Nicolás Pachelo:
el apostador

Este texto fue publicado el 16 de julio de 2018 —Nadie te va a decir nada bueno de Nicolás salvo yo. Natalia L. se excusa de seguir hablando de su novio porque, dice, antes debe consultarlo con él. Tres días después, por whatsapp, da una respuesta que deja interrogantes sobre la relación: —No voy a ... Leer más

Intensidades peligrosas

  “Hay fricciones en nuestra sociedad que nos tienen que inquietar”, dijo Ángela Merkel, la Canciller Federal de Alemania. Se refería a un tipo de discurso público que propaga el odio, el desprecio, que hiere la dignidad de otras personas. La Canciller sabe de lo que habla: los alemanes han experimentado en carne propia las ... Leer más

Son días de silencio inusual en la favela

Fotos: João Lima, Eflon y Talita-Oliveira (Flickr). Rocinha, Rio de Janeiro, junio de 2020. Malú se ajusta el tapabocas para encarar el tedioso vía crucis con la misión de comprar porotos negros.Tiene que bajar todo el morro de la favela en la que nació. Trata de evitar las callejuelas angostas, en las que –ella sabe– el metro ... Leer más

La nueva normalidad de la participación ciudadana

Cuando pensamos en la idea de “participación ciudadana” es inevitable imaginar una reunión de muchas personas en contacto unas con otras, ocupando un espacio público y dialogando “cara a cara”. Participación y aislamiento social no combinan nada bien. Por eso, entre las tantas actividades que parecen haber sido puestas en pausa por la pandemia del ... Leer más

Cómo es la opresión racial

Fotos: Geoff Livingston + David Geitgey Sierralupe + Alisdare Hickson + Joe Brusky —¿Cómo pueden decir que ganamos si hay 34 negros muertos, su comunidad está destruida, y los blancos están usando estos “riots” como excusa para la inacción? Esto les preguntó el reverendo Martin Luther King a un grupo de jóvenes que clamaban victoria ... Leer más

Nuestro futuro

Este texto es parte de “El Futuro después del COVID-19”, un libro publicado por el programa Argentina Futura en el que cerca de treinta intelectuales reflexionan sobre la pandemia que azota al mundo.   A mi lado un hombre hermoso tiene pesadillas. ¿Sueña con monstruos? ¿Sueña con un abismo en el que cae? Cuando está ... Leer más

El virus no se detiene en la entrada del penal

Foto interior: Fernando Vigliecca, estudiante del taller de fotografía y comunicación del CUSAM El texto está escrito con la colaboración de Ana Safranoff, Fernando Cafferata y Carolina Bologna   Cuando entré a un pabellón de la unidad 32 de Florencio Varela, unos 150 presos me clavaron una mirada penetrante. Conversé con alguno de ellos, homicidas, violadores, ... Leer más

Extraño a gente que no conozco

[Escuchá todos los podcast sobre Corona Virus acá] Tetas, culos, bultos marcados, torsos sin cabeza. Algunos vestidos, otros desnudos. Hay gorro, bandera y vincha. Una flaca de animal print baila con su perro mientras una pareja mete triolet con un dinosaurio de peluche color verde flúo. Un pelado se queda dormido con los auriculares puestos. ... Leer más

Vigilar y castigar (en democracia)

La Plata, 2020. Poco después que el gobierno nacional decretara el aislamiento obligatorio en el territorio argentino, Sergio Berni reunió en el Ministerio de Seguridad una parte de la tropa policial bonaerense: “el deber nos convoca”, gritó a sus subordinados. A los jóvenes que el año anterior habían jurado fidelidad a la bandera frente a ... Leer más

Diario del aislamiento en Italia

[Escuchá todos los podcast sobre Corona Virus acá] Día #57 Domingo 3 de mayo de 2020.Italia: 100.179 positivos. 28.884 muertos. 81.654 curados. Día #1  Domingo 8 de marzo de 2020.Italia: 5.061 positivos.233 muertos. 589 curados. El profesor Umberto Galimberti explicaba el otro día que los niños no tienen miedo a nada porque no conocen el ... Leer más

#8M ¿Por qué paramos en América Latina?

Fecha de publicación: 8 de marzo de 2020 *Especial 070 y Revista Anfibia  “Nos merecemos la fiesta… nos debemos la lucha” Glenda Boza. Periodista de elTOQUE Cuba El 8 de marzo en Cuba es un día festivo y conmemorativo. Los derechos y la igualdad ante la ley de las mujeres cubanas hacen de esta fecha ... Leer más

Interrupción voluntaria de la deuda

El movimiento feminista en los últimos años no sólo se caracterizó por la masividad en términos de cantidad de gente movilizada en las calles, sino que también se impuso por su capacidad de abrir el debate y poner a circular conceptos y diagnósticos sobre múltiples temas. Del aborto a la deuda marca ese amplio, heterogéneo ... Leer más

Brumadinho: ¿qué hay después del lodo?

  Michelle Regina Aparecido Di Paula Rocha está de pie a 50 metros de la valla amarilla y mira el barro. Los ojos se humedecen. El pelo teñido de rojo permanece atado tirante en una cola alta. Está de brazos cruzados parada al costado de un patrullero de la policía militar de Minas Gerais. Respira ... Leer más

La polarización después de la grieta

Agosto de 2013. Jorge Lanata sube al estrado a buscar su Martín Fierro y sentencia:   "Hace más de 20 años que vengo a los Martín Fierro y nunca vi tanta división en el público. Hay como una división irreconciliable en la Argentina: lo que yo llamo la grieta y creo que es lo peor ... Leer más

Las huellas de un hospital sensible

No parece la entrada a un hospital. Lo que se ve desde la ventanilla, mientras el colectivo se acerca a la parada, mientras van quedando atrás las casas del barrio Carlos Gardel, se asemeja más a un edificio militar que a un hospital. Más tanquetas antidisturbios y móviles de seguridad que ambulancias, más uniformes de ... Leer más