Pobreza sin techo


"La calle es una mierda también cuando no hace frío"

El cronista Roly Villani recorrió San Telmo de noche, el barrio porteño con más gente durmiendo en la calle. La exclusión, la solidaridad estacional, la red de paradores alternativos, el derecho a la ciudad y la ley de protección que no se aplica por una decisión más ideológica que financiera. El 15% de lxs sin-techo de Buenos Aires cayó en la vía pública en lo que va del 2019: esta es la pobreza que se acerca.

Mientras las Fuerzas Armadas desfilaban en Plaza de Mayo para las autoridades nacionales en la celebración del 9 de Julio, la Policía de la Ciudad reprimía a pocos metros de allí, en el Obelisco, a personas en situación de calle. En rigor, impidieron que las organizaciones que trabajan sobre el derecho a la vivienda se instalaran una carpa para protegerlos del invierno. Un derroche de simbologías que había empezado una semana atrás, cuando el estadio de River abrió sus puertas con el mismo objetivo y la noticia dio la vuelta al mundo. En ese caso, el oficialismo dijo que la del club era una acción oportunista. Unos días antes, la muerte por frío de Sergio Zacariaz, un hombre que dormía en la calle a pocos metros de la Casa Rosada, había encendido la chispa de la indignación popular y el gobierno dijo entonces que el hombre había muerto por negarse a recibir ayuda.

—¿Sabés lo que nos duele y nos molesta? Mirame a los ojos. Que vengan corte ahora que hace frío—dice Ariel. Estamos en la esquina de Tacuarí y Estados Unidos, son las once de la noche del viernes 5 de julio. 

Frío-CABA_01port

 

Hace un rato, en conferencia de prensa, los realizadores del último Censo Popular de Personas en Situación de Calle anunciaron que encontraron 7251 personas y no 1000 como dice el Gobierno, sin techo en CABA. Ariel repite la frase “mirame a los ojos” cada vez que está por decir algo importante. Se le hizo costumbre que pasen y ni lo miren. “Estamos en el horno pero con frío.” Ariel se ríe de su propio chiste.

 

—Se acerca gente con cosas calentitas y está bien —dice—. Pero estar en la calle es una mierda también cuando no hace frío—. Los demás están de acuerdo. Los demás son Caterina y los hermanos Diego y Miguel. Diego está acostado sobre unos cartones y no se va a levantar en las casi dos horas que me quedé conversando con ellos. 

 

—El otro día se murió un amigo nuestro de un paro cardíaco. Gonzalo. Se nos murió en la plaza. Mirame a los ojos. Se murió y todavía no hacía frío —dice.

 

—¿En cuál plaza? —pregunto.

—En la del subte —contesta Caterina. 

 

Es la plaza breve de Independencia y 9 de Julio. Me acuerdo que la Red Solidaria informó que durante la ola de frío hubo cinco muertos en el país, y uno era de San Nicolás. Chequeo el dato: era de la localidad bonaerense de San Nicolás, no del barrio poteño. Gonzalo no fue incluìído en la lista por no morir de frío.

 

Caterina me habla en un idioma extraño porque es de madre italiana y padre brasileño. Mezcla acentos y palabras. Vivió hasta los once años en Río de Janeiro y me cuenta que fue paquita de Xuxa. Antes tenía el pelo largo y mirá ahora, se lamenta. Tuve y destuve, dice. Repite la frase. Que tuvo y destuvo.

 

—Tuve cuatro hijos, pero en un accidente de moto se murió mi hija más grande. Yo tuve desprendimiento de retina y por eso no veo nada de este ojo. Me deprimí y me vine a la calle.

 

Caterina es la única mujer de la ranchada y, mientras hablo con ella, no puedo evitar pensar que este grupo reproduce a nivel micro la proporción de mujeres en situación de calle que encontró el censo popular: cerca del 20%.

 

—A mí no me violaron —sigue Caterina sin que se lo pregunte—. Tengo mi marido pero no puedo vivir con él porque es millonario y yo no —agrega—. Los demás le hacen chistes. Ella se enoja pero un poco se ríe.

***

 

En CABA, el 80% de la población en situación de calle son varones, el 19% mujeres -40 de ellas están embarazadas- y el 1% restante (42 personas) pertenece a la comunidad travesti trans.

 

—Que haya más hombres en la calle tiene que ver también con los estereotipos patriarcales —explica Florencia Montes Páez, integrante de la Organización No Tan Distintas—. Las mujeres cis tardan mucho más tiempo en quedar en la calle porque se habilita toda una red familiar que lo evita. Se las refugia por la idea de fragilidad. Pero la mayoría de las pibas que están en situación de calle escapan de escenas de abuso intrafamiliar o de violencia dentro de esas mismas redes de contención.

