Maternar, leer, escribir. Crónicas para un futuro posible

¿Qué incluye el taller?

8 HORAS DE CLASE VÍA ZOOM FORMATO SINCRÓNICO, DIVIDIDAS EN 4 ENCUENTROS DE 2 HORAS

LOS 4 ENCUENTROS GRABADOS Y DISPONIBLES DURANTE 1 MES, UNA VEZ FINALIZADO EL TALLER

EL ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL DE CRONOS LABORATORIO DE MEDIOS

DISPOSICIÓN DE MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS EN EL CAMPUS VIRTUAL


¿DE QUÉ SE TRATA EL TALLER?

Santas, reinas tiranas, todopoderosas, arrepentidas, abandónicas, culposas. ¿Quién cuenta a las madres en la literatura, los medios y las redes sociales? ¿Qué imágenes sobre las maternidades circulan en la opinión pública? ¿Quiénes cuentan a las madres? ¿Cómo dialogan los relatos de la maternidad con los feminismos? ¿Por qué las experiencias individuales tienen la potencia de volverse colectivas?

¿Qué veremos durante la cursada?

En cuatro encuentros vamos a leer y reflexionar sobre las formas en que algunas autoras mujeres-madres narran la maternidad. Y también vamos a escribir nuestras historias. Trabajaremos diferentes abordajes, temporalidades y etapas vitales de la experiencia de la maternidad: el embarazo y el parto, el puerperio, la búsqueda y los tratamientos de fertilidad.

A partir de la reflexión sobre las obras de las autoras referidas, pensaremos nuestra manera de narrar la maternidad y cómo intervenir nuestras producciones para que los relatos individuales tengan la potencia de volver colectivos.

Vamos a pensar las herramientas narrativas, vamos a hacerle preguntas a lo real, a definir por qué queremos contar lo que queremos contar y cómo lo haremos. Vamos a trabajar sobre el lenguaje, sobre el deseo de escribir, sobre las obsesiones y sobre los otros y otras a través de los textos y los diarios de escritura de las participantes y un proceso colectivo de lectura y edición.

De la maternidad a las maternidades hay un camino en el que podemos construir narrativas para un futuro posible. Porque somos nosotras, las mujeres y las madres, las que tenemos que hablar sobre el mundo que habitamos y sobre el que queremos construir.


Docente

Leila Mesyngier

Duración

4 encuentros semanales de 2 horas comenzando el 27 de junio, de 18 a 20 hs (GTM-3)

Precio

$35.000 (PESOS ARG)