Crónica

Darío Sztajnszrajber


Salir de la caverna

Fue un niño nerd, apasionado por las historias bíblicas. En Nicaragua se hizo peronista y se rebeló a la tradición judía familiar. Es fanático de Estudiantes, actor por vocación y profesor adorado. Arriba del escenario canta, baila y recorre la historia del pensamiento occidental. Perfil del hombre de 50 años y colita en el pelo que convirtió la filosofía en un hit popular.

Dario Sztajnszrajber tiene puesta una remera verde y camina hacia el estrado. En siete minutos argumentará frente a los legisladores por qué deben legalizar el aborto. ¿Pensará en ese instante en el sufrimiento de su abuela Sara? La mujer que junto a su marido León y sus tres hijas huyó de Polonia hacia Rusia tras la invasión nazi. Sara, que a pesar de los riesgos, hubiera vuelto a Polonia a rescatar a su familia pero quedó embarazada. ¿Recordará Darío que su abuela se paraba cada noche sobre la mesa de la cocina y se golpeaba la panza con una máquina de coser porque ese embarazo le impedía reencontrarse con sus padres?

Setenta y ocho años más tarde, Darío, hijo de Herszko -Enrique-, el bebé e León y Sara que obligó a los Sztajnszrajber a quedarse en Rusia, dice: “El aborto es una cuestión política, no metafísica, hagámonos cargo”, y recibe ovaciones. Su exposición tiene más de 300 mil reproducciones, una de las más viralizadas en Youtube.

Darío, el hombre de 50 años que todavía usa pelo largo y colita, se convirtió en un curioso rockstar: sus temas no tienen estribillos pegadizos. Su único y gran hit es hablar de filosofía.

 

***

dario_filosofia_centrada_02

Darío está en tercer grado del colegio judío Shlomó Ben Gabirol cuando en la clase de Biblia escucha la historia más fascinante de su vida. Después de que se destruyera Sodoma y Gomorra, Lot, el sobrino del patriarca Abraham, es emborrachado y violado por sus hijas, convirtiéndose en el primer caso de incesto de la humanidad.

Darío quiere saber todo. La clase de Biblia es la que más espera en la escuela religiosa de Villa Crespo a donde asiste gracias a una beca. Es un nene curioso que excede la idiosincrasia de sus padres: una típica familia de empleados de clase baja, despolitizada y desideologizada. Para Enrique es importante que sus hijos reciban educación judía. No porque sean observantes -de hecho los Sztajnszrajber son bastante seculares en sus prácticas religiosas- sino porque hay un deber de pertenencia, formar parte de un círculo avalado por la mirada de los otros, sobre todo de la tía Manie, la hermana mayor de Enrique, una suerte de matriarca que impone las normas éticas y religiosas en la familia.

Darío es fanático de los libros de ciencia. Cuando se reúnen en las fiestas judías presume entre sus primos saber cuál es el origen del universo. Felisa, la mamá, lo satisface como puede, comprándole enciclopedias y atlas de la editorial Sigmar. A los 5 años Darío sabe recitar de memoria todos los países y sus capitales. Barajan la posibilidad de llevarlo a Odol Pregunta, el programa fetiche del momento. El nene es un pequeño nerd.

En quinto grado le quitan la beca. Enrique no se da por vencido y va a hablar con el rabino Ángel, amo y señor de la sinagoga. Aunque a medias, logra su cometido. Su hijo puede continuar los estudios religiosos por la tarde. Por la mañana Darío ingresa a la escuela pública y el universo del guardapolvo blanco lo cautiva.

A los 13 años, después de volver de viaje de egresados con sus amigos de la Francisco Herrera, tiene su primer acto de rebeldía. No quiere celebrar su bar mitzvah, la ceremonia por la cual, bajo la ley judía, los varones se convierten en adultos. Un mal trago para Enrique, Felisa y sobre todo para la tía Manie que ya se había ido a vivir a Israel.

En el Bartolomé Mitre, al que ingresa en 1981, el celador le mide el pelo con dos dedos en su nuca cada mañana. Si pasa la línea lo amonestan. El regreso de la democracia, dos años después, significa una sola cosa para Darío: nunca más se corta el pelo. Como el Sansón bíblico, allí reside su fuerza. Y con el cabello largo, un nuevo universo: el del centro de estudiantes del cual se convierte en Secretario General, las clases de teatro en la escuela de Héctor Bidonde y el taller de poesía en el Centro Cultural Rojas. Darío es un verdadero psicobolche.

