Tu recuerdo, fresco como ramita de albahaca

Tu grito desbocado (Luana (!!!)), ése fue el guiño. Los abrazos con La Lohana y sus "te quieros" mutuos sellaron algo. La Loha que nos presenta y yo puesta a responder: —¿Cómo las trataron? — Deben pensar que somos de tu séquito. No sabíamos si ésta era la sala, esquivamos la fila y nos acercamos ... Leer más

Madre excéntrica, abuela tierna

Pedro Lemebel, cometa incendiada de deseo, madre excéntrica, abuela tierna y excesiva enseñándome los caminos dónde vive el lobo, donde aúllan las lobas. Ferviente adorador de maricones y de pobres, pero no de pobres maricones. Valedor de la noche boca abajo. Estrella distinta. Amazona en el caballo del dolor, en el caballo de la vida. ... Leer más

Cuando Pedro aún no era Lemebel

Por: María José Viera Gallo   Estos recuerdos transcurren entre fines de los 80s y principios de los 90s, siempre de noche, siempre con algo de vino en el cuerpo. Santiago y el fin de la dictadura –que es el final más largo de todos-sólo se soporta así: a oscuras y bebiendo, primero en el Jaque ... Leer más

El anti cronista chileno

Foto: Paz Errazuriz ¿Dónde sobrevive Pedro Lemebel? En la materialidad barroca de sus crónicas, “igualmente vitriólica y compleja” –la describió su amigo Carlos Monsiváis-. Textura recargada, apasionada (“satín terciopelo, resplandor respingado”) que caracteriza a una época literaria que se extinguió con la partida de Reinaldo Arenas, Severo Sarduy, Néstor Perlongher, Manuel Puig, y ahora Lemebel, ... Leer más

Lo sacro y lo blasfemo en una noche limeña

Tu nombre me llegó en los 80 y en plural. Pedro y Pancho: “Las yeguas del apocalipsis”. Nosotr*s acá estábamos enfrentándonos a uno de los peores momentos de la democracia: el conservador Antonio Troccoli, que tenía un hijo gay hermoso y bien conocido “en el ambiente” y que luego murió por complicaciones del Sida, nos ... Leer más

Lo lloraremos como a los héroes muertos

La primera vez que escuché la voz de Pedro Lemebel fue en un casette pirata que circulaba en la década del 90. Yo era pendejo y estudiaba castellano en una universidad de Valparaíso. Lemebel aún no publicaba ningún libro. Yo ya había escuchado sobre las Yeguas del Apocalipsis, de ese mito urbano del Santiago de ... Leer más

Entre vírgenes, santos y ángeles regalados

Foto: Sebastián Tapia Brandes Pedro Lemebel prefiere la vereda del bar El Toro, en el extremo gay prostibulario del viejo barrio de Bellavista, a metros del río Mapocho, cuyo torrente se puede escuchar como el temporal incesante atravesando los puentes santiaguinos. Bajo una carpa de nylon atemperada por una estufa a gas, pero que por imperio ... Leer más

¿Para qué sirve un espía?

Jack Ryan, agente de la CIA de elegante saco y corbata, viaja a Moscú. Allí descubre que, más allá de las acusaciones contra los rusos, el ataque químico sobre Chechenia no lo habían hecho ellos. También revela que una red terrorista de origen filonazi intenta desatar una contienda nuclear entre las dos superpotencias. Ryan descifra una complicada ... Leer más

La conspiración

Foto de portada: Victoria Gesualdi Esta semana, una palabra se instaló en la cultura argentina: “conspiración”, que no se relaciona con la complejidad de lo real (esto siempre podrá desenmarañarse). Nada no deja huellas, porque el mundo es escritura, rastros. Quien “construye” conspiraciones proyecta: sus miedos, su idiotez, su impotencia o su soberbia. Estos días, en los ... Leer más

Fotografiar una ola que estalla

Fotos: PH15* Primera foto Sábado 7 AM: diez chicos de Ciudad Oculta se suben a un micro para viajar a Ostende. Cargados con mochilas, cámaras y sin soltar los celulares se instalan en sus asientos, intentando disimular la excitación. Seba, Alcides, Mica, Caroline, Ronald, Nacho, Camila, Gonzalo, Alex, Junior. Diez chicos de entre diez y ... Leer más

La libertad es un campo minado

Ilustraciones: Walter Montes de Oca Abro el cuaderno de notas en el que, desde hace unos diez años, cuando este libro se publicó por primera vez, vengo registrando ideas, hipótesis, analogías, polémicas, adendas, incomodidades, referencias bibliográficas, citas probables e improbables, y releo esas notas como quien en un momento hace un alto para volver a ... Leer más

Escuchar la Antártida

Fotos: Federico Bianchini El lunes 17 de febrero de 2014 cerca de las ocho y media de la mañana, el biólogo Emiliano Depino se despertó sin recordar lo que había soñado. Quizás por aquello de que los paisajes de la Antártida son tan intensos que allá los sueños sienten pudor de revelarse. A través de la ventana, vio ... Leer más

“Ya no solo los antropólogos estudiamos las culturas”

  Bruno Latour es antropólogo, filósofo y director científico del Instituto de Estudios Políticos de París. Después de iniciar su carrera haciendo trabajo de campo en Costa de Marfil, abordó desde un enfoque etnográfico el funcionamiento cotidiano de un laboratorio en Estados Unidos. La publicación en 1979 de “Vida de laboratorio. La construcción de los hechos ... Leer más

Que se callen las armas

Fotos: Katalina Vásquez Guzmán “Les voy a decir a los negociadores que no viajen y que esto se suspende”, dijo en enero el presidente de Colombia Juan Manuel Santos a dos años del comienzo de la negociación de Paz entre el Gobierno y las FARC. Ya habían pasado reuniones en Oslo, Noruega, y en La Habana para ... Leer más

Reality monja

En su nueva temporada, el Canal Gourmet trae como novedad un programa conducido por  Sor Lucía Caram, una monja argentina, nacida en Tucumán y residente hace varios años en Cataluña. Parada frente a las cámaras, vestida de riguroso hábito e impecable cofia usa la media hora de que dispone para transmitir recetas tradicionales de diferentes ... Leer más

El símbolo es argentino

—Qué hace aquí —le dice un policía al borracho que obsesivamente camina y busca alrededor de un farol. —Pues, mire oficial —contesta el borracho con lengua pastosa—perdí las llaves de mi casa y las estoy buscando aquí. —¿Las perdió por aquí? —pregunta ya más relajado el policía. —No. Para serle franco las perdí por allá, ... Leer más