 

No Tan Distintas coordinó hasta hace pocos meses el Centro de Integración Frida, primera institución de esas características para mujeres en situación de calle. Ese espacio continúa ahora coordinado por sus fundadores del Proyecto Siete, y No Tan Distintas impulsa proyectos de vivienda, trabajo y activismo feminista en el Gran Buenos Aires. “En el caso de la población trans, la cantidad relevada fue relativamente poca. Eso se explica porque las compañeras tienen una trayectoria muy fuerte en organización popular. En condiciones precarias logran sostenerse. Y también es cierto que muchas se dedican al trabajo sexual y los censistas no las identifican habitando en la calle sino trabajando”, agrega Montes Páez.

Frío-CABA_03

 

El Segundo Censo Popular de Personas en Situación de Calle (CPPSC) se llevó a cabo entre el 25 y el 28 de abril de este año por varias docenas de organizaciones. Ochocientos voluntarios barrieron la Ciudad de Buenos Aires con un método de búsqueda y registro que era respetuoso con la voluntad de las personas censadas, pero a la vez consistente y de alta calidad metodológica. Quienes lo llevaron a cabo conocían la realidad que se estaba mapeando. Los números del censo fueron ampliamente difundidos: 7251 personas que viven en la calle. Poco más de la mitad aceptaron ser encuestadas, y de ellas, 1461 afirmó que es la primera vez que está en esa situación. De ellos, casi 900 dicen que se quedaron sin casa por haber perdido el trabajo.

 

Pero este censo popular es la foto. Hay una historia atrás que también explica bastante cómo se llegó hasta acá. Es la historia del incumplimiento de la Ley 3.706, sancionada en diciembre de 2010 por la Legislatura porteña luego de una enorme lucha llevada a cabo por buena parte de las organizaciones que llevaron adelante el censo. El Ejecutivo porteño, encabezado entonces por Mauricio Macri, vetó esa ley unos meses después de sancionada. Vetó el artículo 5 que dice “El derecho a la Ciudad es definido como una atribución de libertad sobre el uso igualitario y no discriminatorio del espacio público, su uso y disfrute y el derecho al acceso a los servicios por parte de todos los habitantes, conforme los principios constitucionales”. 

Frío-CABA_01port2

 

Con el veto, el macrismo se reservaba el derecho de sacar del espacio público a cualquiera que quisiera dormir ahí. Porque esa era la política que impulsaba en ese momento y a la que nunca renunció, aunque fue suavizando el tono. Las organizaciones aceptaron ese veto parcial, porque estaban interesadas en que se aprobara el resto. Sobre todo, la parte de la ley que dice que el presupuesto asignado al sector debe basarse en “un relevamiento anual de las personas en situación de calle o en riesgo a la situación de calle con información desagregada que posibilite un diagnóstico y fijar políticas puntuales para los distintos subgrupos”. Es decir, que debía ajustar el presupuesto a la cantidad de personas que encontrara. La ley se publicó en el Boletín Oficial. Pero nunca se ejecutó. Por eso, las organizaciones tomaron en sus manos la realización del Censo. El primero se hizo en 2017 y había encontrado 4394 personas. 

 

—Si se aplicara la Ley este desastre no se habría provocado —dice Manupela. O Manu, como lo conocen todos en el Monteagudo, donde vive. Lo encuentro seguido en las movilizaciones porque es periodista, trabaja en radios comunitarias. Cada vez que me lo cruzo, me recuerda que la pasión por el periodismo le surgió en los talleres que hicimos en 2013.

 

En el año 2012 llegué al Centro de Integración Monteagudo para hacer una nota. Trabajaba entonces en el diario Tiempo Argentino y olfateaba que podía haber una historia importante ahí: me habían dicho que era un hogar de y para gente sin casa. Administrado por ellos mismos. Me quedé un año dando un taller de periodismo en el que se generaban los contenidos de la revista Nunca es tarde, escrita íntegramente por gente en situación de calle. Además escribí no una sino seis o siete notas sobre el tema. Una de ellas decía: “Hasta el 2001, Horacio Ávila vivía en una casita en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires. Era tapicero, tenía una mujer y dos hijos. Había laburado toda su vida, igual que su padre, de quien heredó el oficio. Cuando el gobierno de la Alianza se fue en helicóptero por el techo de la Casa Rosada y sobrevino la crisis más grande de los últimos cincuenta años, los que estaban menos preparados fueron los que más sufrieron. Horacio Ávila se fundió. Tuvo que vender las herramientas para pagar varios meses de alquiler atrasado de la casita y el resto se lo dio a su esposa para que se fuera con los chicos a vivir a Córdoba, a lo de sus viejos. Y con las monedas que tenía, se vino a la Plaza Congreso. Era la primera noche de lo que iban a ser seis años en la calle. Yo tuve un colchón más grande que Horacio, pienso. Y ése es todo el chiste. Yo también me fundí en el 2002, pero tuve a mis viejos, tuve amigos y tuve parientes que me prestaron una casa. Que me dieron changas para hacer unos mangos hasta que remontara. Yo era, yo soy, de clase media. Horacio no tenía tanto, no lo tuvo. Por eso terminó en la calle.” 

