Los bordes de la xenofobia

Arte: Agustín Frega en colaboración con María Celina Podestá. Publicado el 11 de agosto de 2021 Una tarde de julio, un colectivo de línea en Rosario, pocas personas de pie. Una señora se corre levemente el barbijo y dice:  —No tenemos por qué pagarles el estudio a los extranjeros. Andá vos a estudiar al país ... Leer más

Rugbiers: matar para ser macho

Texto publicado el 20 de enero de 2020 Mantel blanco, tazas blancas, platos blancos, hombres blancos. Una de las escenas que los actores del rugby suelen llamar “tercer tiempo”. Un ritual donde el equipo local ofrenda y demuestra sus posibilidades de agasajar al equipo visitante. Esta vez el acontecimiento se teñía de blanco: un equipo ... Leer más

Tu sí sabes lo que han sido estos años

Este texto fue publicado originalmente en Ciper. Tengo cuarenta y seis años, pero mi padre piensa que soy joven. Supongo que mi hijo también será para mí siempre joven.  Mi hijo acaba de cumplir cuatro años, pero ya planifica el futuro. Mi futuro.   «Cuando seas viejo, papá —me dice—, voy a comprarte la mejor silla ... Leer más

Sujetos, herederos o deudores

Casi al final de su libro Bien vestidos, María Isabel Baldasarre apunta: “Lo bueno de cualquier proceso de escritura sobre el pasado es que en ese mirar atrás nos vemos interpelados sobre nuestro lugar como sujetos, herederos o deudores de esa historia”. Es una muy buena síntesis de lo que se le suele pedir a ... Leer más

La unidad que supimos conseguir

Fotos interior: Télam Alberto Fernández despide a Cristina Fernández de Kirchner con un frío abrazo. La vicepresidenta gira sin mirarlo a los ojos, enfrenta a la cámara que avanza junto con ella mientras, por detrás, lentamente se cierra la puerta del despacho presidencial. Se sube a un auto que la espera en el jardín de ... Leer más

Lo lamentable, lo doloroso

Hace tiempo que en Argentina están dadas las condiciones para un estallido social y, sin embargo, la vocación democrática, el voto que la ciudadanía ejerce desde 1983 parece seguir siendo, de momento, herramienta suficiente de castigo más que de premio en un país que una y otra vez se muestra harto de sus representantes de ... Leer más

Mucho tikTok, poca calle

El futuro  En un mensaje publicado en Infobae el domingo 5 de septiembre, una semana antes de las elecciones, el presidente Alberto Fernández hizo una cronología: “Desde el 10 de diciembre de 2019 solo vivimos 99 días en un clima de normalidad sin tener en riesgo nuestras vidas. El día 100 de normalidad está llegando ... Leer más

La escuela está rota

Un docente entra a un aula donde pega el sol de la mañana por la ventana que da al Este. Mira a los seis alumnos que, a pesar de ser las 8 de la mañana, lo miran fijo por encima de los barbijos. Faltan dos que suelen venir, uno de los cuales levanta bastante la ... Leer más

El hotel es un cuerpo

Si el acto de legar implica dejar un vestigio, una huella, algo que va más allá de la existencia material del propio cuerpo, ¿de qué modo se comunica una sensación como el frío que entumece? ¿Cómo se transfiere la singularidad de un gesto, la estridencia del grito? ¿De qué manera transmitir el efecto del encierro? ... Leer más

Adentro pero en contra: el saber popular

Cada tiempo, cada época, tiene sus escrituras. Horacio González conminó a leernos sin atajos, para que encarnemos la soberanía de nuestras promesas. Si la sensación es que no dejó objeto por pensar, es porque pudo desplegar una política de su saber: en Horacio todas las cuestiones fueron pensadas desde adentro, para ser interrogadas en sus ... Leer más

El cuerpo que teníamos

A. me manda una foto por whatsapp y a mí se me hace pasita de uva el corazón. Es de una noche en la que nos casamos con j., p., u., b. y la amiga de j. de la cual no me acuerdo el nombre, en una ceremonia improvisada por un centro cultural en la ... Leer más

¿Cómo preservar lo que se extingue?

Aunque el término Antropoceno pueda resultar controversial a la hora de definir un momento específico como el actual, manifiesta, a su vez, una urgencia. Una pulsión por darle nombre a lo que es demasiado vasto e ínfimo a la vez, demasiado abstracto y concreto, un fenómeno, un momento, un período, una instancia que no sabemos ... Leer más

El señor rating soñaba con hacer literatura

Mauro Viale deja caer sobre la mesa el ejemplar de La Opinión que está leyendo y mira a Leonor Shwadron, su flamante esposa, como queriendo decir algo. Es un día de 1974. Mauro tiene veintisiete años, hace seis que trabaja en radio y tres en televisión. Ya es un reconocido relator de fútbol, además de ... Leer más

Divididos por la pandemia

Política, pandemia y sociedad   La pandemia lo ha tocado todo. Hasta nuestra estructura política. A un año de la declaración de la ASPO y ante la posibilidad inminente de una nueva ola de contagios impulsada por el cambio estacional y por mutaciones más agresivas del virus cómo las surgidas en Brasil y el Reino ... Leer más