Soberanía o sumisión

El mapa del poder global está en plena mutación. Viejas hegemonías tambalean, nuevas potencias emergen y los equilibrios geopolíticos se reconfiguran con una velocidad que hace apenas unos años habría parecido impensable. En este reordenamiento, los liderazgos nacionales juegan un papel clave: algunos buscan afirmarse en un mundo multipolar, otros maniobran con cautela para mantener ... Leer más

Ruina y belleza del igualitarismo

Hay una imagen que insiste y resiste su muerte entre los gases, las balas y los policías desafiando a hinchas y jubilados al grito de “vengan zurdos”: la imagen del igualitarismo. Una idea de Walter Benjamin nos ayuda a ver lo que tenemos ante nosotros. Él decía que las fuerzas productivas históricas habían desplazado la ... Leer más

Antes el agua era una bendición

¿Cómo actuamos ante lo inédito, lo nunca habitado, el paisaje jamás visto? ¿Cómo reaccionar ante el desamparo en forma de agua que arrastra y atrapa, que no deja dormir ni aún habiendo cesado, que impide la comunicación y el alimento? ¿Qué hacer frente a lo que nos encierra y no nos permite andar ni a pie, ... Leer más

Sonreír contra el fascismo

2014. La entrada de la Cámara de Diputados de Brasil, en Brasilia, estaba repleta. Periodistas, amigos y familiares del exdiputado Rubens Paiva asistían a la ceremonia en la que se inauguraba su estatua en el recinto. Se trataba de un homenaje póstumo a un hombre que defendió siempre la democracia en el país y que ... Leer más

Categorías Sin categoría

La muerte de nuestro dios plebeyo

Publicado el 26 de noviembre de 2020 D10S y los modelos morales que supimos conseguir Maradona es nuestro dios pagano (no voy a escribir en pasado, todavía no). Lxs futbolerxs de este mundo nos sentimos huérfanxs, desoladxs, sin consuelo. Se nos fue el que nos enseñó todo lo que sabemos de fútbol (en mi caso ... Leer más

Un peronista de Fiorito

Publicado el 26 de noviembre de 2020 1. Hace muchos años, mientras Diego acometía su segundo milagro –la segunda resurrección: la del 2005, la segunda vez que volvió de la muerte–, un colega profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA me contó un pequeño secreto: que, en algún lugar del quinto piso ... Leer más

Retratos de una obsesión

Publicado el 29 de abril de 2019 Un hombre capaz de presentarse en una comisaría para inculparse de una agresión o de admitir haber espiado a todos los rivales de su equipo. “El mejor entrenador del mundo”, según Pep Guardiola. Un obsesivo que que lleva 15 años sin ganar un título. El protagonista del mayor ... Leer más

Peinado por el mercado

Publicado el 19 de marzo de 2021. —Soy anarcocapitalista de largo plazo y minarquista de corto. Es noviembre de 2018 y las ideas de Javier Milei, y sobre todo su jerga, suenan tan exóticas como el personaje que las pronuncia. El economista, que se haría conocido por su tono enérgico, mezcla ideas de la Escuela ... Leer más

La vida cambia en un instante

Publicado el 15 de septiembre de 2015 Fotos interior: Facebook Joan Didon 30 de diciembre de 2003, martes. Habíamos visitado a Quintana en la UCI del sexto piso del Beth Israel Norte. Habíamos vuelto a casa. Habíamos hablado de si cenábamos fuera o nos quedábamos en casa. Yo dije que encendería la chimenea y cenaríamos ... Leer más

La nobleza de una emoción colectiva

Publicado el 7 de agosto de 2014 Con implacable ironía, en las primeras líneas de su texto “Anotación al 23 de agosto de 1944” escribía Borges: “Esa jornada me deparó tres heterogéneos asombros: el grado físico de mi felicidad cuando me dijeron la liberación de París; el descubrimiento de que una emoción colectiva puede no ... Leer más

Navegar se hace preciso

Publicado el 15 de marzo de 2021 ¿Qué relación tiene el humedal del Pantanal, la gran esponja de agua del sur de Brasil, con la soberanía de los puertos argentinos de la cuenca del Plata? La explicación se encuentra en la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP), una ruta de 3.442 km -que va desde Puerto Cáceres, en ... Leer más

El karma de los Samurais

—¿Qué es lo más importante en el corazón de un guerrero? Desear con el alma y, en cada instante, lograr su propósito. En 2009 tenía veinte años, me estaba por recibir como periodista y, después de incursionar en el extenso mundo de las artes marciales en Buenos Aires, escuchaba por primera vez en un Dojo de ... Leer más

Juventud, ¿divino tesoro?

En los últimos tres días, Jóvenes Republicanos, línea juvenil de Unión Republicana, caracterizó al presidente Alberto Fernández como un dictador, consideró terminada su gestión y acusó al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de reprimir las marchas del sábado 16 con una saña que no aplica a las ... Leer más

Por qué gobernará un banquero

Fotos: Carlos Noriega  El Colegio católico La Salle sigue dando presidentes al Ecuador. Es una cantera de la política local y un gran articulador con redes ligadas al poder económico y político. Por esa institución guayaquileña pasaron Otto Arosemena, Alfredo Palacio, Rafael Correa y el nuevo primer mandatario: Guillermo Lasso. Estos dos últimos poseen algo ... Leer más

Chile: ¿una nación o varias naciones en un Estado?

Que la nueva Constitución tenga que reconocer a los pueblos indígenas parece ser un asunto fuera de cuestión. Al menos socialmente —y me atrevería a señalar que políticamente también— todas las personas y fuerzas políticas concurren en la idea que el Estado debe reconocerles. La tensión o el conflicto político y social radica en qué ... Leer más

La antipolítica, un fantasma que recorre Argentina

“La memoria cree antes de que el conocimiento recuerde” William Faulkner La experiencia sensible La reciente muerte de Carlos Saúl Menem (1930-2021) activó una serie de conversaciones públicas sobre su gobierno. Algunas de ellas fueron románticas e idealizaron al expresidente. Otras, desde lecturas progresistas, demonizaron esa experiencia sociopolítica. Ambas lecturas tienen un sesgo despolitizador: los ... Leer más