Cien días para no enamorarse

Los primeros 100 días no solían ser una marca importante en los gobiernos del país norteamericano hasta la llegada de Franklin D. Roosevelt en 1933. No eran tiempos fáciles. Estados Unidos atravesaba la Gran Depresión y FDR firmó nada menos que el récord de 30 decretos en su primer mes en el despacho Oval. Desde ... Leer más

Cómo evitar lugares comunes

Más información acá El libro La masculinidad incomodada ofrece una interesante cartografía de las difracciones1 que se producen cuando los hombres entran en relación con el feminismo. Da cuenta de las interferencias, interacciones y variados efectos que este proyecto teórico, político y ético ha tenido en sus prácticas y discursos, y en la comprensión de ... Leer más

Consejos desobedientes para mujeres en dictadura

El territorio de un escritor es el cementerio. O quizás, una conversación entre muertos, a condición de que el escritor se interponga entre ellos y escuche el diálogo, como un informante en misión. Paso muchas horas y muchas tardes, desde hace años, en un pequeño cementerio abandonado en la pequeñísima ciudad de Bannay (Francia), frente ... Leer más

Una pista virtual para bailarines encerrados

Los estereotipos que suelen usarse para contar el universo del ballet en la literatura, el cine y la televisión se reúnen en dos grupos:  1) Mentes perturbadas: son historias de bailarinas mujeres atormentadas psicológicamente por la danza, como el Black Swan de Aronofsky (se cree cisne, mata a la amiga), Suspiria de Darío Argento (una ... Leer más

Los cazadores de la nueva memoria

Año 2014. Javier Van De Couter mira televisión y descubre a un sobreviviente de la Masacre de Patagones que habla. Rodrigo Torres cuenta, con un tono sereno, que le gustaría volver a estar cara a cara con Juniors. Que tiene muchas preguntas para hacerle. Conmovido, Javier busca a la madre de Rodrigo; de alguna manera ... Leer más

Andalgalá: no confiamos ni en el agua de lluvia

Las 20 mil personas que viven en Andalgalá, Catamarca, no tienen nada que ver con Wall Street pero saben lo que vale el agua. Llevan 15 años denunciando su contaminación y los daños ambientales que genera la explotación minera en la zona. Antes, con el emprendimiento La Alumbrera. Ahora, con Agua Rica. En el pasado, ... Leer más

Quisiera no decir adiós

Este es el diario de un fin de semana de amontonamiento y fiestas porteñas al tun tún imaginario de un sonoro batir de tambores mortuorios, que baten todo el día en mi cabeza al ritmo de la curva acelerada de infectados enunciados como cifras sin rostro en los canales de noticias, en Twitter y en ... Leer más

Muerte al creador de la Constitución de Pinochet

La tarde del 1 de abril de 1991 fue ejecutado el senador Jaime Guzmán, un hecho histórico que repercute hasta hoy en Chile. Porque Jaime Guzmán fue el civil con mayor influencia en la dictadura de Pinochet. Fue su principal ideólogo y asesor. Era un personaje particular, ultra conservador, católico, solterón. Guzmán fue, además, el ... Leer más

El PBI ha muerto

En La gaya ciencia, Nietzsche relató el derrotero de un hombre que buscaba a Dios en un mercado. Ante la burla de los ateos, el hombre exclamó que lo habían matado. “Hemos dejado esta tierra sin su sol, sin su orden, sin quién pueda conducirla”, les dijo. El episodio de la muerte de Dios tiene ... Leer más

Las palabras y el miedo al hambre

Más información acá  *** Soy la primera generación de personas alfabetizadas de mi familia. La primera generación que lee y escribe y que, además, lo hace con fluidez, con tanta fluidez que ha devenido normal hacerlo, que apenas tiene importancia hacerlo. La primera generación que puede leer un periódico sin atrancarse, que puede escribir una ... Leer más

Qué hace una dibujante en los juicios de lesa humanidad

Fragmento del libro Dibujos Urgentes, testimoniar en juicios e lesa humanidad (Mónadanomada ediciones) Dibujos Urgentes es un trabajo de registro documental que testimonia lo que acontece en los juicios de lesa humanidad. Son dibujos en acción que se han convertido en una herramienta inédita de transmisión. Son urgentes porque son vertiginosos y necesarios, ya que ... Leer más

Loor al humedal litoral

Una amplia nómina de expedicionarios, escribas, curiosos y religiosos emprendieron tareas de inmersión en el paisaje para dejar asentadas en sus bitácoras el registrode sus exploraciones en la Cuenca del Plata, desde las primeras referencias de Ulrico Schmidl en 1535. Pero es Alcides D´Orbigny quien se toma 15 meses, entre el 14 de febrero de ... Leer más

¿Cómo volver sostenibles las infancias rotas?

En la obra de teatro Yo también hablo de la rosa, el dramaturgo mexicano Emilio Carballido cuenta la historia de Toña y Polo, dos niños pobres que faltan a la escuela. Polo falta porque no tiene zapatos, recién se los van a comprar la semana siguiente; Toña, porque no hizo la tarea. Pasan la tarde ... Leer más

La curva no es una infografía, es una cicatriz

Marzo 2020   El tiempo. Corremos y nos apuramos para evitar la desesperación que se ve en las imágenes de Europa. No descansamos, pensamos en lo que viene: necesitamos contar con los insumos, instruir al personal y conocer al virus que nos acompañará de aquí en adelante. Un enemigo no habitual. El tiempo vuela como ... Leer más

Los peligros de levantar el dedito

La pandemia que comenzó hace más de un año nos deja un mundo arrasado. La Argentina tiene al ras heridas que comparte con la región: más pobreza, más desempleo, más desigualdad, menos tolerancia. El país se debate por una salida que no consiste solamente en una crítica profunda hacia los años neoliberales en lo económico/social, ... Leer más

Orgasmo: un grito hermoso, divino y agudo

“El viejo y querido clítoris empieza a latir con fuerza. Y empieza a latir y lo frotás, lo apretás, y ¡%6* %4*& %*?&:! $;//1 AYYYY SÍ! Te quedás acostada ahí y no te podés mover, y es como que te congelás, como si te hubieras quedado como una coca helada, sabés lo que te digo ... Leer más