El viejo truco de quemar el banco central

Debería permitirse la compra y venta de órganos en el mercado.  Si yo tuviera un hijo no lo vendería pero quizás de acá a 200 años se podría debatir.  Las vacunas causan autismo.  Los mexicanos son violadores, traen drogas, y algunos son buenas personas.  Si veo a dos hombres besándose en la calle los voy ... Leer más

Los ignorados de siempre ahora son protagonistas

La historia constitucional chilena guarda una sola referencia explícita a los pueblos indígenas que habitan el país: “Corresponde al Congreso cuidar de la civilización de los indios del territorio”, decía la Constitución de 1822, promulgada en octubre de ese año y derogada sólo tres meses después, cuando Bernardo O´Higgins dimitió como director supremo. Doscientos años ... Leer más

Estado y trabajo ¿Asunto separado?

“La aplicación de las políticas sociales no debería seguir tercerizada”, enfatizó la vicepresidenta de la Nación en un acto con una central de trabajadores/as. Su pedido desató, otra vez, la discusión sobre lo que el sentido común y los medios de comunicación llaman “planes sociales” y su tensa relación con la “cultura del trabajo”. Las ... Leer más

La vida, eso que pasa entre pantallas y algoritmos

Desde el género, la raza y la etnicidad hasta los viajes espaciales, desde la crianza de los hijos hasta la política y desde las citas hasta la realidad virtual, el entorno digital se ha convertido en un ámbito central en el que los individuos participan de una porción cada vez más importante de su vida ... Leer más

Fragmentos de un discurso político

El vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, da una conferencia más. Esta vez, en un evento académico en Chile. Al instante, un fragmento de lo que dice se viraliza en Argentina, potenciado por las lógicas de circulación fragmentada en el espacio público: lo que se reproduce una y otra vez en los ... Leer más

Zapatos para pensar, libros para adornar. Y viceversa

En un artículo reciente sobre las memorias alrededor de la guerra de Malvinas, el escritor e historiador Federico Lorenz enumeraba y describía grandilocuentes museos, memoriales imponentes, y lugares monumentales de homenaje a los caídos que podían albergar hasta un avión real. Sin embargo, conocedor de los grandes procesos sociales, de las disputas políticas nacionales y ... Leer más

El otoño de la Iglesia Católica

Ni la angustia social ni la guerra y sus consecuencias domésticas frenan la configuración del 2022 como la antesala de las elecciones nacionales. Estamos en las preliminares, en el momento de la rosca. Las columnas de los matutinos más importantes suman las visitas a Roma al entramado donde se dirimen candidatos e internas. Periodistas, militantes, ... Leer más

Miro, luego existo

“El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve”.  En 1912 Antonio Machado sintetiza en tres versos un problema que nos ocupa desde siempre: el de la mirada. De esa obsesión está hecha la trilogía de películas que filmó Mariano Pensotti junto a Grupo Marea entre 2019 y ... Leer más

DEA, Drogas y poder local

El abuso de drogas es una de las fuerzas más viciosas y corrosivas que atacan los cimientos de la sociedad estadounidense actual. Es la mayor causa de crimen y un despiadado destructor de vidas humanas. Debemos luchar con todos los recursos a nuestro alcance. Esta administración ha declarado una guerra mundial total contra la amenaza ... Leer más

Los fundamentalistas del mercado asedian la democracia

Como nunca desde hace casi cien años, la extrema derecha con base popular asedia a la democracia. El primer gran llamado de atención en Europa fue en Francia cuando, en 2002, Jean Marie Le Pen, del ultraderechista Frente Nacional, obtuvo el 18 por ciento en el ballotage frente a Jaques Chirac. Hoy, por ejemplo, partidos ... Leer más

La huida de un niño floripondio

Un fragmento, otro, otro… Como el jardín que está formándose y creciendo en El tercer paraíso, la primera novela de Cristian Alarcón, ese jardín que el narrador va creando como un refugio durante la pandemia, así he imaginado la escritura de esta obra: primero estaría la intuición de sus proporciones, esencial para poder abonar un ... Leer más

De qué está hecha una bala

Pêcheux en Reddit Un usuario anónimo publica en Reddit un texto con el título: “Friendly reminder: las víctimas somos nosotros, NO ELLA”.  Se lee: “Lo que no es normal, es que a todos los traten de mala gente, a todos los que querían y preferirían que esa bala haya salido y hoy estuviéramos hablando de ... Leer más