¿De qué hablamos cuando hablamos de populismo?

Fotos: Télam Por todas partes se habla del “populismo” en los debates políticos y en los medios. No hay día en que no leamos columnas en la prensa norteamericana, europea o de América Latina que nos adviertan sobre alguna amenaza “populista”  en algún lado, de Venezuela a Grecia, de España a Argentina. Incluso dentro de ... Leer más

La dificultad de ser mejor que los otros

Fotos:  Juan Roleri/Télam En un barrio de Buenos Aires que no viene al caso decir cuál es, el Back Osvaldo (que en otros barrios podría ser el Ronco López o el Crack Cibeyra, todos sabios anónimos de la pelota) le enseñó a tres generaciones que una de las dos cosas más difíciles en el fútbol ... Leer más

Todos anfibios

Foto de María Moreno: Nora Lezano Ahora que la imagen del Chicho Allende se recorta en un almohadón pequeño de la tienda vip en el centro Cultural de la Moneda , que le falta una yegua al Apocalípsis –el Pedro ha sido enterrado con los fastos de un Tutankamon bolchevique– y la prosperidad pinochetista  lastima ... Leer más

La FIFA era el paraíso

Fotos: Telam Un hombre cualquiera viaja a Panamá. En media hora recorre el trayecto que lo lleva del aeropuerto al Capital Bank. Un empleado le alcanza un formulario breve. Y con eso alcanza: el hombre no tiene que presentar informes de auditorías ni datos de contabilidad ni siquiera informar cómo hace para ganarse la vida. ... Leer más

El pesimismo de un escritor exitoso

Hay días en los que Leonardo Padura quisiera ser Paul Auster. No por la fama o el dinero; sí por las temporadas en París y un poco, cómo no, por su literatura. Pero cuando más desea, con envidia, ser el autor de La Trilogía de Nueva York, son las cinco o seis veces por semana ... Leer más

El héroe del río

La terminal tiene el estilo insípido y descolorido de los sesenta: cuadrada, de hormigón y vidrio. El olor en los andenes es del  gasoil que forma capas con el alquitrán aplastado por las gomas. El conductor parado delante de la puerta del ómnibus, corta los boletos. Palmea a un hombre mayor que sube. Habla con ... Leer más

Te juro que no te pego más

Hay un sueño recurrente. Yo corro, trato de escaparme, siento adrenalina, mucha fuerza dentro mío, pero sobre todo miedo. Un miedo que por momentos me paraliza. Pero siempre resurjo, siempre puedo arrancar a correr con todas mis fuerzas. Después él se me acerca, me agarra, quiere abrazarme, trata de convencerme y yo no quiero escucharlo, ... Leer más

Nada será igual

Texto publicado el 4 de junio de 2015 Fotos de portada e interior: Melisa Scarcella Fotos de slide: Catalina Bartolomé Ya nada será igual. De ahora en más, el 3 de junio de 2015 es un día histórico en la lucha por los derechos de las mujeres, contra la violencia de género y los femicidios. ... Leer más

El género de una década

El género no es un ente o un colectivo autentificado. A esta altura del debate, podemos decir que es una relación en la que el poder circula, desde hace siglos, en un sentido de opresión. Carlos Marx en Miseria de la filosofía ya afirmaba que las categorías articulaban relaciones sociales y que no debían arrojarse como piedras ... Leer más

Narrar la diferencia. Periodismo, teoría y ficción

  Docentes: Gabriela Cabezón Cámara, Liliana Viola y Flavio Rapisardi     A.- Fundamentos   La escritura no es comunicación. Sin embargo esa es una de sus pretensiones o presupuestos. Ya en esta imposibilidad hay una diferencia ¿Pero qué es la diferencia? ¿Se puede representar? ¿Es conceptual o un operador? ¿Está presente o es un ... Leer más

Categorías Sin categoría

Vos, tu amiga, tu hija, tu madre

“Soy la que tiene blazer azul, estoy junto a la ventana”, me escribió cortito por whatsapp ese jueves de marzo, por la tarde. Un detalle femenino, clásico modo de identificarse de una mujer. Recibí el mensaje de Adriana cuando bajaba del colectivo, estábamos a punto de conocernos en el bar de la Biblioteca Nacional. Me ... Leer más

Policía Bonaerense: juegos de seducción

Por Hernando Flórez Sabrina Calandrón esperaba a una mujer gruesa y robusta la primera vez que vio a Violeta, una policía retirada de casi 50 años. Inducida por las teorías de la “masculinización de los sujetos policiales”, se imaginó un portento gris y cuadrado. Violeta no solo era delicada sino que tenía consejos estéticos  y ... Leer más

Rumor y castigo

El Sacoa de Monte Hermoso, hace unos años, ocupaba la mitad del espacio: hoy tiene un frente de más de veinte metros vidriados en la esquina de la peatonal Esteban Dufaur y la calle principal Valle Encantado. En temporada alta es el costoso refugio de padres desesperados en días de lluvia: el otro entretenimiento para ... Leer más

Quel serait l’héritage de Laclau en Argentine?

Par: Leonor Arfuch Photo d´ouverture: Patricio Pidal Photos: Télam Pour moi, parler de « Laclau en Argentine » est une tâche sensible où s’entremêlent la vie et l’oeuvre, la politique et l’amitié. Je vais donc essayer d’articuler ces aspects dans un parcours à la fois historique et conceptuel, visant à rendre compte de la parution de ... Leer más

Categorías Sin categoría

Los machos me dicen feminazi

¿Es vergonzante llamarse feminista? ¿Por qué mujeres y hombres reniegan del término aunque compartan sus ideales? En 2012,  la revista Replicante realizó una encuesta en la que preguntaba a mujeres del ámbito artístico y cultural latinomericano ¿“Eres feminista? ¿Por qué?”. La cifra de respuestas negativas resultó sorprendente. Y ciertos argumentos, llamativos: parecían esconder algún tipo de ... Leer más