Foto interior: Lawrence Grobel
¿Grobel o Pacino?
“Conocí a Larry Grobel en 1979”, cuenta Al Pacino en el prólogo del libro más famoso del entrevistador, la colección de entrevistas con el propio actor.
“Por supuesto, desconfiaba de él porque era un periodista que me venía a entrevistar, y en ese momento, yo no había concedido ninguna entrevista. Desde entonces he llegado a conocerlo muy bien. Compartimos muchas cosas en este período: triunfos, fracasos, encuentros con situaciones tanto maravillosas como impensables. Nuestra amistad lo sobrevivió todo. Y por eso estoy muy agradecido”.
En el segundo párrafo se aventura a explicar las razones de su elección como su primer –y único– entrevistador: “No había dicho sí a nuestra primera entrevista, pero cuando leí su entrevista con Marlon Brando en la isla de Brando en Tahití, me impresionó. Conociendo a Brando como yo lo conocía, si a él le gustó Larry, si pudo hablar con él tan abiertamente, sentí que yo también podría”.
Pero el “abrirse” de Pacino fue un arma de doble filo. El actor, tan intenso que se metía hasta el tuétano en cada uno de sus personajes, sabía bien por qué no quería ser entrevistado: no podía reservarse, callarse, mentir, engañar. Si aceptaba hablar de sus sentimientos, recuerdos y sueños más íntimos, era para iniciar un camino hasta lo más hondo, cosa que no hacía ni con sus más cercanos amigos. La única manera en que aceptaría ser entrevistado era iniciando una amistad sin condiciones.
La esposa de Larry se dio cuenta que algo iba mal cuando el teléfono comenzó a sonar a las dos, las cuatro, las seis de la mañana. Era Al Pacino, que tenía necesidad de hablar con el amigo que tan bien lo entendía, que tanto sabía de él. Las conversaciones duraban horas, y era el periodista el que tenía que poner los límites. El genial y temperamental actor, por supuesto, no estaba dispuesto a respetar esos límites.
Pero después de las horas y más horas de la primera entrevista, en 1979, que se tradujeron en 2.000 páginas transcritas, es fácil entender por qué Pacino se volvió adicto a hablar con Grobel.
“¿Por qué no haces Hamlet?”, le pregunta en la página 69 de las 103 de la versión editada de esa entrevista que abre el libro.
“Porque nadie me lo pidió”.
“¿Si alguien te lo pide, lo harías?”. “Sí, claro”.
“¿No te gusta instigar estas cosas?”.
“Realmente no. No hay nunca un papel que me gustaría hacer. Un actor básicamente quiere que le pidan hacer algo, no importa en qué posición está. Se siente más natural. Sentarse y esperar es más gratificante”.
“¿Esperar a que las cosas caigan en su lugar?”.
“Sí. La fruta cae del árbol. No lo agitas antes de que esté listo para caer”.
“Entonces están las oportunidades perdidas, las frutas que se pudren en el suelo”.
“¡No puedo creer que esté teniendo esta conversación!”, se asombra, casi escuchamos cómo se asusta con deleite Al Pacino.
El libro incluye nueve entrevistas con Pacino, a lo largo de 236 páginas, y se lee como una obra de teatro en nueve actos, como una biografía de Pacino para que el lector la arme, como una incursión fascinante en la mente de un actor único.
Como muchos de los grandes libros periodísticos, Conversaciones con Al Pacino muestra un extremo, y todos los extremos tienen maravillas y peligros.
Como la mayoría de los autores que seleccioné para este libro, Larry Grobel se toma su profesión y sus grandes trabajos hasta el límite, y siempre es difícil saber donde parar.
Al terminar el libro queda una sensación extraña, de que conocemos muchísimo a un actor que a muchos cinéfilos nos entusiasmó, que está ligado a momentos importantes de nuestra vida, que personifica el arte de la actuación.
Pero como el mismo arte de Pacino, a veces nos deja con la inquietante noción de que sabemos más de lo que querríamos saber.
Al leerlo no puedo dejar de pensar en una noche mágica que pasé en octubre de 2002, cuando muy pocos se aventuraban cerca de la Zona Cero de Manhattan, donde un año antes habían caído las torres.
Ahí, en una pequeña sala de una universidad pública (Pace), con bancos a la altura del escenario, me senté en la primera fila a ver La resistible ascensión de Arturo Ui, una farsa ácida sobre el auge del fascismo de Bertolt Brecht, interpretada por Al Pacino, Chaz Palmentieri, Steve Buscemi, Charles Durning, John Goodman, Paul Giamatti, un increíble puñado de grandes actores de
Hollywood haciendo teatro pobre porque les daba la gana.
Todos estaban tremendos, en parte porque habitaban los personajes que tantas veces les había visto hacer en la gran pantalla: el alcalde corrupto, el matón enamorado de la violencia, el cobarde que se daba ánimos con bravuconadas.