Un día la directora del Mitre cita a Felisa. Darío había escrito en la revista estudiantil un poema que decía: “Jesús fuma porro”. La rectora es tajante: un chico judío no puede hablar así de Jesús. La idishe mame está desconcertada y el incipiente poeta celebra la humorada.

En quinto año su división participa de Feliz Domingo, el programa que conduce Silvio Soldán y que premia a los pibes con un viaje a Bariloche. En la prenda “Yo sé” un alumno tiene que mostrar alguna destreza en la que se destaca.

 

- Escuchen, si lloro frente a cámara, ganamos -les dice a sus compañeros de división.

 

Sabe que tiene un don: le sale fácil llorar.

 

Darío escribe un monólogo disruptivo para un programa de entretenimiento: “los desaparecidos”, un tópico que está en boga entre los jóvenes como ellos. Actúa de nene, usa una boina e implora por su hermano secuestrado. Piensa en cada detalle. El discurso va in crescendo hasta que al final, con la canción “Esos locos bajitos” de Serrat, mira a cámara y lo logra. Soldán moquea y se funde en un abrazo con el pequeño actor. Sus compañeros vitorean. Durante una semana lo frenan en la calle. “¿Vos sos el pibe que lloró en lo de Soldán?”. Es su primer momento de fama aunque no viajan: la llave que elige Darío no abre el cofre de la felicidad.

Cuando termina la secundaria sigue muy enganchado con Bidonde y el grupo de teatro. Se anota en el CBC de Letras, pero no le da mucha bola, quiere ser actor.

En esa misma época descubre su otra gran pasión. Hay una epopeya que lo deslumbraba, la del campeonato de fútbol del 82´en el que Estudiantes de La Plata le gana a Independiente. La prensa había sido cruel con el Pincha calificándolo de “anti fútbol” y Darío se pone del lado de los más débiles. Como todo converso, se vuelve fanático. Su vida transcurre entre La Plata y Buenos Aires porque además se enamora de una compañera de teatro diez años mayor que vive en la ciudad de las diagonales.

Hay algo más. Bidonde está por estrenar una obra en el San Martín y necesita un pibe joven. Piensa en su predilecto: Darío. Al mismo tiempo Lito Cruz prepara otra pieza en el mismo complejo teatral con un personaje adolescente. El maestro le recomienda a otro de su clase, Fernán Mirás. El sueño de ser actor es cada vez más real. A los 18 Sztajnszrajber firma su primer contrato, recibe un pago y promesas de estabilidad laboral en las tablas. Pero a los pocos meses del estreno todo se derrumba y la obra de Bidonde es un fracaso. La de su colega es un éxito de taquilla y a Mirás lo convocan para protagonizar Tango feroz.

 

***

 

dario_filosofia_centrada_03

Es viernes a la noche de 2010 en un aula de Flacso. Un grupo de estudiantes escucha al director del posgrado presentar al profesor de la siguiente clase. Es un muchacho menudito, vestido con bermudas de jean desflecado y remera de Los Ramones. El pelo largo tirante para atrás, atado con una gomita.

 

- Él es Darío, especialista en Filosofía, les va a hablar sobre posmodernidad - dice el director a modo de presentación.

 

Los alumnos miran atónitos a ese personaje que se para frente al pizarrón.

 

-Vamos a hablar de Punk. ¿Conocen el libro Rastros de Carmín? Les voy a contar una anécdota de Johnny Rotten, el líder de Sex Pistols.

 

Jésica Tritten, directora de Contenidos de Canal Encuentro, la incipiente señal lanzada por el Ministerio de Educación de la Nación, está en el aula. Sus apuntes registran la paradoja de cómo a través del Punk el profesor explica a Nietzsche, a Hegel y a Foucault. Cuando termina se presenta, le dice que la clase la cautivó y que desde el Canal están pensando nuevas ideas para programas juveniles.

 

- ¿Te interesa armar algo?

- Obvio.

