Gordo amor

El pasacalle anuncia una promoción de $350 en el Hotel Mimos, con “nueva tecnología para más placer”. Abajo, en un poste de luz inclinado y herrumbroso, se acumulan los afiches de la reciente campaña electoral. En el colectivo nadie le presta mucha atención ni al pasacalle con sugerente promesa ni a la propaganda política. Se ... Leer más

Sobrevivir en la frontera

Fotos: Nicolás Cabrera Primero fue pendular. Ir y volver. Después por goteo: unos pocos llegaban para quedarse. En los últimos tiempos, cuando los bienes más cotidianos –arroz, luz, jabón, pañales– se convirtieron en privilegios y las balas cazaron hermanos, la peregrinación forzada de venezolanos a Brasil se convirtió en éxodo. Entre 2017 y 2018 la ... Leer más

La panza llena, los nutrientes justos

Fotos: Leandro Martínez / UNSAM En el grupo de whatsapp de la Diplomatura en Alimentación y Cultura Saludable de la Escuela de Humanidades y el Programa Lectura Mundi de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la primera camada de graduadas comparte sus logros: —¡A comer ensaladas! —Hoy cociné guiso de garbanzos con arroz yamaní ... Leer más

¿Hay lugar para el disenso?

“Quiero que lo hagamos entre todos, en una mesa común, hablando todos juntos, firmando un nuevo contrato social. Cuando hablo de la necesidad de crear el Consejo Económico Social estoy proponiendo pasar de la política que impone medidas a la que busca consensos para pensar un futuro. Alberto Fernández en la 25º Conferencia Industrial de ... Leer más

Diez razones para discutir sobre retenciones en la mesa familiar

La llamada Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en la Emergencia Económica es un paquete de medidas que incluye subas de impuestos a bienes personales, retenciones, a compras en el exterior, suspensión de tarifazos durante un semestre y, lo que generó más polémica, una modificación en las retenciones a la exportación de granos. ¿Por ... Leer más

Trap de conservatorio

Foto: Toto Pons. Un empuje físico y mental impresionante. Un repertorio extraño y desopilante. Recitales combustibles, con una banda infalible como única red. Ca7riel y Paco Amoroso le imprimieron su estampa al 2019, justo cuando la escena musical local entró en modo renovación: algunos leen un estado regenerativo y otros - siempre habrá vasos vacíos ... Leer más

Más o menos policías, ¿esa es la cuestión?

¿Más policías es igual a más seguridad? ¿El aumento del delito se soluciona con más presencia policial? ¿En qué medida la policialización de la seguridad produce delitos y delincuentes? ¿Cómo reinterpretar los datos producidos por la Encuesta Nacional sobre la Estructura Social del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (ENES-Pisac) de cara al ... Leer más

La escuela no enseña a odiar

Pudo ser un mal día: uno entra al aula con la vida a cuestas, como cualquier persona a su trabajo. Lo que pone a la docencia en un lugar diferencial es que trabajamos con otros, con otras. Que son niños, niñas y adolescentes, que están creciendo. Que pasan por edades donde transitan, a grandes rasgos, ... Leer más

¿Por qué hay que invertir en ciencias (también) sociales?

—Estamos frente a la mayor revolución tecnológica y científica de la historia. Ciencia y tecnología es uno de los cinco presupuestos que más creció en nuestro gobierno. Mauricio Macri, parado detrás de un atril, empieza los dos minutos de exposición del cuarto bloque del primer debate presidencial. Es el tercero en hacer propuestas sobre educación ... Leer más

La dignidad de los que vienen

Fotos: Associated Press (AP) Entre la multitud que colma Plaza Italia, en el centro neurálgico de Santiago, una pareja de hermanos sostiene un cartel en el que horas atrás escribieron a mano alzada las motivaciones para salir marchar en la cuarta jornada de protestas populares en Chile: Por la salud de mierda que te dejó ... Leer más

La Dictadura argentina contada por los documentos de Estados Unidos

Documentos  que hablan sobre la  articulación represiva para asesinar opositores en diferentes países. Pruebas que reflejan el funcionamiento del Plan Cóndor. Papeles con escritos de inteligencia que transmiten  acciones criminales sistemáticas. Los propios encargados de desclasificar los documentos calificaron de escalofriante el contenido, y el volumen de la información que las autoridades de los Estados ... Leer más

¿Qué puede hacer Argentina frente al Cambio Climático?

Escriben Julieta Canneva, Sol Hurtado, Santiago Moya, Paula Serpe y Nahuel Spinoso del Programa de Estudios Rurales y Globalización (IDAES/UNSAM) Greta Thunberg, una joven sueca de 16 años, entra al edificio de la ONU en Nueva York y ve pasar al jefe de estado de uno de los países más contaminantes de la tierra. El ... Leer más

Por qué (casi) nadie la vio venir

“En política lo que no es posible es falso”, Max Weber. El 11 de agosto, a las nueve de la noche, ganadores y perdedores reaccionaron con similar y simétrica perplejidad ante el resultado; perplejidad surgida de la contradicción entre la expectativa y el desenlace. En este caso la expectativa más extendida no era tanto un ... Leer más

La unidad básica de Twitter

Desde la década del 80 y durante casi treinta años los medios de comunicación tradicionales en general, y la televisión en particular, monopolizaron la mediación entre la política y la sociedad. O, en otros términos, entre los elegibles y los electores; entre los candidatos y los votantes. Incluso, y hasta tal vez más importante aún, ... Leer más

La peor pedagogía posible: adornar la nada

Docencia taxi significa ir de una institución a otra en transporte público, acumulando horas en la grilla horaria que nos tiren un número aceptable en el home banking a fin de mes. Entre esas horas muchas veces hay tiempos muertos, que no alcanzan ni para sentarse a tomar un café. Mucho menos a fin de ... Leer más