Dramaturgo y Director de Teatro. Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1982. Integra desde 2013 la Compañía Teatro Futuro junto al músico Ian Shifres y la productora Carolina Castro. 

Como autor y director estrenó Montevideo es mi futuro eterno en 2010, Lima Japón Bonsai en 2011, Quiero decir te amo en 2012, La Fiera en 2013, Las Lágrimas en 2014, Futuro en 2015, La Fiera (Uruguay) y Walsh Artista Contemporáneo en 2016, Todo tendría sentido si no existiera la muerte en 2017, Astronautas (Chile) y La vida extraordinaria en 2018 (Teatro Nacional Argentino – Teatro Cervantes). 

De 2021 a 2025 Compañía Teatro Futuro será compañía en residencia en el Complejo Teatral de Buenos Aires con el proyecto “La Saga Europea”. En 2021 estrenó la primera obra de la saga, Las Cautivas, en el Teatro de la Ribera. En 2023 estrenará la segunda, Las Ciencias Naturales, en el Teatro San Martín.

En 2016 fue seleccionado para participar durante 10 semanas de la residencia del International Writing Program de la Universidad de Iowa, el programa de escritura más antiguo y prestigioso del mundo. Fue destacado por los Premios Konex como uno de los cinco mejores dramaturgos de la década 2011-2021.

Obtuvo el primer premio en la novena edición del Premio “Germán Rozenmacher” de Nueva Dramaturgia (2015), organizado por el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) y el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, con su obra Todo tendría sentido si no existiera la muerte. También obtuvo el primer premio del 18º Concurso Nacional de Obras de Teatro del Instituto Nacional del Teatro (2016) con su obra La vida extraordinaria.

En 2019 fue elegido para formar parte del International Writing Program de Beijing. Recibió una mención en los Premios Nacionales 2015-2019 que entrega el Ministerio de Cultura de la Nación, en la disciplina texto dramático, por su obra Todo tendría sentido si no existiera la muerte.

Fue régisseur de las óperas La Libertad Total, de Fagin-Katchadjian, estrenada en el Ciclo de Música Contemporánea en el Teatro San Martín (2014) y Le Malentendu, ópera compuesta por Fabián Panisello sobre la obra teatral homónima de Camus, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón. Escribió, junto a ocho autores, el libreto de la ópera Mentir (sobre Ada Falcón), estrenado en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (2011).  

Sus obras han recibido numerosas nominaciones y premios como Trinidad Guevara, ACE, Teatros del Mundo, Teatro XXI, Premios Hugo, entre otros.

Ha dado seminarios y workshops en Uruguay, Chile, Perú, Colombia, México, Italia, en la University of Iowa y en Loyola University of Chicago (Estados Unidos) y en la Peking University (Beijing, China). Su obra fue traducida al inglés, francés, portugués, alemán, italiano, rumano y chino. Asimismo, ha sido docente en el Teatro San Martín, el Centro Cultural Rojas –dependiente de la Universidad de Buenos Aires- y el Centro Cultural Recoleta. Actualmente tiene a cargo la cátedra Actuación V en la Universidad de Palermo. Desde 2012 dicta talleres privados de Actuación y Dramaturgia.