Pero Al Pacino daba miedo. Estaba tan metido, tan metido en su papel que sentía, con deleite y con pavor, que se borraban los límites del teatro.
No se puede recomendar en una escuela de actuación imitar el método de Al Pacino. Tampoco se puede recomendar a los periodistas novatos que salgan a entrevistar con el compromiso y el zambullido total con que Lawrence Grobel salió a la caza de Pacino. Pero el libro, como otros grandes e irrepetibles aun para sus mismos autores (A sangre fría, Hiroshima, Cabeza de turco, La noche de Tlatelolco, Operación Masacre), es un clásico imprescindible, que nos seguirá enseñando por años las cotas a las que se puede llegar en nuestro oficio.
Grobel nunca entabló una relación tan intensa y peligrosa como con Pacino, pero sí se enfrascó en otros proyectos extremos en el arte de la entrevista: publicó libros enteros de entrevistas con Truman Capote, con James Michener y con los fascinantes miembros de la familia Huston (especialmente el director John Huston y su hija Anjelica), así como entrevistas con escritores (Endangered Species: Writers Talk About Their Craft, Their Visions, Their Lives) y con acto- res, directores y guionistas de Hollywood (Above the Line: Conversations About the Movies).
No hay periodista activo hoy en día que sea tan famoso en este género y que haya centrado tanto de su carrera en el duro arte de las preguntas y las respuestas con los famosos que llenan de sueños la imaginación de los estadounidenses.
Al final de The Art of the Interview, se mete en un género aún más difícil y peligroso: la autoentrevista. Dice que leyó un texto autobiográfico del gran no- velista Isaac Bashevis Singer, tal vez el último maestro de un idioma en clara ex- tinción, el yidis de los judíos de la Europa oriental de antes de la Segunda Guerra Mundial. El texto de Singer estaba en el extraño género de la autoentrevista: se hacía preguntas y él mismo se las contestaba, y así iba contando su vida.
Le gustó la forma, y cuando estaba escribiendo el libro con entrevistas al exitoso novelista James Michener, decidió proponerle hacer un capítulo que con- tendría las preguntas que Michener sintiera que Grobel no le estaba haciendo.
Como digo, es un género difícil y engañoso, pero muchas veces el entrevistador que quiere transformar sus entrevistas en piezas que avanzan y crecen con aliento narrativo, no solo debe fiarse de las preguntas que tiene preparadas o se le ocurren en el momento. También debe buscar las preguntas que el mismo entrevistado quisiera que le hicieran. A veces son preguntas que quiere, otras son las que secretamente teme o inconscientemente anhela.
Siempre hay cosas que los poderosos o famosos quiere decir pero necesitan que se las pregunten. No hay que caer en la trampa de hacerles la propaganda, por supuesto, pero hay que estar atentos a lo que quieren decir o esperan que se les pregunte. El juego de la autoentrevista es un buen ejercicio.
Tan bueno que en su The Art of the Interview, Larry Grobel se lo receta a sí mismo.
“¿A quién lamentas no haber entrevistado?”, se pregunta en la penúltima página, antes de los apéndices.
“Lamento no haber entrevistado a dictadores como el antiguo presidente de Uganda Idi Amín y a Sadam Husein de Iraq”, se contesta. “Me hubiera gustado entrevistar a artistas como Picasso, Matisse, Andy Warhol. Escritores como Philip Roth, John Updike, Toni Morrison, Don DeLillo y Tom Wolfe. Me gustaría entrevistar al presidente de Estados Unidos, al primer ministro británico, al jefe de Estado de Israel. Y no me molestaría volver a hablar con Marlon Brando”.
“¿Otra vez con Brando? Está muy viejo [el libro salió poco antes de su muerte], ¿por qué querrías volver a hablar con alguien como él?”.
“Porque Brando tiene una forma particular de hablar que está siempre en el borde entre la brillantez y la paranoia. Me gusta hablar con gente que hizo cosas grandes cuando tiene ochenta o noventa años, porque tiene una perspectiva diferente a la que tenían cuando eran más jóvenes. Es por eso que disfruté tanto yendo a ver a Henry Moore, Henry Fonda, John Huston, James Michener y el artista Jan de Swart. Ganaron una cierta sabiduría con la edad. Pero los editores rara vez me llaman para hablar con octogenarios; prefieren escuchar lo que la generación actual tiene que decir. Así es como es. ¿Pero tienes alguna duda de que una entrevista con Brando hoy sería mucho más interesante de leer que una con Keanu Reeves o Brendan Fraser?”, le pregunta a su alter ego.
“Bueno, Reeves hizo esas tres películas de Matrix. Está en la cresta de la ola…”. “¿Sabes qué?”, se dice. “Estás empezando a cansarme. Creo que deberíamos terminar con esto ahora mismo”.