Cien veces Rosa

Texto publicado el 15 de agosto de 2019 —¿Cuánto más vive una persona? ¿Quinientos años? Cien años están bien vividos, ya hice suficiente —dice Rosa Roisinblit mientras recorre con su mirada el living de su departamento en Congreso. Hay poco espacio en las paredes. Ahí, enmarcado, está el diploma por el doctorado Honoris Causa de ... Leer más

Historia de un audio

El gobierno de Javier Milei acaba de inaugurar una nueva categoría del insumo básico del espionaje y la filtración a la prensa. Las escuchas ya no se dividen en legales o ilegales. La nueva taxonomía incorpora los “audios amigos” y algo aún más inédito: los “audios amigos” registrados en una de las oficinas más poderosas ... Leer más

El poder de la ficción

El teatro es un trabajo colectivo, muy similar al deporte de equipo. Es un gran espacio de formación para los jóvenes, para aprender a ejercitar el consenso y el apoyo mutuo por un objetivo común. Trabajar sobre un hecho artístico es motivador, genera felicidad, agudiza el pensamiento crítico y crea empleo.  Lo que más me ... Leer más

Todas las muertes de Diego Fernández Lima

“Hace ya tiempo descubrí, no sin sorpresa,  que los azares del periodismo  me acercaban con persistencia al tema de la muerte” Tomás Eloy Martínez, Lugar común la muerte ¿Qué es lo que conmueve de una historia?  ¿Qué es lo que conmociona?  ¿Qué es lo que atrapa?  ¿Qué hace que estemos prendidos a la televisión (mirando ... Leer más

AMIA: una escalera imposible

Esta historia comienza con dos amigas y un astrólogo en septiembre de 1985. Diana Wassner, de 25 años, estaba de visita en Buenos Aires por primera vez desde que en 1976 se había exiliado, primero a Israel, después a México. Una tarde, junto a su amiga Claudia, decidieron ir a lo de un astrólogo para ... Leer más

Una IA latinoamericana es posible

Quien quiera, puede pasar. Casi todos vienen por curiosidad. Pero este hombre, que ahora desconfía y se sienta a la mesita casi vacía, viene decidido a burlar el sistema. Se ha ubicado frente a una notebook como cualquiera. No hay nada más en la mesa. La han traído los científicos desde el continente. En la ... Leer más

Confesiones de invierno

Para pasear en Mar del Plata en invierno siempre hay que respirar hondo. Pero estas vacaciones de julio no hay abrigo que alcance: llegó a amanecer con casi diez grados bajo cero. Por falta de gas se suspendieron las clases, y hasta cortaron la luz en el shopping del centro y en los restaurantes. Cayó ... Leer más

Qué nos queda cuando los vientos no ayudan

En el texto a continuación se indaga el sentido político de una metáfora sobre la navegación. Fernando Pessoa hizo un poema con ella, una canción de Caetano Veloso la popularizó en los años 70 y en 2004 fue citada por el presidente Lula. Su origen se pierde en la antigua Roma para llegar a nosotros, ... Leer más

Un objetivo simple y brutal

Algunos sabrán y otros tal vez no, que desde hace un tiempo se viene desarrollando de forma sostenida y permanente una campaña de difamación en mi contra, coordinada y sistemática, en las redes sociales. En las últimas semanas el ensañamiento se puso un poco más siniestro que de costumbre: con una masividad que no había ... Leer más

¿Qué habría sido de mi vida sin leer?

Confieso que he leído –diría el otro.  Nunca lo había pensado así, pero quizás eso es lo bueno de estos balances bobos: la posibilidad de llegar, tan cerca de la conclusión, a ciertas conclusiones. Hacerse un panorama general. Nunca lo había pensado así: es probable que nada haya hecho, en mi vida, tanto como leer. ... Leer más

Rayo peronizador

Todo el mundo a ras del suelo. Ella, separada del resto, se siente en el aire. Los dirigentes, abajo, apiñados con la multitud. El dispositivo es nuevo: sólo con su voz, que atraviesa las calles y los cuerpos, sin centro ni escenario. Mientras los drones recorren el cielo, la toma cenital muestra a Buenos Aires ... Leer más

¿Y ahora quién me aúpa?

Oriana tiene 16 años. Aunque no fue hace mucho tiempo, recuerda sus inicios en la escuela secundaria como si fueran parte de otra vida. “Nos daban buenas charlas”, dice sobre los encuentros semanales que tenían en el aula con las profes. Con ellas aprendió sobre infecciones de transmisión sexual como el VIH, sobre las diferencias ... Leer más

La orfandad

El peronismo, desde la recuperación democrática de 1983, es la única fuerza política que vio cómo dos de sus expresidentes terminaban presos. Primero, Carlos Menem. Ahora, Cristina Fernández de Kirchner. Este movimiento puso mucho en la política de este país: dos grandes reformadores presos. Carlos Menem construyó una derecha y una economía liberal para una ... Leer más