Los tres dones de Tom Wolfe

Esta nota fue publicada originalmente en Revista Contexto.   Tom Wolfe no inventó nada. Por supuesto, no el Nuevo Periodismo. Pero el hombre eternamente enfundado en un traje de tres piezas, en un universo cromático que siempre abarcó desde la vainilla al marfil, tenía un talento descomunal y una pluma (y una lengua) tan afilada ... Leer más

El sello argentino en el Mayo francés

En junio de 1968, casi con vergüenza, un editorialista de Primera Plana escribió: “el volcán de rebelión universitaria en todo el mundo alcanza al movimiento estudiantil argentino en su etapa menos belicosa”. Su respuesta, como la de muchos otros observadores de la época, se enfocaba en los efectos del golpe de estado de 1966, en ... Leer más

Pánico y fortuna en la City

Testimonios Emilia Erbetta Video: Martín Kraut Antes un amigo te aclaraba: “No entiendo nada de arte, pero…” y te describía su emoción al recorrer instintivamente los pasillos del MET, en Nueva York. Hoy, con esa misma extrañeza, muchos argentinos dicen: “No entiendo nada de economía, pero...” y así comienza a circular entre conocidos, parientes y ... Leer más

El parto es un hecho político

Voy por la semana 37 de embarazo. Acabo de entrar en la sala de preparto. La partera me hace el tacto más doloroso del mundo. Sufro en silencio, se me caen las lágrimas. - Está verde. Puedo ponerte el goteo pero podemos seguir 24 horas así. Y no te aseguro que dilates. Siento pánico. Llama ... Leer más

¿La liberación masculina para cuándo?

Capítulo 5 Varón, decime qué se siente   Bajarse de la cinta El sentido común supone que el feminismo está contra los varones y el machismo a favor. No es así en la teoría. Y, mucho menos, en la práctica. El machismo perjudica a las mujeres y también perjudica a los varones. A Tomás lo ... Leer más

Stand by me, argentinians

El relato de la corrida cambiaria y sus supuestas consecuencias políticas está patas para arriba. El panorama parecía claro antes de los últimos acontecimientos. Un gobierno neoliberal con los mismos objetivos económicos de siempre, pero con un cambio político de primera magnitud. Buscaba aplicar los planes aperturistas, de ajuste y debilitamiento del Estado con aval ... Leer más

Memorias del 68

Estamos continuando, por otros medios, la lucha de Zapata y Guevara, de Camilo Torres y Franz Fanon. Luchamos contra el mismo mundo de la opresión centralizada… Cincuenta años de insurrecciones en la periferia habían hecho imprevisible una revolución en el centro… La revolución que ayer parecía privilegio del Tercer Mundo, ha hecho su aparición en ... Leer más

Pasar la tormenta

Esta semana volvimos a hablar del dólar. Hubo rumores de corridas, corralito y otras yerbas. Antes que nada, cabe aclarar: el escenario está muy lejos de la crisis del fin de la convertibilidad. Sin embargo, la preocupación estuvo presente: hubo una escalada frente al dólar y la actitud del gabinete económico no fue la más ... Leer más

Pateá como una chica

Fotos interior: Marion Prieto Todos los días a la hora de la siesta Mariela Coronel y su hermano Marcelo abrían la puerta de su casa en la capital de Santiago del Estero, cruzaban la calle agarrando fuerte la pelota y pateaban en la canchita de tierra y pasto a medio crecer. Cuando la mamá se daba ... Leer más

¿No vamos a poder ver a ninguna banda más?

Un lamento recorre los grupos de whatsapp en los que estoy junto con amigxs que también siguen a Pez: No vamos a poder ir a ver a ninguna banda más.   El viernes a la noche recibí un mensaje en un grupo que comparto con tres amigxs, con un link que decía: “Baterista de Pez, ... Leer más

Por el derecho al goce

Texto publicado el 24 de abril de 2018 Foto: Cecilia Accorinti Hasta 1926 las mujeres solteras, viudas o divorciadas no fueron consideradas legalmente iguales a los varones. Recién hace noventa y dos años las mujeres fueron dejadas de ser consideradas incapaces. En 2018, casi un siglo después, el Congreso de la Nación tiene que aprobar ... Leer más

El relato detrás del bebito

Texto publicado el 24 de abril de 2018 El comienzo del debate por el aborto legal, seguro y gratuito en el Congreso sacudió las estrategias de las organizaciones antiaborto. Hasta hace un mes el Día del Niño por Nacer (la conmemoración establecida por el ex presidente Carlos Menem en 1998 para el 25 de marzo) ... Leer más

La memoria de la ciudad

160 “La retícula es, sobre todo, una especulación conceptual. Pese a su aparente neutralidad, supone un programa intelectual para la isla: con su indiferencia respecto a la topografía, a lo que existe, reivindica la superioridad de la construcción mental sobre la realidad”, leemos en Delirio de Nueva York: “El trazado de sus calles y manzanas ... Leer más

Qué pensamos sobre la agenda feminista

La Universidad Nacional de San Martín en su compromiso con los temas de género lanzó en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a través del programa Pascal, una encuesta sobre percepciones de mujeres y varones de todo el país sobre creencias y propuestas respecto a las desigualdades de género, la ... Leer más

La maternidad será deseada o no será

Texto publicado el 10 de abril de 2018. El reclamo por la legalización del aborto tiene una larga historia en la Argentina, pero nunca antes había penetrado con semejante potencia la agenda pública. El feminismo confirmó su capacidad de movilización el 8M y cientos de miles de mujeres (y algunos varones) lucieron el célebre pañuelo ... Leer más

Lobby en la mesa familiar

Texto publicado el 20 de marzo de 2018. Hay al menos cinco listados que circulan en los pasillos y las comisiones del Congreso, horas antes del comienzo del debate. Esos recuentos no giran alrededor de un proyecto particular. Es una pregunta sin matices: ¿Están los diputados de acuerdo o en contra de la posibilidad de ... Leer más