María Carman tuvo una crisis vocacional mientras estudiaba Trabajo Social y se pasó a Antropología. Es fanática de dos autores: Coetzee y Saer. Lo mejor que leyó últimamente es el volumen de poesía de los borradores inéditos de Saer.
Es doctora en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires e investigadora del (CONICET). Actualmente es profesora en la Universidad de Buenos Aires y coordina el equipo Antropología, ciudad y naturaleza del Área de Estudios Urbanos del Instituto
Gino Germani. Ha publicado los ensayos Las trampas de la cultura (Paidós); Las trampas de la naturaleza (Fondo de Cultura Económica) y la compilación Segregación y diferencia en la ciudad (FLACSO), junto a Ramiro Segura y Neiva Vieira Da Cunha.
Es además autora de las novelas Los elegidos (Mondadori), El pájaro de hueso (XVIII Premio Lengua de Trapo de Novela, España), y el poemario Ganar el cielo (Biblos). Tiene inédita una nouvelle, El entretiempo, y acaba de terminar el ensayo Lo animal y lo humano, de próxima aparición.
Ayer le pasaron tres cosas bellísimas: se cruzó a una mulita, vio una pelea de caranchos en la copa de un pino y descubrió un sendero que va desde su casita en el pueblo de Atalaya hasta el Río de la Plata repleto de lirios amarillos en flor.