La cultura independiente después del apagón

Relatoría del Seminario “La economía de la cultura en tiempos de plataformas”, realizado en el marco del ciclo ¿Por dónde salimos? organizado por el IDAES. Su objetivo es discutir los grandes problemas argentinos desde la perspectiva y con los aportes de la academia. Este intercambio, del que participaron Esteban Magnani, Alejandro Dujovne y Natalia Calcagno con la coordinación ... Leer más

Cómo adaptar un sistema científico a una pandemia

Fotos gentileza UNSAM (Pablo Carrera Oser) e Inmunova En el campus de la UNSAM no vuela un carpincho ni pasta una mosca, pero es un silencio imperfecto. Sobre una esquina, como gases empujados por el calor, se arraciman, febriles, apenas una docena de concurrentes mientras el músculo presencial descansa, el afán del encuentro del resto de la Universidad ... Leer más

Deuda externa, no eterna

Tasa, roll over, quita, riesgo país, default: en Argentina estamos acostumbrados a escuchar key words de tecnicismo financiero más seguido de lo deseado. En las últimas semanas, un nuevo lenguaje técnico y en spanglish fue creciendo e invadió portales periodísticos: CACs, exits yields, indentures, Net Present Value (NPV), y más. Todos conceptos mediados por statements ... Leer más

El único cable hacia el mundo

Fecha de publicación: 22 de julio, 2020. Frente al tsunami de la cuarentena, las herramientas y plataformas digitales se transformaron en balsas para sobrevivir al naufragio social, laboral, educativo y todo lo demás también. Quienes podemos manoteamos los dispositivos disponibles y a internet como único cable hacia el mundo. Entre quienes más sufren el encierro ... Leer más

Los feminismos están repensando el mundo

Por Leila Mesyngier (jefa de redacción de Revista Anfibia, tutora de los 16 becarios elegidos por el jurado). En los últimos años los feminismos ocuparon las agendas públicas de muchos países Latinoamericanos. La visibilización de los femicidios y transfemicidios en los medios de comunicación mostró que los asesinatos de mujeres, lesbianas, travestis y trans no ... Leer más

El último baile

Cristina se enteró por televisión: nadie la invitó al acto del 9 de Julio en el que Alberto Fernández se rodeó de los empresarios más poderosos de la Argentina. En pleno proceso de deconstrucción para adaptarse al papel secundario que le toca interpretar, se sintió excluida. Rompió con un tuit su silencio ordenador para avisar ... Leer más

Volver al aula para reconstruir una sociedad

Fecha de publicación: 17 de julio, 2020. Hace dos años publiqué Elogio de la docencia. Allí planteé la necesidad de recuperar la escala humana para pensar el mundo desde las escuelas, y proponía que las aulas eran espacios de resistencia frente a una sociedad excluyente, individualista y volcada a las redes. En marzo de este ... Leer más

Un nuevo mapa global: la única salida de esta crisis

Por María Mansilla y Ezequiel Fernández Bravo* (Editores de Revista Anfibia, tutores de los 16 becarios elegidos por el jurado) ¿Será que no hará falta imaginar un mundo sin Venecia? Las noticias del fin de semana pasado mostraron la instalación de paneles gigantes para frenar las inundaciones que ahogaron a la capital cultural en los últimos ... Leer más

El patch-work legal sobre la prostitución

Fotos Alexandra Sánchez Hernández Hace unas semanas el gobierno nacional abrió la posibilidad de que lxs trabajadorxs de la economía popular pudieran ser registradxs. Esta medida implicaba la posibilidad de conocer con mayor certeza cuántas personas forman parte de este colectivo y poder diseñar sobre base firme una política que contemple las situaciones particulares en cuanto ... Leer más

Agustín Alezzo: el hombre amurallado

Es jueves 9 de julio, cuatro de la tarde. Mi hija se acerca y dice: “Mamá, murió Agustín Alezzo”, se sienta a mi lado y me abraza. Sabe que con Alezzo me  quedó algo pendiente; escribí un perfil que no llegó a publicarse. Agustín estaba enojado porque su tiempo, el que yo había tomado de ... Leer más

Un lugar para los besos que no damos

¡Chuic! Qué nostalgia sentimos al ver en un cuadrado de historieta esa palabra que nos evoca un placer prohibido. El beso. Tanta orgía con Manifiesto Contestatario, tanto reviente con química en la mesita de luz, tanta cama redonda de a pie, o sea en dark room. Tanta comisión interna entre sábanas para reclamar al partenaire (lo pronuncio ... Leer más

La batalla por la propiedad en clave feminista

Esta nota también está publicada en El Salto Diario: La batalla por la propiedad en clave feminista   Lo que sucede hoy es una renovada batalla por la propiedad. ¿En medio de la pandemia? Sí. Por eso, sin hacer rápidas definiciones grandilocuentes de lo que vendrá, nos interesa pensar lo que está sucediendo. Detenernos en ... Leer más

Un diccionario para hablar de “naturaleza”

Desde el año 2011 trabajo narrativas y producciones culturales desde una perspectiva “ecocrítica”. La ecocrítica no es una disciplina en sentido estricto, sino un enfoque, incluso una forma de leer (y sobretodo de releer) desde literatura, hasta artes visuales y expresiones estéticas que emanan de una cultura en particular.    Cuando comencé a trabajar en ... Leer más

Hornear, tuitear y castigar

—¿Quién se va a hacer cargo de este desastre?  —Ah, ni idea. Yo argentino. La final del programa de televisión abierta más visto y más comentado en esta Argentina bajo la pandemia terminó anoche como un melodrama de los de antes. Aunque fue el último movimiento de una agonía anunciada, tuvo su cuota de misterio: ... Leer más

Después de la pandemia, el tsunami tecnológico

Las revoluciones tecnológicas por muy fantásticas que puedan ser, no suelen producir de forma directa una revolución mental, es decir, una transformación igualmente visible en la forma de pensar de los hombres. (Baricco, 2019) Cuando ya no había dudas de que se había iniciado la cuarta revolución industrial, llegó la pandemia. Hoy nos preguntamos si ... Leer más

Los desmontes sin cuarentena

Si querés saber más sobre la beca hacé clic acá. *** Este texto es parte de una serie de notas financiadas por Bocado-investigaciones comestibles: una red latinoamericana de periodistas con perspectiva científica y de derechos humanos, dedicada a temáticas vinculadas a la alimentación, los sistemas alimentarios y los territorios. Fotos: Martín Katz, Greenpeace. Los terneros ... Leer más