Lo que más quería en la vida

Las fotos que aparecen en este libro las hice entre 2003 y 2010 e incluyeron las coberturas de cuatro campañas electorales. Todas formaron parte del trabajo que realicé para el diario Clarín, que en aquel momento le destinó al entonces gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, una fotógrafa en exclusividad. A partir de las necesidades ... Leer más

Estrategia electoral

Erica Guevara, investigadora en temas de Comunicación de la Universidad de Paris 8, explorará el rol ambiguo que jugaron los distintos medios de comunicación durante la campaña electoral argentina. Los resultados de la elección no la decidieron los medios. Sin embargo, la sorpresa que tenemos con los resultados viene de que mirábamos los medios. Una ... Leer más

Hacia una singularidad desnuda

La capacidad subyacente de la era de la computadora es, en realidad, la de programar –algo que la mayoría de nosotros no sabe cómo hacer. Douglas Rushkoff [i] Una singularidad es un punto en el espacio y el tiempo en el que la matemática falla y las leyes físicas como las conocemos se desploman imposibilitándonos predecir ... Leer más

¿Qué pasó en las elecciones?

José Natanson (Le Monde Diplomatique): El domingo, muchas hipótesis que uno pensaba extravagantes se revelaron como acertadas. El análisis de lo que sucedía en el primer cordón, en el segundo cordón, la idea de corredor norte-sur, no corre más. ¿Por qué el Frente para la Victoria (FpV) perdió una intendencia y ganó la de al ... Leer más

Jornada: Argentina después de las elecciones

  Este encuentro transatlántico es el primero de varios espacios de intercambio que organiza la revista Anfibia, en su versión francesa Amphibie, e intenta cruzar la producción de conocimiento, el análisis de la coyuntura, el periodismo y la academia.   Entre los expositores habrá reconocidos investigadores que analizarán los resultados del domingo y el camino ... Leer más

Categorías Sin categoría

"Argentina después de las elecciones"

Este encuentro transatlántico es el primero de varios espacios de intercambio que organiza la revista Anfibia, en su versión francesa Amphibie, e intenta cruzar la producción de conocimiento, el análisis de la coyuntura, el periodismo y la academia.   Entre los expositores habrá reconocidos investigadores que analizarán los resultados del domingo y el camino hacia ... Leer más

La forma de lo imposible

“Hombre al agua/voces que se agitan/ hombre al agua, barco a la deriva” (Soda Stéreo, 1990) Desde fines de julio, las personas que de jueves a domingo circulan por el edificio neoclásico del Centro Cultural Kirchner (C.C.K.), ex Correo Central, pasan casi sin mirar el objeto de aluminio cuyo tronco cilíndrico de más de dos ... Leer más

Maternidad a toda costa

Silvia bajó del avión en la ciudad de Puerto Iguazú aquella mañana de otoño preguntándose otra vez cómo había llegado a eso. Estaba parada en el aeropuerto, sola, con su bolso mínimo, como una aventurera que persigue un tesoro escondido, dispuesta a cruzar la selva esopotámica, aquel desierto de bruma verde y espesa que a ... Leer más

3259 gremios

Fotos de interior: Eduardo Carrera y Agencia Télam “Kirchner quiere que seas primer candidato a diputado nacional por el PJ”, le dijo Alberto Balestrini, intendente de La Matanza, a Víctor de Gennaro. Después de militar en la Confederación General del Trabajo (CGT) desde los años setenta, de Gennaro lideró la fundación de la CTA en ... Leer más

Alto antiperonismo

Imagen portada: Perfiles enfrentados - Tinta sobre papel, 50 x 70 cm, 2002                                                                             ¿Ayuda mi presencia en tu ... Leer más

Limonov: "es una ama de casa inofensiva"

Fotos: Archivo Svetlana Aleksiévich I Leonardo Padura, en Yo quisiera ser Paul Auster, ofrece una ácida reflexión acerca de qué significa ser “escritor cubano”. Paul Auster (en tanto símbolo de “escritor occidental”) no se ve obligado a responder preguntas relativas a la política exterior estadounidense, a las próximas elecciones legislativas, a su posición respecto a Guantánamo ... Leer más

La prosa plebeya

                                                              Oigo el bastón de Borges que se acerca                                   ... Leer más

Por ser puto, torta o trans

1) Hablábamos por teléfono; Amancay Diana Sacayán se movía en los trenes que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el cinturón ancho que llamamos conurbano. Entre el ruido de fondo me contaba cómo habían salido las cosas. Era mediados de septiembre, la noticia la había hecho llorar: venía de la legislatura bonaerense. Cortamos y ... Leer más

Podemos: la academia al poder

Fotos: Dani Gago/PODEMOS Hasta el 17 de enero de 2014 Pablo Iglesias era un profesor de pelo largo y colita de la Universidad Complutense de Madrid que se había hecho famoso por una serie de intervenciones agudas y pasionales en programas televisivos de debate político. Ese día pidió 50 mil firmas digitales para armar un ... Leer más

Un poeta peronista, el asfalto en Lavallol

Lo absurdo puede tener infinitos ejemplos y uno de ellos hubiese sido pensar que mi padre se conociese con Leónidas Lamborghini. Aunque la primera vez que escuché mencionar ese apellido pensé en una marca de autos que mi padre mencionaba ubicándola en una categoría superior, no se me ocurrió relacionarlo a él con el Lamborghini ... Leer más

MACHISME ET LITTERATURE

Traduction: Pascale Cognet Il y a peu, un homme actif dans les milieux culturels a voulu savoir, dans ce forum immodéré de doxa qu’est Twitter, s’il existe des femmes de moins  de 30 ans qui se consacrent à l’écriture. Personne n’a considéré que la questionétait évidente, idiote ou agressive. Personne n’a pensé que c’était une ... Leer más

Categorías Sin categoría