Escrituras del yo, de lo personal a lo colectivo

  Escrituras del yo, de lo personal a lo colectivo   ¿Por qué escribir en primera persona? ¿cuándo importa la experiencia de quién escribe? ¿Qué convierte a una historia personal en un asunto colectivo? ¿Cómo encontrar esos puntos de contacto que hacen del “yo” un punto de vista reapropiable por quienes leen? ¿Qué se dice ... Leer más

Rumbo al Pacífico

El día 30 de junio de 2016, pasado unos minutos del mediodía, el presidente argentino Mauricio Macri comenzó su discurso en la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico remarcado lo que él entendía como una gran falencia hasta el momento. El locutor no mencionó al presentarlo sus ansías de bailarín demostradas al final ... Leer más

Pura física

Fotos: Pedro Roth El 1 de agosto de 1969, en un ambiente oscurecido por la Noche de los Bastones Largos, en el pabellón I de la Ciudad Universitaria, Carla Notari recibió el diploma de Física. Tras la intervención impulsada por la dictadura de Juan Carlos Onganía, muchos de los profesores con los que había empezado a ... Leer más

En la calle para desmentir las tinieblas

Foto: Paco Granada En las alcaldías, restaurantes y tiendas, la bandera francesa no solo por la fiesta nacional sino también por la Eurocopa, se encuentra atada con una cinta negra. El duelo, esta vez, será por tres. En los paneles electrónicos de las autopistas se lee el mensaje “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, el lema que eternizó ... Leer más

Liste noire

Traduction: Pascale Cognet Sergio arrivait à son travail, au siège central des Fabrications Militaires au 65 de la rue Cabildo avec une heure d’avance, vers sept heures du matin, il aimait bien avoir du temps pour mettre en fonctionnement  les extracteurs, les cuisines et les fours. Il montrait son laissez- passer  à la porte et ... Leer más

Categorías Sin categoría

200 años. Una palabra

“Independencia” es una de las palabras con mayor resonancia en la historia moderna de los países de América, un punto de partida ineludible para observar las construcciones nacionales que hoy organizan el continente. En el siglo XIX, la independencia movilizó y confrontó a diversos actores que buscaron reacomodarse en el imperio español y que terminaron, ... Leer más

La vida después de Guantánamo

Jihad Ahmad Diyab es uno de “los 6 de Guantánamo”, como llaman a los ex detenidos que llegaron a Uruguay luego de un acuerdo entre Pepe Mujica y Barack Obama. Estuvo detenido casi 13 años en la cárcel de máxima seguridad estadounidense y desde que llegó a Montevideo deambula bajo un estatus legal indefinido. Su ... Leer más

La ola

  Fotos: Marisol Parnofiello   Hay un policía en cuclillas en la puerta del Palacio de Buckingham. Sonríe mientras saca varias selfies con una señora en silla de ruedas. Desde donde están se puede ver St. James's Park, el más cuidado de los jardines de la ciudad, con 23 hectáreas y una variedad de amistosos ... Leer más

Menos que humanos

Las fotografías (excepto foto 1) forman parte del ensayo Naturaleza, exhibido en Buenos Aires Photo, Galería Casa Florida, y Casa de las Américas, Madrid (muestra colectiva). La orangutana Sandra es nuestra Truman Burbank; el protagonista de la película The Truman Show. Un nuevo mito de la caverna contemporáneo, mediático y judicial. Siempre vivió en un zoológico. ... Leer más

Lo que Doña Petrona nos legó

La mujer que escribió el libro más influyente y revelador del siglo XX en la Argentina no es una extraña para la mayoría de los argentinos que viven en la ciudad, aunque los detalles de su biografía son algo menos conocidos. Petrona Carrizo nació a fines del siglo XIX en Santiago del Estero. Parte de ... Leer más

Sombra de la corrupción

Grupo Arte Política: Nicolás Tereschuk Sergio De Piero,Martín Astarita y Abelardo Vitale. Ante el caso López, cabe preguntarse: ¿Será un punto de quiebre? ¿Merecerá la corrupción, a partir de ahora, una reflexión y acción nuevas por parte de las fuerzas políticas, como lo demandaron otros temas -como la cuestión militar o la social- en distintos momentos de nuestra ... Leer más

Quién vive, quién muere, quién cuenta tu historia

Foto: Facebook de la obra "Hamilton" “¡Mira a tu alrededor, mira a tu alrededor, que afortunado eres de estar vivo justo ahora!” Horas después de la peor matanza en la historia de Estados Unidos, el musical icónico de Broadway Hamilton del puertorriqueño Lin-Manuel Miranda ganó once premios Tony. Justo después de haber anunciado el último ... Leer más

Violencia americana

Foto de portada: Victoria Pickering 1. Hace cuatro años vivo en Estados Unidos; en Harlem, el barrio “negro” de Nueva York. En estos cuatro años ya perdí la cuenta de los tiroteos, atentados, escenarios o situaciones donde alguien a quien  imagino con sangre fría y ojos desorbitados entra a los balazos a un lugar y ... Leer más

Los hechos no alcanzan

Texto publicado el 6 de junio de 2016 Foto 1: Federico Cosso. En su libro En busca del tiempo perdido Marcel Proust revela que “Los hechos no penetran en el mundo donde viven nuestras creencias, y como no les dieron vida no las pueden matar, pueden estar desmintiéndolas constantemente sin debilitarlas, y un alud de desgracia ... Leer más

Un movimiento sin dueñas

Texto publicado el 4 de junio de 2016 Daniela Saavedra, una mujer de 50 años llega sola a la esquina de Rivadavia y Callao. “Lucharé hoy porque no quiero verte morir mañana. ¡Ni una menos!”, reza el mensaje escrito a mano en la cartulina verde fosforescente que cuelga de su pecho. Recién son las tres ... Leer más

La belleza de la liberación

Fotos: Garry Winogrand   Dispara Winogrand, dispara. Y Garry disparó. Un click, dos click, tres click. Nunca mató a nadie. Lo suyo era robar. Ese Winogrand fue gran un ladrón. Un mañero del Bronx que hizo de su cámara el arma más letal. Se reía con la carcajada de los negros sin perder la estirpe ... Leer más