La cárcel, la universidad, Tesla y Cortázar

Cielo sonríe cuando piensa en sus hijos, se nota porque se le achinan los ojos. Los tres quedaron al cuidado de su mamá a 400 kilómetros de Lockhart, Texas, base de la cárcel donde está presa. Tiene 21 años. Se ríe también cuando se acuerda de los esfuerzos de su mamá por enseñarle español: le ... Leer más

El espía arrepentido del Canal de Panamá

En el patio de una escuela multigrado, sentados sobre sillas de plástico bajo un techo de zinc, la gente de Río Indio escucha a unos ingenieros que llegaron de la capital. Les cuentan lo que ya saben: el Canal de Panamá planea actualizar su infraestructura y necesita más agua. Entonces, la corporación ya diseñó la ... Leer más

IA, decime quién gana las elecciones

Cuando el resultado de la elección mostró que se habían equivocado por una diferencia de 20 puntos, en la redacción de la revista estadounidense Literary Digest se querían morir. De hecho, tiempo después fue la propia revista la que murió. Había logrado instalarse como la principal predictora de las decisiones de los votantes, pero en ... Leer más

La violencia no es mentira

Pablo Lautra, hoy acusado de doble femicidio, del secuestro de su hijo,  sospechoso de haber asesinado a un remisero y de otros posibles delitos, vivía zambullido en las filas del odio antigénero, al punto que se expuso como una supuesta víctima de la “injusticia feminista”.   Su discurso replica el de los principales aliados ideológicos del ... Leer más

Francia no quiere ser Argentina

A veces, las miradas comparativas son necesarias: más allá del peso de las tradiciones que forjan instituciones únicas, en algo se parece, hoy, Argentina y Francia. Las políticas económicas de sus gobiernos apuntan de una manera obsesiva a la austeridad fiscal. Recortan de manera brutal las áreas que protegen la dignidad de sus habitantes: salud, ... Leer más

ASÍ NO SE PUEDE VIVIR

Colaboración en la investigación desde Perú: Milagros Salazar —Yo estaba tratando de sacarla de la calle. Hice todas las denuncias que correspondían y me la mataron. Mucha gente no entiende mi tristeza.  La mujer que habla no es la mamá de ninguna de las chicas muertas ni una representante de las putas ni una amiga. ... Leer más

María Moreno y su propio carnet de rareza

El morbo tiene reservado un lugar especial para nosotros los enfermos y compartimos espacio con los accidentados; que a ver cómo se la arreglan con el trauma, que qué es lo que pueden con las nuevas circunstancias, hasta dónde llega el límite de lo humano, qué contorno tiene la dignidad, cómo hace eso que hace ... Leer más

Consejos para mi amigo, el ilustre

Fotos: Cristina Sille “Más allá de las diferencias políticas, la obra y la voz de Cristian son un orgullo colectivo para la Ciudad de Buenos Aires.” Con frases así de halagadoras comenzó la ceremonia oficial. Es miércoles 24 de septiembre y la guerrilla de la comunidad anfibia está sentada en el Salón San Martín de ... Leer más

¿Nos juntamos a escuchar un disco entero?

Como orejas gigantes de plástico acolchado o con bracitos casi invisibles, ergonómicos a los laberintos de la oreja: el paisaje urbano se llenó de caminantes enchufados, aislados, felices, habitando una vida paralela, la que sucede aislados en sus auriculares. ¿Esto es escuchar música? ¿Cómo y cuándo la escuchamos? ¿Es la música un relleno, una guarnición ... Leer más

Brenda, Morena y Lara: las preguntas que faltan

1. La carroña mediática otra vez: la banalización de las vidas populares y la construcción de la indiferencia La indiferencia con la que suele castigarse a las personas más acuciadas por las políticas de desmantelamiento de la vida como las que hoy se reivindican, cada tanto se ve sacudida. En estas semanas la participación expresada ... Leer más

El día que Belén nos vio

En El campo ciego, un libro sobre realismo y cine, Pascal Bonitzer dice que el sentimiento propio del cine moderno es la perplejidad. La perplejidad frente a algo que había dejado de comprenderse. La modernidad había producido un abismo entre el cine y los espectadores que les impedía identificarse de manera directa con lo que ... Leer más

Nacer con abstinencia

Ana trabaja en neonatología de un hospital público desde hace 29 años. En la puerta de la sala hay una cámara que médicas y enfermeras instalaron artesanalmente. Una noche Ana se pone a ver la grabación y algo le resulta extraño. Mira una y otra vez: ¿Es lo que ella cree? Retrocede y vuelve a ... Leer más

Cien veces Rosa

Texto publicado el 15 de agosto de 2019 —¿Cuánto más vive una persona? ¿Quinientos años? Cien años están bien vividos, ya hice suficiente —dice Rosa Roisinblit mientras recorre con su mirada el living de su departamento en Congreso. Hay poco espacio en las paredes. Ahí, enmarcado, está el diploma por el doctorado Honoris Causa de ... Leer más

Historia de un audio

El gobierno de Javier Milei acaba de inaugurar una nueva categoría del insumo básico del espionaje y la filtración a la prensa. Las escuchas ya no se dividen en legales o ilegales. La nueva taxonomía incorpora los “audios amigos” y algo aún más inédito: los “audios amigos” registrados en una de las oficinas más poderosas ... Leer más

El poder de la ficción

El teatro es un trabajo colectivo, muy similar al deporte de equipo. Es un gran espacio de formación para los jóvenes, para aprender a ejercitar el consenso y el apoyo mutuo por un objetivo común. Trabajar sobre un hecho artístico es motivador, genera felicidad, agudiza el pensamiento crítico y crea empleo.  Lo que más me ... Leer más

Todas las muertes de Diego Fernández Lima

“Hace ya tiempo descubrí, no sin sorpresa,  que los azares del periodismo  me acercaban con persistencia al tema de la muerte” Tomás Eloy Martínez, Lugar común la muerte ¿Qué es lo que conmueve de una historia?  ¿Qué es lo que conmociona?  ¿Qué es lo que atrapa?  ¿Qué hace que estemos prendidos a la televisión (mirando ... Leer más