Frío-CABA_02

 

Escribí eso en 2013. Tampoco podía saber que la historia iba a repetirse y que iba a poner a prueba nuevamente el colchón de mi pertenencia a la clase media. Hace más de dos años que estoy sin trabajo fijo. Tuve tres amigos propietarios que me prestaron su casa o me la alquilaron en condiciones de amistad. Y, en definitiva, siempre tengo la casa de mi vieja. Pero ¿cuántos tienen esa red? Y una pregunta más inquietante. ¿Cuánto aguantará la red? 

 

Estando en la calle, Horacio se organizó con otras seis personas y llamaron a esa organización Proyecto Siete. Inicialmente, trataban de que la policía no les pegara más. No les pegara tanto. Después empezaron a pelear por subsidios y más tarde, en una de esas volteretas que pega la política, Proyecto Siete terminó administrando el Monteagudo con pautas bien distintas de los Paradores del GCBA: la cama que cada persona ocupa no la tiene que pelear cada noche, está abierto las 24 horas y las tareas de limpieza y administración la llevan adelante los propios usuarios. Esta pequeña enorme diferencia hace del lugar algo muchísimo más amable que los dispositivos oficiales. Pero también hace que el Monteagudo tenga una tasa impresionante de reinserción. Conocí no menos de quince personas —algunos de ellos eran parte del taller de periodismo— que, luego de una temporada en el Monteagudo, pudieron alquilarse una pieza, una casita. Porque la certeza de tener una cama donde dormir cada noche, un techo y un plato de comida sin mendigarlo, es el más poderoso reestructurador de la vida. Siempre que haya una economía en movimiento, claro. Por eso los paradores, con su lógica de reinicio cada tarde, generan clientes. No reinsertan a nadie.  

 

—No voy a los paradores porque los conozco —dice el flaco que se hace el remiso para darme su nombre. Está junto a unas ocho personas en la Recova de Irigoyen. La mayoría de ellos está acostada. Son las diez de la noche del sábado. No hace tanto frío como el jueves y el viernes pero hay gente en cada ranchada repartiendo bebidas calientes, guisos. “Es por lo de la tele”, me explica el flaco. Lo de la tele debe ser la noticia de la muerte de Sergio Zacarías. 

— Los paradores son una mierda, tenés a los policías que te verduguean hasta las dos de la mañana, no podés llevar tus cosas, se arma un ambiente muy tumbero, hubo casos de violaciones. Mirá, es muy fácil: si fueran mejor que dormir en la calle yo no estaría en la calle.

 

Agarro por Paseo Colón y encuentro a Fabián, que está solo en la recova frente a la plaza de la Aduana. No quiere juntarse con más gente. Tiene unos modales muy amables y tranquilos. Tiene 41 años y es de Mar del Plata. Su madre es abogada. Hace unos años tuvo una pelea fuerte con el padre y no puede, dice, volver a su casa. Trabajó de su oficio de herrero en Buenos Aires hasta que, hace tres años, cerraron la herrería. Se fue cayendo y un día no pudo pagar más el alquiler. Tiene un colchón semilimpio, bastantes frazadas y una pila de discos de vinilo. “Los encontré en un container -me explica-. Voy a ver si los vendo en San Telmo mañana”.

 

Sigo por Paseo Colón hasta Independencia y por esa hasta Tacuarí. En casi todas las cuadras hay ranchadas. Y en todas las ranchadas hay gente acercándoles bebidas calentitas o comida. ¿Por qué el gobierno elige confrontar y decir que ésto no existe? Por el mismo motivo que hicieron los bancos de la vía pública con diseños anti siesta y pagaron por ellos más de lo que invierten en los paradores. Por el mismo motivo que el 9 de julio reprimieron a las organizaciones que instalaban una carpa y nos tiraron gases a los periodistas que cubríamos el episodio.

Frío-CABA_01port4

 

El dirigente del Movimiento de los Trabajadores Excluídos Juan Grabois estaba el 9 de julio en el Obelisco. Me dijo: “Hay un sector que, a pesar de estar explotado directa o indirectamente, no es funcional al proceso de acumulación, es molesto. Y la estrategia del capital es una política de exterminio. Porque permite despoblar lugares que valen más por su riqueza inmobiliaria que por la posibilidad de explotar mano de obra. Si pudieran, nos matarían”.

