Las injusticias sociales detrás del cambio climático

El Cambio Climático en curso se debe a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Estos gases perduran en la atmósfera por muchos años (en promedio, según el compuesto químico, entre  15 a más de 100). Aunque estos gases no se emiten homogéneamente  sobre el planeta, después de uno o dos años se esparcen ... Leer más

Narco y necro: la estética del capitalismo 

Imagen de portada: Collage de Gabriel Linares Texto publicado originalmente en Altair Magazine  Cuando se habla de Narcolombia, nos imaginamos Narcos de Netflix o Escobar el patrón del mal de Caracol o los documentales y ficciones que hablan de la genialidad del mal de los narcos; nos llega mucha noticia de gozo mediático, arte problemático, escándalos políticos ... Leer más

Cuidados para atravesar la pandemia

Me levanto a las 7 am, si tengo suerte las nubes no me tapan la salida del sol. En una hora pasa a buscarme Roberto, el chofer de la combi ploteada con el logo de la Provincia de Buenos Aires. Tomo unos mates con Federico, mi compañero, quien se queda al cuidado de nuestras hijas, ... Leer más

Comer delante de los pobres

La bonaerense es un monstruo gigante. Difícil de conducir, de muchas cabezas. No hay datos públicos sobre la cantidad de efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires pero se calcula que son más de 90000. Son, por mucho, la fuerza de seguridad más grande de la Argentina. Esta enormidad dificulta su administración. ... Leer más

¿Quién nos va a cuidar de viejes?

Relatoría del Seminario “¿Puja distributiva entre generaciones? Gasto público, sistema previsional y envejecimiento poblacional”, realizado en el marco del ciclo ¿Por dónde salimos? organizado por el IDAES. Su objetivo es discutir los grandes problemas argentinos desde la perspectiva y con los aportes de la academia. Este intercambio, del que participaron Rafael Rofman, Carlos Grushka y Nélida Redondo con ... Leer más

Internet se rompió

Hace tiempo que vengo leyendo a algunas de las personas más importantes de la industria tecnológica arrepentidas. Arrepentidas porque los productos que crearon, sobre todo las redes sociales, terminaron convirtiéndose en algo diferente a lo que habían imaginado. Nos volvieron dependientes, desinforman y amplifican el discurso de odio como nunca antes nada lo hizo y, ... Leer más

Los cuerpos de la pandemia y sus calles domesticadas

Este ensayo fue publicado en la Revista de la Universidad de México, Especial: Diario de la Pandemia  Freno de emergencia La frase es de Walter Benjamin: Marx dice que las revoluciones son las locomotoras de la historia. Pero tal vez las cosas sean diferentes. Quizá las revoluciones sean la forma en que la humanidad, que viaja ... Leer más

La ciencia argentina está en órbita

Fotos: Prensa CONAE, CNEA y SpaceX 10. En el centro espacial cordobés Teófilo Tabanera, Josefina Pérès se agarra la cara, nerviosa. Tiene la mirada puesta en la pantalla gigante, donde verá cómo abandona la Tierra esa mole de tres mil kilos a la que le dedicó gran parte de sus últimos 15 años. A su alrededor, un ... Leer más

Consejos políticos para el sexo virtual

Hay una hora de la tarde en la que entrar a Instagram es como ser parte de una tripulación que, en ese espacio, se lanza a explorar el planeta de los “vivo”. Los íconos de vivos se superponen y despliegan. Entro a dos transmisiones: una modelo muestra su rutina de cuidado facial y un chef ... Leer más

Distintas chimeneas de un mismo fuego

Es viernes a la noche y suena el celular de Gustavo, uno de los guardaparques del primer Faro de Conservación de los humedales del Delta del Paraná, una base improvisada en las cabañas El Ceibo de Puerto Gaboto, 70 kilómetros de Rosario.  —Entraron cazadores. Veo fuego. ¡Vengan!  El que llama es Marcelo, un puestero que ... Leer más

Belleza para momentos disruptivos

Fotos: S. Verea y Juli Jons La atmósfera de la sala es estéril, es la réplica rara de una terapia intensiva. La niebla me recuerda que estoy en una ficción pero igual los límites entre lo que es real y lo que no se desdibujan. Es noviembre de 2019, todo sucede en el espacio Dore Hoyer ... Leer más

TikTok: el baile por la dominación digital global

Camina sobre el escenario, aplaude al público que lo vitorea sosteniendo pancartas que lo elogian. Sonríe. Se coloca junto al atril preparado para su discurso. Mira a su izquierda, entrecierra los ojos como si divisara a alguien a lo lejos y ensaya una pose para la foto. Nunca deja de sonreír. Toma el micrófono, agradece ... Leer más

El virus de la cancelación

“¡Cancelado!” Así, tan solo con esta pequeña y corta palabra, lentamente se ha institucionalizado un nuevo tipo de lenguaje político, especialmente en redes sociales, que si bien plantea diferencias con la cultura del escrache, forma parte de un extenso vocabulario punitivo que hemos internalizado como un conjunto de nuevas herramientas para ejercer o practicar formas ... Leer más

Por qué los rusos aman a Natalia Oreiro

¿Nunca sonríen? ¿Es posta la foto del presidente montando un oso? ¿Son todos espías de la KGB? ¿Qué onda el video de Putin en contra de “los que quieren homosexualizar a la población”? ¿A los rusos les da igual el frío, están acostumbrados? ¿De verdad son fanáticos de Natalia Oreiro?    Vivir en Rusia es ... Leer más

El Punto G de mi fragilidad

La noche en que las piernas se fueron como si desbarrancaran solas por un abismo en el que mi fuerza, mi llanto, mi trabajo, mi duelo no alcanzaron, ya había escuchado que no hacer tríos ni tomar drogas iba a ser la ruina de la apuesta más fuerte de mi vida: una familia.   Ya ... Leer más

Derecho a la desconexión

A raíz de la reciente aprobación de la polémica ley de teletrabajo en el Congreso muchas dudas surgen de cara al futuro. Las críticas argumentan que las empresas, sobre todo las pymes, no podrán cumplir con la ley, algunos sindicatos festejan, los trabajadores esperan ansiosos se empiece a aplicar y se les resuelvan deudas pendientes ... Leer más