¿Desde cuándo sos peronista?

De allí venía yo. Establecer una fecha, el momento exacto del garrotazo que me convirtió en el Enano, que hizo de mi originalidad pacata una sopa de resolución y grandilocuencia, de belleza, borracheras dialécticas, felicidad y actitud de estampa, con sabor auténtico de alegría y bienestar, eso es lo difícil. Muy difícil. Toma de conciencia. ... Leer más

Conurbano espiritual

  Por Jonathan Rovner   Las puertas se cierran y el escenario se ilumina. La escenografía y el vestuario, de Gabriela Fernández, nos entrega a un espacio despojado y harapiento, apenas habitado por dos, quizás tres personajes. Un hombre de espaldas (Claudio Martínez Bel), sentado en un banquito. El otro (Claudio Da Passano), parado de ... Leer más

Sandía, kiwi y caras serias

  En el lobby del hotel Intercontinental de la ciudad de San Pablo hay una chimenea que parece una falsa chimenea, con ese fuego de mentira que inventaron los chinos para poner de adorno a las velas de mentira. Pero no, es fuego de verdad, al acercarse se siente el calor.  Fuego medido y controlado. ... Leer más

El ballotage de la clase media

¿Qué cambió entre 2010 a 2014 que explique una nueva victoria del PT en Brasil pero por bastante menor margen? Tres hipótesis: el escenario económico local, las aspiraciones de la nueva clase media, ensanchada por efecto de las políticas sociales del gobierno del PT, y la dilución del efecto Lula, que acompañó la primera candidatura ... Leer más

El peligro de vivir en un auto

Por Silvina Pezzetta   Hace unos años, el filósofo Peter Singer ideó un experimento mental para mostrar la manera en que reaccionamos frente a situaciones en que la vida de nuestros congéneres corre peligro. El ejercicio que propuso era así: imaginá que vas caminando por una calle solitaria y, de pronto, ves una nena de ... Leer más

¿Qué hacemos sin navidad?

Por Rosi Damin   “¿Qué hacemos sin navidad?” Me preguntó un señor desesperado en la puerta de un local de venta de electrodomésticos mirando simultáneamente más de 14 televisores encendidos en el fatalista canal de noticias. Lo miré con naturalidad: tenía una camisa blanca impecable y unos lentes enormes que sobresalían del bolsillo pulcro de ... Leer más

La revolución de la policía

Por Alicia Castillo   Las últimas cifras que se divulgaron son del 2013 y parecen tan engañosas que descifrar su realidad se convierte casi en un cuento chino. “En Buenos Aires se denuncian 82 delitos por hora” decía el titular. Si se piensa en todo lo que no se denuncia, a esta cifra se la ... Leer más

María no puede engordar

Por Gabriela Frontini.    Todo comenzó cuando la modelo dinamarquesa María Gregersen firmó contrato para promocionar la nueva colección de la casa de Alta Costura Billy and I, cuyas acciones en La Bolsa engordan con prisa y sin pausa.   La mencionada marca se sumó recientemente a la campaña estatal de lucha contra la anorexia. ... Leer más

Aprendamos del salmón

Por María Clara Rodriguez    La definición del diccionario puede decir que el hombre se diferencia del animal por ser inteligente y razonable. Algunos hablan de civilización como resultado de lo que el género humano ha logrado.   El ser humano se jacta de ser una “especie superior” y pensante, pero ¿qué atributo podría dársele ... Leer más

Ser veggie

Por Dolores Caviglia   La suela del borcego se me partió al medio. Estaba en una reunión que se había extendido más de lo necesario y me miré los pies para corroborar lo divinos que me quedaban mis zapatos nuevos con el jean clarito que me había puesto ese día cuando me di cuenta que ... Leer más

Chorizos, anthrax y muerte

Por Claudio Molinari   Se dice que un brote de Anthrax ha afectado a chorizos y milanesas, dos productos que en toda carnicería, pollería, almacén y supermercado, chino o no, se manufacturan de a decenas de kilos y se consumen de a tonelada por barrio, diariamente.   Las cascadas de chorizos y las montañas de ... Leer más

Propuestas para esta navidad

Por Samanta Julieta Moll   Según un diario local, la próxima navidad podría haber falta de stock de algunos productos debido a las trabas en las importaciones, lo cual llevaría inexorablemente a una navidad sin regalos. Ante este terrible panorama y considerando los innumerables  problemas que esto puede ocasionar a nivel nacional, he decidido ofrecer ... Leer más

La realidad imita al arte

Por Marcelo Moll   Oyola lo predijo hace dos años. La nave de Superman cayó en Argentina y no en Estados Unidos. Sólo equivocó el lugar: fue en un potrero de Capilla del Señor. Cada vez que la realidad imita al arte nos deslumbra tanto como una palabra completa y sin faltas de ortografía en ... Leer más

“Obama agravó muchas de las políticas de Bush”

  Información para la conferencia pública de Nancy Fraser en UNSAM.   Cuando le habían declarado la muerte a la filosofía política, un estadounidense, John Rawls, la revivió con un libraco en el año 1971: “Teoría de la Justicia”. En cientos de páginas, este liberal progresista se animó a dibujar un horizonte normativo sobre la ... Leer más

Muertos de hambre

Fotos: Martín Caparrós Alguien me explica que la basura —la infinita basura de las calles indias— es un problema evolutivo: que los indios tiran todo en todos lados porque antes entre perros y vacas se lo comían en un rato. —El problema es que ahora, con el plástico… Desayuno en la vereda de un café, ... Leer más

El miedo a la libertad

Foto de portada: James MacDonald Paul carga “White Coffee” en la máquina expendedora. Luego “Black Coffee”. Me mira y pregunta si faltan madalenas, pan o leche. Había llegado desde Escocia a Dublín días antes. Flaco, pálido, con poco pelo y ojos azules, era bachero en la cafetería donde yo trabajaba en el año 2003. Sus ... Leer más