Vigilar y denunciar

—Los militares mataron a mucha gente. Eso no se puede negar. Pero también los Montoneros asesinaron a muchos inocentes. Los profesores te cuentan sólo una cara de la historia.  Gastón estudió en una escuela técnica pública en Moreno. Allí, recuerda, experimentó cómo los chicos que piensan distinto se callan frente a las opiniones politizadas de ... Leer más

Una devaluación en ciernes

Nada del Criptogate está oculto. Todo ha sido expuesto. Las dudas sobre un eventual hackeo fueron esclarecidas por ellos mismos (de otro modo no se hubiera consumado la tarea, pues el éxito de la operación dependía de la confiabilidad que la investidura del presidente inspira). Tampoco sobreviven las sospechas de una entrevista guionada y las ... Leer más

Soltar la guerra

La gente camina a ciegas. Damasco está a oscuras, salvo por la luz que emana de los bares. Alimentados por grupos electrógenos los bares son el principal refugio para otro invierno lluvioso y frío. Los sirios odian esta época del año desde que hay, como mucho, dos horas de electricidad al día. Me encuentro con ... Leer más

Los cuentos de la cripto

Las probables demandas masivas de estudios jurídicos internacionales contra el Presidente y las iniciativas de juicio político no son las únicas consecuencias del tuit presidencial que dejó decenas de miles de estafados en el mundo la noche de San Valentín. La reputación de Milei queda dañada en las áreas en las que se presenta como ... Leer más

Ni mano dura, ni garantismo

Entre fines de la década de 1980 y principios de los años 1990, y en un proceso propio también de buena parte de América Latina, la cuestión del control del delito se posicionó como un asunto de preocupación social y de relevancia política. Contribuyeron: el aumento de los hechos criminales concentrados en centros urbanos y ... Leer más

La desigualdad es inflamable

“¿Qué elegirías para llevarte de tu casa si tuvieras que huir en medio de un incendio?” La pregunta no es meramente retórica, ni tampoco exclusivamente personal. Desde hace meses, del lado argentino de la cordillera nordpatagónica, los incendios forestales arrasan con bosques, animales y casas; hace poco tiempo, también, los incendios devastaron una gran cantidad de mansiones ... Leer más

Cenizas del paraíso

En el camino troncal al refugio del Cajón del Azul, ahí donde se juntan el río Blanco y el río Azul, en Mallín Ahogado, la tarde estaba despejada, había viento. Faltaban dos días para que termine el enero eterno del 2025 y la temperatura superaba los 30°C. En ese paraje rural, a unos 14 kilómetros ... Leer más

Las Big tech salen del closet

“En el primer mandato, todo el mundo se me oponía”, dijo Donald Trump en diciembre; ahora “todo el mundo quiere ser mi amigo”. Las nuevas amistades del presidente tienen las chequeras más abultadas del planeta: Elon Musk (Starlink, SpaceX, Tesla,X, patrimonio valuado en más de USD 421 mil millones), Jeff Bezos (Amazon, Washington Post, patrimonio ... Leer más

Loco, ¿no te sobra una moneda?

“Hay que privatizar los clubes argentinos y Gillett es la persona indicada”. El empresario Guillermo Luis Tofoni recuerda las palabras textuales de Sir Dave Richards, ex presidente de la Premier League y del Sheffield Wednesday. Para entonces, el estadounidense Foster Gillett era un miembro importante de la junta directiva del Liverpool inglés. Tofoni, uno de ... Leer más

Marchar a contramano

¿Otra vez contra nosotres? El Presidente Milei propuso exterminarnos. Su amenaza de extirparnos como un cáncer aturde, desorienta. Pero, para nosotres, la irrupción del desconcierto no es nueva. Podemos decir, de hecho, que es una condición histórica de nuestra protesta. Un modo particular en el que los arrebatos de nuestra propia creatividad nos sorprenden, pulsando ... Leer más

Inoxidable

La victoria de Donald Trump fue abrumadora y sorpresiva. Las encuestas mostraban un empate técnico y diferencias mínimas respecto a Kamala Harris a nivel nacional y en los siete estados decisivos: Nevada, Arizona, Pensilvania, Michigan, Wisconsin y Georgia. Solo el trumpismo militante pronosticó un triunfo contundente.  Tantas veces dado por terminado políticamente desde la campaña ... Leer más

Viejos irreverentes

En un contexto de producción cinematográfica cada vez más vertiginosa y seriada, los viejos maestros del cine parecen querer disputar una temporalidad que insiste en dejarlos afuera. Desde la extensión de sus películas, la forma de producir o el dinero que necesitan para hacerlo, nos dicen que el cine está para reinventar la historia y ... Leer más

La imaginación al poder

Las películas de verdad, en mi opinión, son las que tienen algo invisible que puede verse. Para Jean-Luc Godard el cine tiene el deber de hacer visible lo invisible. Sin embargo lo enuncia al revés: las verdaderas películas son las que tienen algo que no puede verse detrás de la imagen. La idea de “lo ... Leer más

Amar odiarla

Amar odiar no es un ejercicio frecuente. Acerca de Beatriz Sarlo se popularizó la frase: “esa mujer que los kirchneristas aman odiar”. Ella supo como ninguna situarse acaso en la cúspide del saber académico nacional hasta llegar a ser popular, sin hacerlo desde el peronismo. Más bien jugando al judo con él (supo definirlo como ... Leer más

Instrucciones para atravesar un campo minado

¿Para qué sirven las ciencias sociales? ¿Para qué sirven hoy en la Argentina, en un tiempo de reformas radicales y batalla cultural al rojo vivo, mientras se pone en duda su propia continuidad vía desfinanciamiento y se cuestiona su legitimidad social?  Tres libros publicados recientemente responden a la pregunta del comienzo, no porque se propongan ... Leer más