 

¿Cómo explicar, si no, la falta de aplicaciòn de la Ley de Protección de los Derechos de las Personas en Situación de Calle? Una ley aprobada, renegociada y publicada en el Boletín Oficial. Una ley que habría evitado el estallido de esta indignación y que, según Cecilia Segura, Presidenta de la Auditoría General de la Ciudad, demanda solo el 2% del presupuesto porteño. “Los fondos están —dice Segura—. El motivo para no ejecutarlos es ideológico, no económico.”

 

Llego, finalmente, a Tacuarí y EEUU. Diego sigue acostado sobre los cartones. Caterina me saluda desde lejos. Miguel duerme y Ariel no está.

 

—Vino el BAP —me dice Diego, y me muestra juguitos en sobre, galletitas y saquitos de mate cocido. El Buenos Aires Presente es el equipo del GCBA que hace recorridas por la ciudad para atender a las personas de la calle.

—Estuvieron bien. —le digo.

Diego se ríe.

—Estar bien es otra cosa, amigo. 

—Por lo menos no quisieron pegarnos para que nos vayamos —dice Caterina.

Frío-CABA_09

 

Uno de los grandes éxitos del macrismo es que en toda esta indignación social, con la apertura de los clubes de fútbol para dar alojamiento incluida, no se mencionó a la sigla UCEP. Salvo en algún posteo perdido en las redes o en la cabeza de alguna persona memoriosa, la Unidad de Control del Espacio Público, la primera política de Macri para el sector quedó silenciada. En noviembre de 2009, entonces Jefe de Gobierno, Macri anunció que la UCEP sería disuelta y sus empleados redistribuidos en otras áreas. Intentaba acallar el escándalo surgido en la causa tramitada en el Juzgado Nacional en lo criminal 49 y denunciada por la Defensoría del Pueblo, periodistas y vecinos por “ejercer violencia física y verbal contra indigentes y sustraerles sus pertenencias”. En ese proceso se demostró con filmaciones que los integrantes de la UCEP despejaban los espacios a las piñas y patadas, de noche y quemaban las pocas pertenencias de los pobres. El propio Macri estaba muy complicado por su responsabilidad en la creación de la banda parapolicial, pero el juez de instrucción Facundo Cubas cerró la causa en plena campaña del 2015, meses antes de que Macri ganara las elecciones. Sin embargo, la contundencia de las pruebas era tal que el magistrado dejó procesados a varios funcionarios. Entre ellos, a Fabián Rodríguez Simón. 

 

Si la UCEP les quemaba los colchones, ¿es tan ilógico que unos vecinos hayan querido prenderle fuego directamente a los indigentes en Mataderos? La lógica de responsabilizarlos por haberse caído de un sistema que los expulsa no es nueva. “Una noche de 2004, cuando dormíamos en el Spinetto, nos despertamos porque Corcho se estaba prendiendo fuego — cuenta Horacio Ávila poco después de la presentación de los datos de censo— . Esas cosas pasaban pero no se denunciaban porque la UCEP y la policía metían miedo todo el tiempo.” 

 

***

 

La actividad económica se redujo un 4,6% en los primeros cuatro meses del 2019 con relación al mismo período del año anterior. El empleo privado registrado cayó en los últimos ocho meses en forma consecutiva, según los informes que publica la Secretaría de Trabajo en base a los datos del Sistema Previsional Argentino (SIPA) de la Afip. Los datos oficiales dicen que, desde enero, cerraron 43 empresas por día. Quizás, para quienes tienen que medirla, la pobreza pueda pensarse como un límite del cual se está de un lado o de otro. Pero para quienes la padecen o la empiezan a padecer, la pobreza es más como un gas que se instala de a poco. Vas recortando cosas como quien respira el gas sin darse cuenta. Para que te asfixies falta bastante y quizás no te asfixies nunca del todo, pero el gas está. El 53% de las personas encontradas en la calle por el censo empezó a vivir en la vía pública a partir de 2016. Y de ese porcentaje, el 30%  vive en la calle desde este año. Esa es la pobreza que se acerca. Es una de las variables que explica la repentina indignación masiva. 

 

Ya no hace tanto frío, pero la noche de este sábado de julio está cargada. Son las dos de la mañana y Diego se ríe porque una cucaracha salió corriendo de abajo del colchón. Caterina dice que le da risa eso porque se fumó un porro. Él lo niega.

 

—Yo no me drogo —dice Caterina—. Yo tuve y destuve. Cuando tenía, le daba mucho a la gente que vivía en la calle. Ahora espero que me den.