Justo el 11 de septiembre

En medio del frío, del miedo por el bombazo anónimo del lunes en el barrio alto de Santiago que dejó una decena de heridos y una campaña de terror iniciada por los medios de comunicación para subir el rating, llegó un nuevo 11 de septiembre. Fecha simbólica para este país dividido. La portada de un ... Leer más

Todavía desiguales

    Nada más errado que naturalizar el “instinto maternal” y pensar a la mujer como “cuidadora ideal”. Las transformaciones culturales, políticas y sociales de las últimas décadas pusieron en cuestión el modelo de varón proveedor y mujer ama de casa. Sin embargo, la maternalización de la mujer sigue muy extendida. ¿Cómo se organiza el ... Leer más

Los límites del baldazo

Cuando Diana Fernández cumplió 50 años recibió el primer aviso: la voz le fallaba. La primera vez fue una mañana en la que quiso gritarle a uno de sus hijos. No pudo elevar el tono. Las palabras sonaban apagadas. La situación se repitió en escenas domésticas, cotidianas. Con el paso de las semanas las disfonías ... Leer más

Lo difícil que es armar una jirafa

    —A los 21 años —dice el profesor Roberto Herrscher—, Gabriel García Márquez publicó en El universal una serie de columnas que llamó “Punto y aparte”. Voy a leerles una.   La tarde cae lenta en Buenos Aires. Algunos rayos de sol se cuelan por las ventanas de la redacción Anfibia.   — Crucificado en la ... Leer más

¿Dónde está el logo?

  Por: Jasmine Bakalarz   Siempre me interesó la ciudad como espacio de exhibición pública de arte. Como fotógrafa constantemente busqué escenarios fuera de las cuatro paredes de las galerías que sólo frecuenta un pequeño sector de la sociedad. Si las temáticas que me convocan están relacionadas con cuestiones sociales, ¿por qué limitar el público ... Leer más

No están dormidos

Nos recibimos de médicos con dos ideas grabadas a fuego: nunca, nadie debe morir y siempre hay que hacer algo para evitarlo. Nos lleva la vida entera comprender que eran falsas. Hasta no hace mucho tiempo cumplir con aquel mandato resultaba imposible: la muerte se encargaba de impedir que tuviésemos éxito. Ahora, en cambio, podemos ... Leer más

Bombones para todas

  El 8 de agosto de 1988 fue un día frío en Buenos Aires y yo me abrigué con una capa negra que mi madre me había regalado con una clara intención. Para ella, esa capa negra -comprada en cuotas en la boutique del barrio- era tan distinguida que seguramente yo causaría una buena impresión ... Leer más

Judía: ni antisemita ni proisraelí

  Sabía que la nota iba a ser conflictiva, pero había comenzado a ser imperativo para mí escribirla. Me gustaría ante todo agradecer a todas las personas que de diferente modo –reproduciendo la nota en sus muros, retuiteándola, escribiendo en los distintos foros o, incluso, escribiéndome a mí directamente- se hicieron eco de esta historia ... Leer más

El primer lector de la crónica modernista

Por: Mónica Bernabé Sería banal hablarles a ustedes sobre la operación crítica de Desencuentros de la modernidad en América Latina. Creo que la mayoría de los aquí presente han leído parcial o totalmente el libro en algún momento de los últimos 25 años. Algunos, por razones profesionales, ya sea para dictar alguna clase en la ... Leer más

Categorías Sin categoría

El peligroso cuento de la “supermamá”

  Hace pocos días, el diario Clarín destacó la historia de una joven que tuvo dos veces trillizos. “La supermamá de Lanús”. Así  llamó a Andrea Pereyra, una mujer de 27 años, que enfrentó la maternidad por primera vez a los 16 y ocho meses después  volvía a quedar embarazada. En las dos oportunidades de ... Leer más

Categorías Sin categoría

¿Cuánta igualdad somos capaces de soportar?

I.- El poder de nombrar(se) El debate que se generó en torno a Florencia Trinidad a raíz de los dichos del periodista Jorge Lanata habilita a problematizar cuestiones fundamentales sobre las identidades trans que si bien atraviesan este caso al mismo tiempo lo trascienden. Los sentidos que circularon en esta polémica, materializados en los distintos ... Leer más

Femicidio: del dolor a la acción

Tenía claro que no escribiría este ensayo enojada. “No se escribe ni se actúa políticamente desde el enojo”, me dijo alguna vez una amiga feminista. Con el paso del tiempo pude transformar ese dolor/enojo en acciones que construyan una esperanza. En noviembre de 2013, volvía del XXIII Encuentro Nacional de Mujeres cuando me enteré de ... Leer más

No parecés judía, para nada

Publicado el 27 de agosto de 2014 “Jesús era judío" (¡Cómo no voy a querer a los judíos!) Los pibes estaban algo intensos. El regreso desde Bariloche era tan largo, los micros incómodos y encima estos pibes que no paraban de molestar. Por entonces no lo llamábamos bullying, nadie le decía así. Pero por entonces ... Leer más

La fatal limitación de la conspiranoia

Lo que más ha estimulado la preocupación mundial por el Ébola quizá sea su capacidad de llegar al lado rico de la civilización. Pero la difusión del virus, así como su altísima mortalidad, no serían replicadas con la virulencia de sus lugares de origen. Los recursos disponibles para el aislamiento, diagnóstico temprano y tratamiento marcan ... Leer más

El costo de las relaciones domésticas

Hace 18 años que Natividad trabaja en la casa de Irene. Le ha dicho que la regularice, que la inscriba en la AFIP, le haga los aportes previsionales y le pague las cargas sociales que corresponden, pero Irene no dice nada. Dilata la cuestión. Hace unos días, le dijo que según sus averiguaciones eso no ... Leer más