Durante casi un año piensan. Darío aporta los contenidos pero Jésica redobla la apuesta: él tiene que conducir. Ese es el germen de “Mentira la Verdad, filosofía a martillazos”, que se estrenaría en 2011.

Y es que las clases de Darío no pasan desapercibidas desde que empezó en la docencia a principios de los noventa. Según Norma Goldman, la rectora del colegio secundario Tarbut -una institución privada en la que Darío dio clases desde 1992 a 2011-, “era un profesor querido y respetado. Los chicos estudiaban ´Darío´ y no filosofía, la materia era ´Darío´. Sus clases ran provocadoras, llevaba a los pibes a una reflexión profunda y comprometida. Filosofía se volvió una materia deseada y valorada por los chicos. En los actos de fin de año era el profesor que más diplomas entregaba, muchos siguieron la carrera de filosofía por él”.

Lo mismo dice Luis Mesyngier, jefe de cátedra de Sociedad y Estado del CBC, en la que Darío trabaja también desde los noventa: “Siempre fue muy carismático con los pibes, muy cercano y al mismo tiempo con la suficiente autoridad intelectual para guiarlos. Tiene la cualidad de bajar cualquier teoría y pensamiento filosófico al sentimiento cotidiano de las personas. Él llega a la gente con los sentimientos íntimos. Es un diferencial que lo hace tan piola y tan carismático”.

El aula fue un entrenamiento para la TV. Mentira la Verdad tuvo cuatro temporadas. Estuvo nominado durante tres años consecutivos a los premios Emmy y recibió el Japan Prize de la cadena japonesa NHK, el único que recibió un medio argentino. En 2017 Darío recibió el Konex en la categoría “divulgación”. Y lo más importante: las escuelas públicas de todo el país siguen utilizando el programa como material de estudio.

 

***

 

Cuando el sueño de ser actor se frustra, Darío comienza una etapa signada por amores fugaces intensos y telenovelescos. Se cambia de Letras a Filosofía, porque le gustó la cátedra de Tomás Abraham en el CBC. Pero todavía ‘eso’ está en un segundo plano de su vida.

Es verano de 1988 y la novia de ese entonces le propone viajar a Nicaragua porque allí vive su padre, miembro de la Revolución Sandinista. Darío se embarca en la aventura, pero tiene 19 años y necesita el permiso de sus padres para salir del país. En su casa se produce otra vez un escándalo. Enrique y Felisa no quieren que su hijo vaya detrás de una novia a un país de Centroamérica del que no saben nada. Darío se enoja y se va por primera vez de casa. Alquila una habitación en una pensión. Entre idas y vueltas, insistencias y gritos, los Sztajnszrajber le permiten salir del país sin saber que es el germen de una transformación que les traería nuevos dolores de cabeza.

Durante tres meses Darío trabaja en las plantaciones de café en el país caribeño y vive la experiencia socialista. Se vincula con argentinos exiliados durante la dictadura y observa por primera vez algo en lo que nunca había reparado: los procesos transformadores deben hacerse con el pueblo, o sea, la verdadera revolución social debe ser popular. Todo eso lo sintetiza en una palabra: Peronismo. Apenas pisa la Argentina devora los libros de John William Cooke y toda la biblioteca del peronismo de izquierda. Y nuevamente, como todo converso, se fanatiza. Empieza a militar activamente de la mano del entonces referente Carlos “Chacho” Álvarez.

Es 1989 y Darío pasa las 24 horas participando de la Juventud Peronista en la interna a favor de Cafiero contra Menem. Da talleres de alfabetización en las casas tomadas del barrio de Palermo y se codea con los intelectuales del entorno de Chacho: Germán Abdala, Mario Wainfeld, Alcira Argumedo, Norberto Ivancich.

Darío se va a vivir con dos compañeros de la JP a una pensión en Boedo en otra etapa signada por las peleas con sus padres, que no conciben la idea de tener un hijo peronista. Pero cuando Cafiero pierde la interna contra Menem, Darío también pierde la llama de la militancia. Se enamora de una antropóloga. Se casa. Su vida vuelve a dar otro giro. La década del ‘90 la vive en los pasillos de Puán. Se engancha con la facultad y con los debates del posmodernismo. Se vuelve un intelectual. Crea la agrupación “Antychton” -un término Nietzcheano- y como todo en su vida, lo hace con intensidad. Se convierte en consejero de la carrera de Filosofía y comienza una etapa entre la docencia y la gestión cultural, a través de la edición de libros en Eudeba.

