Desde 2019 Revista Anfibia y la Universidad Nacional de San Martín dictan la Maestría en Periodismo Narrativo. Con siete cohortes abiertas, más de 200 estudiantes y después de dos años en modalidad virtual, en agosto de 2025 volvemos al aula.
En la maestría revisitamos a los clásicos y entendemos la escritura como tecnología del pensamiento para dialogar con el presente, experimentar e innovar con los lenguajes del podcast, la performance y las narrativas transmedia, entre otros. De manera transversal, la currícula de la Maestría en Periodismo Narrativo profundiza en las estrategias para producir sentidos y pensar cada texto como un proceso, como un artefacto.
Nuestras sociedades cada vez más complejas necesitan coberturas y registros que superen los mensajes binarios y simplones, que impacten y desaten políticas de sensibilidad en las audiencias. En la maestría anfibia ensayamos lo que hacemos a diario en la redacción: la incorporación de herramientas de comunicación imprescindibles en tiempos de pantallas. Vamos a crear constelaciones para generar y circular contenidos urgentes, profundos, bellos y críticos.
La Universidad Nacional de San Martín profundiza y amplifica la experiencia editorial acumulada desde Anfibia, que más que una revista nativa digital es un espacio de producción de conocimiento en el que conviven los campos literarios, periodísticos, académicos, artísticos, tecnológicos y científicos.

Literaturas:
Realismo y Literatura Cronistas Fundamentales del Siglo XIX
Cronistas Fundamentales del Siglo XX
Literatura Latinoamericana
Crónica Contemporánea I Crónica Contemporánea II
Talleres:
Taller de Crónica I
Taller de Crónica II
Taller de Crónica III
Taller de trabajo final I
Taller de trabajo final II
Taller de perfiles
Taller de podcast
Taller de Periodismo Performático
Teorías:
Teoría transmedia y convergencia
Primas teóricos: las grandes teorías sociales
Etnografía
Narrativas visuales
