Más que una historia de vida: tácticas y estrategias para escribir perfiles

¿Qué incluye el taller?

8 HORAS DE CLASE VÍA ZOOM FORMATO SINCRÓNICO, DIVIDIDAS EN 4 ENCUENTROS DE 2 HORAS

LOS 4 ENCUENTROS GRABADOS Y DISPONIBLES DURANTE 1 MES, UNA VEZ FINALIZADO EL TALLER

EL ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL DE CRONOS LABORATORIO DE MEDIOS

DISPOSICIÓN DE MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS EN EL CAMPUS VIRTUAL


¿DE QUÉ SE TRATA EL TALLER?

En el ecosistema de eso que llamamos Periodismo narrativo, el perfil ocupa un lugar privilegiado. Género o subgénero, se alimenta de otras especies, como la entrevista, la búsqueda de archivo o el tratamiento de fuentes. Para lograr un buen producto, es importante tener en cuenta "la previa", el proceso de producción y el de escritura. En este taller vamos a poner las manos en la masa a partir de herramientas conceptuales y prácticas, ejemplos de perfiles logrados y la respuesta a las preguntas sobre lo que vale o no a la hora de perfilar. 

¿Qué veremos durante la cursada?

ESTRATEGIAS DE CONCEPCIÓN Y TÁCTICAS DE DESCUBRIMIENTO

Definir el perfil como un "recorte significativo" en la vida de una persona y no como una biografía.
 La elección de la persona a perfilar como la decisión estratégica fundamental.
 Tácticas de investigación preliminar para validar el potencial de la historia. El
trabajo con las fuentes y el valor estratégico del archivo.

TÁCTICAS DE INMERSIÓN Y ESTRATEGIAS DE INDAGACIÓN

 La entrevista como una conversación estratégica para generar revelaciones.
 La triangulación de fuentes (entrevistar al entorno y/o expertos) para construir
un retrato complejo.
 Análisis de los dilemas éticos inherentes al género del perfil.

 

ESTRATEGIAS NARRATIVAS Y TÁCTICAS DE CONSTRUCCIÓN

La estructura (cronológica o temática) como una herramienta para guiar al
lector.
 Atrapar a quien lee: la clave está en el comienzo.
 Aprender a jerarquizar: el orden de los factores altera el producto.
 Tácticas de escritura: el poder del detalle, la construcción de escenas y el
manejo de la voz.
 El bosquejo como mapa para la arquitectura del relato

TÁCTICAS DE PULIDO Y ESTRATEGIAS DE EDICIÓN

La reescritura como la fase más creativa y crucial del proceso.
 Tácticas de autoedición para refinar el texto y tomar distancia.
 La importancia estratégica del paratexto: título, copete y un final memorable.


Docente

Gabriela Saidon

Duración

4 encuentros los días lunes 20/10, 27/10, 3/11 Y 10/11 de 18.30 a 20.30h. (GMT-3)

Precio

$70.000 (PESOS ARG)
USD100 (DESDE EL EXTERIOR)
PRECIO ESPECIAL ABONANDO ANTES DEL 3/10