En 2001, plena crisis social y política, lo convocan de una institución judía, el Joint, para acercarse al 60 por ciento de los judíos argentinos que no están institucionalizados. Darío crea “Shock”, un ciclo de actividades y publicaciones de libros que reflejen la diversidad cultural lejos de las instituciones anquilosadas. Esos encuentros empiezan a ser populares, sobre todo entre jóvenes judíos alejados de las estructuras que los habían expulsado, pero que igualmente se sentían parte de un colectivo. Darío los interpela, y su figura circula en un sector que lo referencia con ideas progresistas. En 2007 Clarín publica “Lo judío diverso como la vida” en donde un filósofo todavía desconocido dice: “es un error creer que la identidad judía es una sola y congelada para siempre. En la Argentina, hoy hay tantos judíos como judaísmos. La multiplicidad, la fluidez y la apertura son los rasgos más notorios de quienes se sienten parte de esa tradición”.

Darío empieza a escribir y publicar cada vez más sobre judaísmo y en 2010, en pleno debate por el matrimonio igualitario, lo llaman por primera vez para participar de un programa de televisión de relevancia: Palabras más, Palabras menos que conducen Ernesto Tenembaum y Marcelo Zlotogwiazda. En la mesa de debate también están el Padre Eduardo De La Serna, la politóloga de la UCA María Inés Franck y el pastor Christian Hooft. Darío es el primero en hablar y Tenembaum lo presenta así.

 

- Estamos con Darío Sztajnszrajber... lo que pasa es que era tan difícil para los que ponen los graphs acá en TN que dijeron, che, acortá un poquito, porque no entra y quedó Zeta, así que sos Darío Zeta.

 

Darío se ríe, un poco tímido. No está acostumbrado a estar en un set de televisión.

 

- Bueno, este….yo tengo acá tres identidades. Como filósofo, como judío y como secular. Todo el debate sobre el matrimonio igualitario convocó a la comunidad judía pero en su representación religiosa. Y lo que es interesante que digamos es que el mundo judío argentino sobrepasa la representación religiosa. Como ciudadano secular que vive en Argentina no tolero un Estado basado en una política del Apartheid, donde hay ciudadanos de segunda que no tienen los mismos derechos e igualdad de oportunidades. En ese sentido es fundamental el apoyo al matrimonio igualitario. Y lo digo como judío secular. Los judíos sabemos de persecuciones, de discriminación y de exterminio. El homosexual ha sido históricamente un oprimido que tenemos la oportunidad de redimir. Un filósofo judío secular como Walter Benjamin decía que cuando llegue la era mesiánica, íbamos a vivir en una época donde iba a haber justicia para los derrotados de la historia.

 

Darío termina de decir todo esto de un saque y suda.

dario_filosofia_centrada_04


Los primeros en llegar lo hacen a la una del mediodía y se sientan en el pasto, como acampando. El día está soleado pero el otoño tardío se empieza a sentir a mediados de mayo. La Sala Jorge Luis Borges es la más grande del predio de La Rural: tiene capacidad para 1200 personas. Es el último domingo de la Feria del Libro 2018. A las 15:30, la fila es de casi dos cuadras. Darío llega a esa hora junto a su familia e ingresa por la puerta de atrás, por la calle Juncal. Está feliz. Hace un rato le avisaron que “Filosofía en once frases”, el libro que acaba de publicar y que presentará en minutos, está primero en ventas a nivel nacional.

En la entrada lo esperan dos mujeres de prensa de la editorial Paidós y lo acompañan hasta la sala. En el camino, Darío hace preguntas: si ya llegó el sonidista, si están los parlantes, si a Felipe Pigna le mandaron un remise, si los jubilados entran gratis a la feria, si reservaron lugares adelante para sus allegados, si toda esa gente que está ahí lo viene a ver a él. La última se responde sola cuando pasa por delante de la fila y se oyen los gritos.

En el camarín pide un café con leche, su gran adicción. Un pibe le pide una foto. Le dice que en la clase de filosofía están estudiando Platón y que el profesor le puso sus videos. “Me encanta tu forma de hablar, pareces joven”. La madre del pibe también aprovecha y se saca una foto.

