Cuando elige sus temas, Matías Máximo piensa en cosas que lo conecten con las minorías ya sean humanas o no humanas. Lo revuelven las desigualdades, la falta de oportunidades. De esas conexiones, escribe sobre lo que le toca: diversidad sexual, derecho animal, travesticidios, política o libros. También, fuera del periodismo y la enseñanza, le gustó trabajar como librero.

 

A los cinco años empezò un diario íntimo. A los 14 escribió la primera poesía y a los 18 la primera publicación periodística. No fue una decisión sino que una necesidad de ordenar pensamientos y deseos con palabras. Para los números no es bueno, le gustan las letras. Estudió en TEA y, en 2008, ganó el primer premio de un concurso de notas de investigación. Trabajó en la Agencia de noticias INFOJUS e hizo un posgrado de especialización en Periodismo Cultural en la Universidad de La Plata. Da Clases en la UNLP. 

 

Todos los días, como ejercicio, lee aunque sea una página de un libro. No de cualquier libro sino que lo hace de forma sucesiva, no anárquica: la idea es terminarlo. Piensa, leer es como estar en casa estando en cualquier parte.