La eternidad no dura demasiado

Esta película se proyecta en el marco de la sección Futuridades nómadas de la 9na. Edición del Festival CineMigrante. Wiñaypacha es una palabra aymara traducible por Eternidad. Es también el nombre de la primera película peruana hablada solamente en aymara, dirigida por Oscar Catacora y protagonizada por Rosa Nina y Vicente Catacora. Cuenta la historia ... Leer más

Adiós al padre del Cordobesismo

Fotos: Gentileza La voz del interior Este texto fue leído como carta editorial del programa Otra Vuelta de Tuerca que Dante Leguizamón conduce de lunes a viernes de 16 a 17 por Radio Universidad de Córdoba. El sábado 15 de septiembre, minutos antes de las 20, José Manuel de la Sota murió al protagonizar un espectacular ... Leer más

Perdón Baby, pero el mundo ya no te pertenece

El día en el que las feministas levantemos el monumento al machirulo será en una plaza que ocuparemos definitivamente. En la que nadie podrá pedirnos que evitemos las pintadas porque el resto del pueblo no feminista la va a dar por perdida. Será en una plaza donde estaremos todo lo sucias que queramos, a nuestras ... Leer más

El esqueleto de la historia

Como muchas personas en Brasil, estuve horas hipnotizada frente al televisor, pegada a las imágenes, viendo cómo el fuego consumía el Museo Nacional de Río de Janeiro la noche del domingo 2 de septiembre. A diferencia de la mayoría de la gente, yo trataba de identificar en las escenas que aparecían en la pantalla la ventana de mi oficina. Tenía la ... Leer más

¿Cuánto vale pasar un día en una facultad?

La imagen circuló en la convocatoria a la gigantesca marcha universitaria que este jueves colmó el centro de Buenos Aires. “El gigante se despierta”: la universidad sale a la calle, como cuando frenó los intentos privatizadores de Menem o cuando frustró los planes de López Murphy de pagar la crisis con los fondos educativos y ... Leer más

Un futuro de reinas, aliens y música

Reflexionar sobre el futuro es una pulsión de vida que late con más fuerza que nunca en quienes nacimos del trauma de la historia, con las vejaciones de la esclavitud, en la herida colonial. Porque lo que para Occidente significó el paso de la Edad Media a la Modernidad, para otrxs fue el ‘trauma fundador’ ... Leer más

La innovación reducida a la franquicia

El destino del “científico-tachero” está presente en el imaginario argentino desdehace medio siglo. Sólo fue desplazado por el “científico-lava platos” que el ex ministro Cavallo le lanzó con desprecio (y hoy diríamos machismo)a Susana Torrado en pleno reclamo social frente a los ajustes del proceso de reforma del Estado de los ´90.   Ambas expresan ... Leer más

Tan verosímil y tan difícil de creer

La conmovedora fábula relata que la acción transcurrió en un país oprimido y tenaz: en enero de 2018, un periodista accedió a una caja con extraños documentos. Allí había ocho cuadernos, un anotador, unas cuantas facturas y varios videos. Los elementos pertenecían a Oscar Centeno, un ignoto chofer que trabajó para Roberto Baratta, el número ... Leer más

¿Qué hace la escuela ante el reclamo de las pibas?

En una escuela secundaria de Buenos Aires, el primer día de clases, el centro de estudiantes organizó una sentada. Las y los participantes tenían unas pancartas en las que figuraba el rostro de un alumno y una leyenda que decía “abusador”. El objetivo era impedir el ingreso del chico a la escuela. Él, un joven de ... Leer más

Los pañuelos no se guardan

9/8/2018 Pañuelazo. Así se expresó la derrota del lado verde. Esta vez el festejo cayó de la vereda de enfrente. Cerca de las 3 am, después de conocerse el resultado de la votación, los celestes agitaron banderas patrias, tiraron petardos y cantaron la rima que los acompañó toda la tarde: borombombón, sí a la vida, ... Leer más

Misoprostol industria nacional

8/8/2018 Los siete integrantes del Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (LIF) están sentados frente a una notebook y un proyector. La farmacéutica María Cecilia Selis sigue atenta lo que dicen los colegas de Chemilab en Buenos Aires. Intercambian datos y preocupaciones. La videollamada es uno de los pasos del control de calidad del medicamento ... Leer más

Periodismo performático: hacer lo real

“La performatividad debe entenderse, no como un acto singular y deliberado sino, antes bien, como la práctica reiterativa y referencial mediante la cual el discurso produce los efectos que nombra” (Judith Butler, “Cuerpos que importan”). “Es algo que asalta de modo inesperado y original, fuera de programa y, por lo tanto, es imposible de ser ... Leer más

No hay lugar para la abstención

3/8/2018 Carta abierta a la senadora Lucila Crexell  Estimada senadora: Soy Gabriela Luchetti, médica ginecóloga con 30 años de antigüedad con dedicación exclusiva en el sistema público de salud de la provincia de Neuquén y hoy docente e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue. Con humildad pero con profunda convicción quiero pedirle su voto ... Leer más

Carta a los varones desorientados

Para empezar, una obviedad. No vamos a escribir para el macho violento. Para el maltratador sistemático y prolijito. Para el galancito rompedor. Para el varón que afirma su masculinidad diciéndonos feminazis, locas de mierda o “a vos lo que te falta es una buena…”. Ustedes dirán claro, cómo van a hablarle a alguien que no ... Leer más

Wonder gorda

La gorda vanidosa está espiando lo que escribo porque sabe que es acerca de ella. Prematuramente apareció entre brillos y joyas con pretensiones de gorda famosa, de vedette medio pelo, en fiestas del under gay de Buenos Aires. Todo se remonta al año 2013, a ese vertiginoso descubrimiento en la red de las fat fashionistas, ... Leer más

Wonder gorda

COMPRÁ HOY TU EJEMPLAR La gorda vanidosa está espiando lo que escribo porque sabe que es acerca de ella. Prematuramente apareció entre brillos y joyas con pretensiones de gorda famosa, de vedette medio pelo, en fiestas del under gay de Buenos Aires. Todo se remonta al año 2013, a ese vertiginoso descubrimiento en la red ... Leer más