Darío escucha el ruido del micrófono y se agazapa al escenario. Se sienta solo en la mesa, toma agua.

 

- Hola, sí, 1, 2, 3, 4, 5, 6 7, 8.

 

Se levanta y camina con el micrófono en la mano. Se tira al piso y pone su oreja en el parlante.

 

- No escucho bien el retorno - le dice a alguien que no ve - Hola, sí, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. No anda che, no tira, sin retorno yo no puedo, eh.

 

Llega Felipe Pigna. Se abrazan y prueban sonido. Para Darío, Felipe es una referencia en su vida. Le está agradecido por la batalla que lideró entre académicos y divulgadores, una pelea ineludible entre quienes están a favor y en contra de hacer popular los conceptos canonizados en los claustros. A esto Darío lo llama “aristocracia o elitismo educativo” y dice que gracias a la lucha de Felipe hoy nadie se anima a criticarlo a él, al menos abiertamente.

Y sigue.

 

- Esto para mí está muy bajo eh. Si tenés un puntito más para darme, a ver, ¿hay un acople puede ser?, ahí sí, ahí sí.

 

A las 16 dan sala y durante veinticinco minutos la gente sigue entrando. El periodista y escritor Martín Sivak, director de Paidós, no puede creer el fenómeno. Dice que el libro “Filosofía en 11 frases” anda muy bien, que es impresionante. A las 16:30 Darío y Felipe aparecen en el escenario. Pigna agarra el micrófono, tantea a la audiencia, pregunta si se escucha. Le responden que sí. Cuando Darío agarra el micrófono y la gente grita desaforada, aplaude y levanta sus celulares para filmarlo.

Después de la presentación firma ejemplares. Tuvieron que dar numeritos como en la carnicería por la cantidad de gente que había. Llegaba hasta el 300 y muchísimos se quedaron afuera. Según los organizadores, es la presentación más convocante de la Feria del Libro.

Al día siguiente es el turno de su programa de radio “Demasiado Humano” en Futurock, que tiene entre sus conductores a Julia Mengolini, Malena Pichot, Señorita Bimbo y Julián Kartún, entre otros. Entra al estudio y chequea que todo esté dispuesto para el programa de filosofía. Durante dos horas habla del Mayo Francés, de la Fe, de Dios, de Gustavo Cerati. Llegan mensajes de oyentes: “Darío dice que es novio de Cerati y yo pienso que me los garcharía a los dos”. Los lee en voz alta, se divierte. A las 20 sale del estudio como si saliera de un ring, victorioso.

Su agenda es como un tetris. Nadie se la maneja. Es el productor de sus propios shows. No tiene tiempo libre entre clases, charlas, programas al que lo invitan, notas que da, sus espectáculos, las giras, las presentaciones. Se acostumbró, dice. Le encanta, dice.

Es jueves de esa misma semana, durmió tres horas. Volvió casi a la 1 de la mañana de dar una charla, le agarró insomnio a eso de las 4 y a las 6 se levantó para llevar a sus hijxs al colegio. A media mañana vienen dos periodistas a hacerle una entrevista y a las 13, muy puntual, toca el timbre el remisero que lo llevará a La Plata. Darío agradece la puntualidad del chofer. Detesta cuando vienen más temprano. Antes de irse de su casa repasa para no olvidarse de nada.  

 

- Computadora llevo, el vestuario lo llevo, el guión también, lo de la charla de ahora también, listo, vamos.

 

El remisero dice que va a agarrar General Paz y Darío le dice que está bien, pero que tiene un vericueto para salir más fácil. Le va a dar indicaciones durante todo el camino.

La primera parada es en el predio de City Bell donde funciona la escuela secundaria de Estudiantes de La Plata. La charla se enmarca en el ciclo “Estudiantes por la Identidad”.

Los pibes de primero a quinto año están sentados en el piso, inquietos, dispersos, murmurando, mirando el Whatsapp, yendo y viniendo al baño. Darío percibe todo esto y el discurso que tiene armado se lo guarda en el bolsillo. No lo usa.

 

- Chicos, ¿qué piensan ustedes que piensa la sociedad de ustedes?

