03-11-19

Fotos interior: DYN El nuevo siglo. En el año mismo en que terminaba el siglo pasado y empezaba el nuevo, una película argentina lanzaba una irónica hipótesis acerca de la transición política que se daría entre uno y otro. 76-89-03, de Cristian Bernard y Flavio Nardini, se promocionaba con el siguiente slogan: “Primera película argentina ... Leer más

Hegemonía y hegemoína

Fotos: DYN El momento histórico es crucial. El relato de la sociedad dividida en partes iguales y opuestas comienza a ceder al de una polarización política asimétrica en la que el “bando del ajuste”, que confronta bajo la divisa de paz y amor supera al bando ajustado que confronta con las banderas de nostalgia, retorno ... Leer más

La revolución en la era Putin

Vladímir Putin, ex espía del KGB, había llegado a la cúspide del poder de la mano de Boris Yelstin y allí pudo sentir la crisis del país, sumido en la humillación tras haber caído de su lugar de superpotencia y sin perspectivas de futuro. Los setenta años de historia soviética parecían desecharse en el baúl ... Leer más

A punto de explotar

“¿Por qué no cierran esta escuela?”, se pregunta una vecina indignada mientras intenta caminar por la vereda ocupada por los cuatrocientos chicos y chicas que tuvieron que evacuar el edificio ante una nueva amenaza de bomba. “Esto es insostenible, en menos de dos meses padecimos 30 amenazas de bomba. ¿Me podés decir cómo hacemos para ... Leer más

En el pantano

Hay un muerto. Aparece un muerto en el río Chubut. Allí donde algunos temíamos que hubiera un muerto. Hasta ahí la certeza. Estamos en estado de incertidumbre. Nos piden que esperemos. Nos piden prudencia ante el horror. Nos hablan de paciencia. Palabras casi obscenas ante una muerte en la que podría estar involucrada una fuerza ... Leer más

El invierno no pudo con la revolución

A finales de septiembre de 1917, vino a verme a Petrogrado un profesor extranjero de Sociología que se encontraba en Rusia. En los círculos intelectuales y de negocios había oído decir que la Revolución había empezado a ralentizarse. El profesor escribió un artículo sobre este tema y emprendió un viaje por el país, visitó ciudades ... Leer más

Mi mamá, una niña de la guerra

No fue hasta que cumplió setenta que empezamos a descubrir cuan profundas eran las huellas que la guerra le había dejado. Hasta entonces, mamá se las había arreglado para contarnos las historias de tal manera que todo parecían anécdotas. Daba lo mismo si recordaba la vez que mi hermana perdió un diente andando en bicicleta ... Leer más

La vida después de la locura

En tres casas de la localidad de Oliveros, en la provincia de Santa Fe, viven personas que han estado internadas por más de treinta años en la Colonia Psiquiátrica Doctor A.I. Freyre. Siguen siendo pacientes psiquiátricos, pero que han vuelto a vivir en una casa, en un pueblo, en un barrio después de décadas de ... Leer más

Buscándole sentido al fracaso

Cuando el sargento boliviano Mario Terán llegó al aula de la escuelita de La Higuera para ejecutar la orden de matar al Che sintió que era el peor momento de su vida. Había estado cuarenta minutos dudando, esperanzado con que la orden fuera anulada. Pero no lo fue, así que entró. Algunos dicen que se ... Leer más

La armada norteamericana

 Mi amigo J. quería que, antes de que me pusiera a escribir sobre armas en los Estados Unidos, probara primero qué se siente al disparar. Era domingo. Como la gente va a misa por la mañana, tuvimos que esperar que se hicieran las doce para que abriera el sitio de práctica de tiro más cercano. ... Leer más

Censura retro, mutilación pop

Bertolt Brecht, el dramaturgo alemán, decía que escribía sus obras imaginando a Marx sentado en la tercera fila.  Su destinatario ideal, muso inspirador quizás. Marx, a su vez,  decía que el arte no sólo crea un objeto para el sujeto sino un sujeto para el objeto.  Así de dependientes y complementarios son el espectador y ... Leer más

La Patagonia y la eterna conspiración

“Es necesario intensificar la presencia de las Fuerzas Armadas en la Patagonia para ‘disuadir’ a los peligros allí presentes”, declaró el senador por la provincia de Río Negro, Miguel Pichetto, jefe del bloque peronista. La referencia a los peligros se concentraría en una serie de actores considerados lesivos de la soberanía nacional, como los “proto-Montoneros” ... Leer más

Tierras indígenas: la deuda interna

Desde hace más de un mes, y en parte como consecuencia de la desaparición de Santiago Maldonado en la comunidad mapuche Pu Lof de la provincia de Chubut, los medios de comunicación empezaron a elaborar y difundir variadas imágenes denostativas de los ‘indios’, al mismo tiempo que –y aun cuando pocos se lo hubieran propuesto– ... Leer más

Un arquitecto japonés en un basural del conurbano

Fotos: Pablo carrera Oser. Fotos de su obra: OFDA     Cuando era chico, Taku Sakaushi tocaba el violín con virtuosismo. Por eso su madre lo alentó para que se transformara en músico profesional. Su padre, un profesor de economía simpatizante de Karl Marx, no estaba del todo seguro. Menos cuando Taku, ya en edad ... Leer más

Las autoridades no están

Fotos: Itzel Plascencia López, Sergio Ortiz Borbolla y Gabriel Guerrero     A las 13.25 del 19 de Septiembre de 2017 la Ciudad de México cambió la piel. El aire, el aroma, el ritmo y la energía se transformaron. Un sismo de 7.1 grados comienza como un leve mareo. Los eternos segundos que corren desde ... Leer más

La nueva guerra por la Patagonia

Fotos: Gentileza de Mauricio Cáceres. Teatro Cervantes-Teatro Nacional Argentino Cuando el periodista y escritor Cristian Aliaga concibió el guión de “Las Guerras por la Tierra en la Patagonia del Siglo XXI”, obra que se acaba de estrenar en el Teatro Cervantes, Santiago Maldonado todavía estaba viajando de mochilero por el sur. “El mito de la ... Leer más