Los hijos del mercado

Marvin Artola camina rápido por los pasillos. Viste pantalón, camisa azul y botas. De la cintura le cuelgan un par de esposas. En la cabeza lleva una boina y en las manos un machete. Moreno y regordete, el sudor gotea desde su cara. Tiene 28 años y recorre el Mercado Oriental de Managua desde que ... Leer más

Dólares para el ego

Jueves 17, Plaza de Mayo. La humedad aplasta los árboles y hasta el mediodía llega tarde en una Buenos Aires sin subte: sus trabajadores están de paro por salarios. Buenos Aires-Bombay: las colas en las paradas bordan cuadras enteras, hacen pespuntes a través de las plazas. Los taxis doblan de contramano, los porteños se vuelven ... Leer más

Se astilla a la derecha

Fotos: Julian Alvarez / Telam Cerca del teatro de Gualeguaychú, militantes y dirigentes radicales de todo el país mostraban caras tristes; había  poco que festejar. Los autos y combis llegaron como cortejo fúnebre. La ciudad, repleta de seguidores de Yrigoyen no se tiñó de rojo y blanco. El clima era el de un súper-clásico sin ... Leer más

El millonario y los anfibios

Por: Redacción Anfibia A Gustavo Grobocopatel no le gusta que le digan el rey de la soja. Aunque no es el mayor productor de soja ni el creador del boom sojero en la Argentina lidera uno de los mayores grupos agropecuarios de la región. Su empresa, Los Grobo, factura mil millones de dólares por año; ... Leer más

El lado B del policial

Fotos: Ariel Perissinotti “¡Yon!, ¡Yon!, ¡Yon!, ¡Yon!, ¡Yon!” : el coro, con aplausos y zapateos, llevó al tipo más alto de la fiesta, el rubio visible desde cualquier perspectiva, mientras tomaba un whisky alto también, por lo largo digo, acodado en la barra del bar marplatense La Guagua, a levantar el codo, apoyar el vaso ... Leer más

El baile prohibido de las favelas

Fotos: Ricardo Fasanello En la madrugada del día 19 de junio, Roberto se despertó con el ruido de helicópteros. Eran las cinco de la mañana cuando tres aeronaves comenzaron a sobrevolar su casa en el Morro de Mangueira. La invasión militar anunciaba los cambios que estaban por llegar y le abría camino a la instalación de ... Leer más

La fiesta del saber Kolla

En la puna el sol brilla sin pausa de la mañana al atardecer. Pero este día de otoño enormes macizos de nubes suavizan el cielo desde temprano. Cuelgan por encima de las hileras de globos celestes y blancos en un patio de fiesta. Confirman lo que flota en cada partícula de polvo: es una jornada ... Leer más

Platón para todos

Un foco se le acerca. Es la iluminación que un fotógrafo acomoda para retratarlo. El filósofo francés Alain Badiou, antes de su primera conferencia en Buenos Aires, dice: "¿ves?, es la figura misma de la idea: una luz poderosa que nos ilumina". El set fotográfico se convierte en alegoría filosófica. Badiou rinde homenaje a su ... Leer más

Viaje espeluznante al sur del río Ohio

Qué recorrido raro, me decían. Yo avisaba que partía hacia el sur de Estados Unidos ¿Es raro? Yo amo el gótico sureño, a Johnny Cash y a Nueva Orleans. Hay gente que ama Bollywood. En serio: el amor es siempre extraño y nunca se elige. Tampoco los territorios de la imaginación. ¿Sabés lo que significa ... Leer más

Blues, pobreza y vudú y la tierra de Elvis

Pascua en Lawrenceburg: dinosaurios y hombres En un casino de Lawrenceburg, una pequeña localidad en el límite de tres estados –Ohio, Indiana y Kentucky- los ancianos pasan la noche frente a las maquinitas, a veces enganchados con un cable de la ficha que introducen en la ranura, así no tienen que cargar de monedas y ... Leer más

El verano fue una carpa sin gemidos

Foto: Carlos Torres Cada vez que pienso en mi única novia chilena, lo primero que se me aparece en la cabeza es un semanario católico y pinochetista llamado Ercilla. En realidad, una enorme cantidad de ellos. Sé, no es lo que se pueda considerar como una imagen romántica. Pero es que hay poco de romántico ... Leer más

Las políticas de los nombres

Contra las presunciones de un liberalismo que en la era de los monopolios informativos traiciona al individuo al dar por descontada la autonomía individual, y al asociarla a la ausencia o limitación de lo colectivo, recordamos que no es obvio que las prácticas políticas puedan prescindir hoy -tal como viene configurada la historia hasta aquí, ... Leer más

La ciencia no es una lata de conserva

El único viaje verdadero, el único baño de juventud, no sería ir hacia nuevos paisajes, sino tener otros ojos, ver el universo con los ojos de otro Marcel Proust ¿Cómo se hace para producir un conocimiento innovador? Crear un conocimiento nuevo, en el área que sea, siempre requiere de una misteriosa combinación entre considerar el ... Leer más

Faltarle el respeto al agua

    El día de la tormenta Isaías viajaba con sus papás y sus cuatro hermanos. Iban a la iglesia. Viven en barrio La Quebrada pero el domingo después de una tormenta de 12 horas cruzaban el puente Lavalleja (en barrio Ñu Porá) cuando la camioneta dejó de responder. El papá ayudó a salir a ... Leer más

El miedo a las mariposas nocturnas

El aire era sólido y pesado y las sábanas se me pegaban al cuerpo como si fueran de nylon. Creo que todavía no estaba dormida o sí, pero el sueño no me había llevado a lo profundo y una parte mía seguía alerta. Mentira; estaba totalmente dormida porque cuando escuché los susurros primero y los ... Leer más

El núcleo duro

El kirchnerismo existe. Ahora mismo es una Plaza. Tiene vitalidad, densidad, historia: cada uno puede hacer su propio repaso. También tiene una coherencia, pero no es obvia ni líneal. Es una jubilada preocupada por un golpe blando y otra que se ríe de un supuesto autogolpe. Es un militante que quiere votar a Taiana, se ... Leer más