Taller de Periodismo Cultural: escribir sobre arte y literatura

¿Qué incluye el taller?

8 HORAS DE CLASE VÍA ZOOM FORMATO SINCRÓNICO, DIVIDIDAS EN 4 ENCUENTROS DE 2 HORAS

LOS 4 ENCUENTROS GRABADOS Y DISPONIBLES DURANTE 1 MES, UNA VEZ FINALIZADO EL TALLER

EL ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL DE CRONOS LABORATORIO DE MEDIOS

DISPOSICIÓN DE MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS EN EL CAMPUS VIRTUAL


¿DE QUÉ SE TRATA EL TALLER?

La crítica es creativa. Pero es racional. Y piensa, o sea, argumenta. Ya estamos acostumbrados al vaho banal de las redes, del “me gusta, no me gusta”, la fotito linda, la selfie con libro, la story con la serie, la foto hegemónica de alguien que lee, el libro solo con fondo verde de plaza, la captura de pantalla de la peli junto a la copa de vino. Está buenísimo. Pero en estos cuatro encuentros vamos a tratar de ir para atrás sin ser conservadores. Como quien dice: volver a las bases. Leer, mirar, analizar, pensar. La subjetividad como estrategia, en todo caso. La mirada como herramienta que se vuelva argumento.

¿Qué veremos durante la cursada?

CLASE 1

Breve introducción al periodismo cultural. Perfil del periodista cultural: Academia y periodismo, la cultura y el lenguaje en el medio del runrún de las redes. Pasos elementales para la preparación de la crítica periodística o reseña. Contenidos de la reseña. Códigos de marcas de lectura. Las especies viciosas. La reseña en video. La reseña en su contexto El valor o disvalor de la crítica amateur, desde Clarín a Gombrowics, el problema del “democratismo”. Redes y textos largos. Emoción y argumento. Los dilemas viejos nuevos.

CLASE 2

Ejemplo de reseña viciosa y estilos de reseña. Análisis de comentarios sobre el mismo objeto cultural. Actividad en clase: Lectura y trabajo crítico sobre los textos pedidos en la clase anterior. Visualización de dos videos. ¿Son periodismo? ¿Son críticas? Tips para una redacción efectiva. La necrológica: mi relación con el artista muertos versus ¿quién se murió? ¿qué hizo para que todas y todos lo lloren?

CLASEs 3 y 4

Lectura de un relato de ficción y análisis en clase: tipo de narradores, punto de vista, contexto, sentido de la obra, etc. O, dependiendo de la convocatoria, análisis de las reseñas de series, libros, películas u obras que escriban los participantes. La consigna se dará la primera clase. Edición online y devoluciones de las reseñas de los participantes. Del párrafo al concepto a las herramientas conceptuales para analizar.


Docente

Sonia Budassi

Duración

4 encuentros semanales de 2 horas comenzando el 19 de junio, de 18 a 20 hs (GTM-3)

Precio

$35.000 (PESOS ARG)