Riquelme: la última gambeta a la usina macrista

El Tano está que vuela. Es viernes 22 de noviembre al mediodía y la Sala de Conferencias de Boca Juniors rebalsa de periodistas electrizados. Daniel Angelici va a informar sobre los pormenores reglamentarios de la elección a presidente del Club pero esa es sólo la punta del iceberg, en realidad busca otra cosa: arrastrar al ... Leer más

¿Qué daño les podemos hacer las travestis?

La plataforma Netflix incorporó recientemente entre sus propuestas una suerte de reality show que gira alrededor del diseñador, fashionista e influencer Santiago Artemis. Más de lo mismo: una suerte de tautología eterna sobre el espíritu emprendedor. Lo novedoso y propositivo es patinar todo de fresco, libre, excéntrico y vertiginoso, muy vertiginoso todo, tan urgente que ... Leer más

¿Así estamos viviendo nosotros, loco?

El trabajo de campo que dio origen a “Podría Ser Yo. Los sectores populares en imagen y palabra” se realizó entre 1984 y 1986 y consistió en una serie de visitas a barrios populares, clubes, asociaciones de ancianos, lugares de trabajo, etc., ubicados en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, en los que se ... Leer más

FMI: el cómplice del ajuste

Esta nota resume el informe presentado por el autor a la Asamblea General de la ONU. Con un prólogo de Alfredo Calcagno, fue publicado por la Friedrich Ebert Stiftung y será presentado y discutido en Buenos Aires en un panel junto a Alfredo Calcagno, Alejandro Bercovich y Mercedes Marcó del Pont. La cita es el ... Leer más

El patio trasero a fuerza de golpes

En mayo de 2012, Rafael Correa entrevistó a Julian Assange, líder de Wikileaks. El entonces presidente de Ecuador inició el diálogo con una frase premonitoria: “Vea, como dice Evo Morales, el único país que puede estar seguro que nunca va a tener golpes de estado es Estados Unidos, porque no tiene Embajada estadounidense”. Este domingo ... Leer más

Pensar Bolivia con el corazón en la boca

Hace cuatro noches que no dormimos. Es como si los sueños se hubieran marchado para darle lugar al tic-tac de la historia. El calor de Santa Cruz de la Sierra es más pesado que nunca: hace unas horas sonaron fuegos artificiales y en el cuarto anillo de la ciudad se escuchan las estrofas del himno ... Leer más

¿Qué hacer frente a la derecha radical?

La formación ultraderechista Vox se ubicó como la tercera fuerza en España. Es el partido que más votos ganó en relación a los comicios de hace apenas siete meses. Y en este punto, no hablamos de porcentajes: un millón más de españoles se inclinaron por Vox. En total, sacaron más de tres millones y medio ... Leer más

¿Quién solucionará el problema de la vivienda digna?

Foto de portada: Pablo Vitale Argentina transita aún una democracia joven. Comparada con las del Norte Global, algunas de las cuales cumplieron ya 230 años, la nuestra tiene sólo treinta y seis. Quizá sea ese uno de los factores que nos permitan comprender el extraño y turbulento final de este invierno electoral. Cuando los países ... Leer más

¿Cómo derrocaron a Evo?

Empecemos por el final (o por el final provisorio de esta historia): el domingo en las últimas horas de la noche, el líder cruceño Luis Fernando Camacho desfiló arriba de un carro policial por las calles de La Paz, escoltado por policías amotinados y vivado por sectores de la población opositores a Evo Morales. Se ... Leer más

El neofascismo, fase dura del neoliberalismo

¿Puede volver el fascismo? Ni Trump, ni Le Pen, ni Bolsonaro repiten el fascismo histórico. Probablemente sea más acertado hablar de un fascismo posmoderno, un tipo específico de vitalismo que se afirma en cierta esencia o pureza étnica, de clase o nacional por medio de una violencia intolerante y a través de la inferiorización de ... Leer más

Fantasías animadas de ayer y hoy

Cada palabra que pronuncia el hombre más votado de la Argentina tiene especial importancia en este período post electoral, en el que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer. Cuando Alberto Fernández habló casi cinco minutos de dibujitos animados algunos se sorprendieron: lo que quedó en primera plana fue ... Leer más

No será magia

Pese a los agoreros presentes en todo el arco político, Argentina viene encauzando el conflicto político, social y económicamente polarizante de un modo instituyente. Si las crisis de los gobiernos neoliberales en Ecuador y Chile se pueden comprender a partir de sus procesos de largo aliento y no solo de sus detonantes más inmediatos, sucede ... Leer más

El primer peronista porteño

Alberto Fernández llega a la candidatura del peronismo casi unido, y desde allí a la Presidencia, gracias a la arquitectura inicial que pone en marcha Cristina Kirchner. En el célebre video de 12 minutos 52 segundos difundido en el mes de mayo, la Vicepresidenta electa renovó su rol de “king maker”. La hacedora de reyes. ... Leer más

El desafío de gobernar una sociedad rota

Para saber adónde podemos ir tal vez sea bueno saber en dónde estamos. A su desigualdad históricamente colosal las naciones latinoamericanas suman otra pesada tarea: procesar el reflujo (¿parcial?) y el retorno (¿débil?) de los gobiernos que intentaron reparar los efectos del neoliberalismo de los 90. La nueva oleada progresista y nacional popular ocurre en ... Leer más

Evo y el dilema de las clases medias

La economía boliviana será la que más crecerá en 2019 en Sudamérica. Ratificará un dinamismo que se mantiene desde hace 14 años y que le ha permitido reducir la pobreza de 60% a 35%: entre 2005 y 2018 alrededor de un millón de personas pasaron a formar parte de la clase media. Todas las mediciones ... Leer más