 

El silencio es automático. Darío repite la pregunta, lo dice pausado.

 

- Piensan que por ser futbolistas somos ignorantes - responde un pibe.

 

- Exacto - dice el profesor - y ya estoy harto de escuchar que la gente crea que los futbolistas son ignorantes, que no les importa nada. ¿No les duele que la sociedad piense esto de ustedes? Por eso es importante que estudien. Un jugador de fútbol antes que todo es una persona libre.

 

Los pibes lo escuchan casi sin chistar y Darío los hacer reflexionar acerca del fútbol, la política, la democracia, la dictadura. Otra vez lo consigue.

 

dario_filosofia_col_05

A las 17 llega al Teatro Bar La Plata. El show es a las 21 pero para él es fundamental llegar cuatro o cinco horas antes de cada función. La de hoy está agotada hace diez días y tuvieron que agregar otra.

Los músicos también llegan a esa hora. Se abrazan, se hacen chistes, lo ven cansado. Hay una cantante, un baterista, un guitarrista, un pianista, un bajista, un sonidista y un técnico en luces. Todos tienen hasta tres reemplazos. Darío tiene todo bajo control. Lo aprendió con los años, sobre la marcha. Dice que es fundamental el profesionalismo, la puntualidad, el compromiso con el laburo, la preparación. El relajo y la descontractura que muestra arriba del escenario son producto de una súper producción en la que no hay nada improvisado ni librado al azar.

A las 19 arranca el ensayo de Salir de la caverna. Prueba el sonido, habla, modula, corre en el escenario, mueve los brazos, salta, camina para adelante y para atrás, relee el guión, memoriza. Le dice al sonidista que afine el tono y al de las luces que no se olvide de iluminarlo cuando lee.

 

Darío se acuerda que no almorzó.

 

En medio del mordisco de una triple Big Mac, mientras los comensales de la cadena de comida cuchichean cuando lo ven y algunos le piden sacarse una foto, dice:

 

- ¿Si me imaginé esto? No, o sea, no haciendo filosofía, jamás.

- ¿Y cómo explicás el fenómeno, tu fama?

- No sé, no lo entiendo bien.

 

En algún momento de la tarde, uno de los músicos piensa en voz alta:

 

- Yo creo que lo que pasa con este fenómeno es que uno piensa que la gente es pelotuda y no es así. A la gente le gusta pensar, reflexionar, y lo que hace Darío es eso, es permitirle a la gente que reflexione con lo más cotidiano de su vida. Es tan simple y tan complejo como eso.

 

En pocas horas Darío se pondrá un pantalón rojo, una remera de los Redondos, una campera de cuero marrón con un prendedor de una guitarra gigante. Se hará la colita bien tirante y a las nueve y media en punto saldrá al escenario, se sentará en un banquito, un foco de luz lo iluminará y dirá: “¿Por qué coincidimos todos en este teatro hoy? ¿Hay algo? ¿Qué haríamos si nos quedara muy poco tiempo? ¿Y qué pasa con el después? ¿Y el después del después? Bueno, esas son preguntas existenciales. Darte cuenta que hay preguntas que no tienen respuesta”.

Durante casi dos horas hablará de los principales pensadores de la filosofía, explicará la alegoría de la Caverna de Platón, se aproximará al poder de Foucault. En el medio la banda tocará clásicos del rock nacional, él bailará y se animará también a cantar. Interpelará al público, que se reirá a carcajadas por momentos y por otros quedará petrificado. Darío hará durante dos horas un perfecto stand up de filosofía, una performance a medida.

 

Cuando termina los músicos le dicen que dejó todo arriba del escenario, que cuanto más cansado está, mejor le sale el show. Se ríe. Ya es casi la 1 de la mañana. Antes de irse chequea que todos hayan cobrado su parte, y les recuerda que el sábado algunos van a Rosario en el micro de las 11 y otros en el de las 9. Que no se olviden.

 

- ¿Vos venís con nosotros el sábado, Dari? - le pregunta uno.

 

- No, en 6 horas me pasa a buscar un remise. Ya estoy angustiado por lo poco que voy a dormir, pero bueno, ustedes ya saben: la angustia es el motor de la filosofía.

dario_filosofia_portyap_01

Escuchà a Dario Sztajnszrajber en Anfibia Podcast.