El neoliberalismo en su encrucijada

Crédito fotos: Migrar Photo  Neoliberalismo postglobalizado “Pesimismo de la razón, optimismo de la voluntad”, sintetizó en otros tiempos, tristemente parecidos con estos, el sagaz pensador sardo Antonio Gramsci. Hace tres años, algunos cientistas sociales que acompañaban atónitos el plebiscito del Brexit o la campaña presidencial de Trump plantearon que estos sucesos internacionales anunciaban el fin de ... Leer más

Operación Triunfo

¿Qué es un debate presidencial? ¿Qué debería ser? ¿Tiene algún efecto en el resultado de las elecciones? ¿Por qué reciben tantas críticas si son tan exitosos con la audiencia? Los candidatos del segundo debate presidencial de 2019 en Argentina empezaron sus intervenciones haciendo referencia a cuestiones procedimentales: Nicolás Del Caño se quejó de que no ... Leer más

Lo que Cambiemos nos legó

“Lo cierto es que el argentino es un individuo, no un ciudadano” (J. L. Borges) Simetría política ¿Por qué pensar ahora, en un contexto marcado por “el vacío de poder” y el “fracaso electoral”, las innovaciones políticas que Cambiemos introdujo en estos cuatro años? Porque las resistencias de ciertos ámbitos intelectuales a analizar un probable ... Leer más

No hay política sin rosca

¿Qué pasó entre el “ala política” de Cambiemos y los “PRO puros”? ¿Por qué lo que había funcionado tan bien durante el inicio de la coalición entró en conflicto una vez en el gobierno? Hacer una campaña prolija, moderna y unificada fue fundamental para que Cambiemos triunfara en las elecciones de 2015; nada de eso ... Leer más

Las reinas del hogar

Mañana en la plaza Vicente López, en Recoleta. Varias familias hacen fila en la puerta de la Iglesia de las Esclavas, una mujer corre con su personal trainer, dos trabajadores con tonada salteña descansan acostados sobre el pasto recién cortado, un turista brasileño pregunta cuál es el departamento de Cristina, empleadas domésticas empujan cochecitos, un ... Leer más

Ipa, emojis y gluten free

Ninguna ciudad me inspira más que Buenos Aires. Será por sus olores. Por su olor a obra en construcción y a asado. Será por los barrios en los que la reproducción social es invariable. Como la zona del Alto Palermo, donde las chetas no cambian, siguen siendo iguales a pesar el tiempo. Las veo igualitas ... Leer más

Una temporada en el Estado

Pablo se refiere al Estado como una “máquina de impedir”, como un “elefante difícil de mover”. Desde 2016 es subsecretario en el Ministerio de Desarrollo social (MDS). Todavía no se siente cómodo: su mundo de pertenencia no es el Estado sino las ONG. Allí encontró la forma de canalizar su vocación social, desplegar un compromiso ... Leer más

¿Estamos viendo arder el mundo?

Y mientras tanto el sol se muere y no parece importarnos Indio Solari Mauricio Macri amenaza con desastres próximos, que todo será peor, mucho peor, si no se revierte el resultado de las PASO. Alberto Fernández visita Portugal y en la agenda pública se debate si Argentina puede copiar el modelo Portugal. Y si alguna ... Leer más

La crisis no estalla: implosiona

Si el macrismo ataca en todos los frentes, decíamos hace un tiempo, es imposible pensarlo y “resistirlo” desde una única y conocida columna: “El macrismo pareciera ser la suma de los odios históricos de la derecha tradicional y de los ‘nuevos odios’ de la derechización existencial en la precariedad (desde los ‘cabecitas negras’ hasta las ... Leer más

Esta (no) es otra nota sobre Chernóbil

“Chernobyl, Chernobyl, Chernobyl” se escucha mientras suenan sirenas de alarma en los segundos finales de Jiiji. Habían pasado cinco meses del accidente nuclear más resonante de la historia cuando Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota lanzó Oktubre, el disco que contiene la canción que dio origen al autodenominado “pogo más grande del mundo”. A ... Leer más

¿Qué va a quedar cuando se apague el fuego?

Anochece en la comunidad Los Amigos. El sol rojo de la Chiquitanía apenas ilumina a las 20 personas que están reunidas en asamblea a los pies de un árbol. En los llanos de Chiquitos, un ecosistema que media entre el Amazonas y el Gran Chaco, vive la cuarta etnia más numerosa de Bolivia, detrás de ... Leer más

Cortísimo plazo

Las medidas anunciadas el 28 de agosto por el Ministro Hernán Lacunza no representan un paquete integral. Solo atienden defectuosamente a una parte del problema coyuntural que atraviesa Argentina, de modo que es probable que se requieran más medidas en el futuro cercano. El problema de la coyuntura económica es que el gobierno había apostado ... Leer más

Amazonas: el presente arde

Brasil, el país del futuro que nunca llega En 1936, el escritor austríaco Stefan Zweig visitó el Brasil por primera vez, invitado por el entonces presidente Getúlio Vargas. En 1940 viajaría a otras ciudades del Brasil y terminaría de escribir un libro que se lanzaría simultáneamente en seis idiomas. Brasil, el país del futuro no ... Leer más

El tercer justicialismo

Fotos: Federico Cosso (Búnker Juntos por el cambio) y Esteban Collazo (Búnker Frente de todos) El triunfo contundente de TODOS en las primarias del 11 de agosto anticipó la llegada de Alberto Fernández a la Rosada. El muy posible presidente saliente y el presidente virtualmente entrante quedaron en una situación incómoda, separados por los largos ... Leer más