Iván Schuliaquer quería ser periodista. Y le parecía que era mejor tener otra formación. Entonces, estudió Ciencias políticas en la UBA para ser un cronista especializado en ese área. Cuando entró a trabajar a una redacción, se le fueron las ganas.

Hoy es doctor en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad Sorbonne Nouvelle-Paris 3, doctor en Ciencias Sociales (UBA) y magíster en Sociología de medios por la Universidad de Paris IV-Sorbonne y la École Normale Supérieure. Es profesor de la Escuela de Política y Gobierno e investigador del Instituto de Investigaciones Políticas de la Universidad Nacional de San Martín y miembro asociado del Instituto de Investigación Médias, Culture et Numérique de la Sorbonne Nouvelle.

Lo mejor de ser investigador, dice, es que podés trabajar sobre lo que vos querés. Y que tenés tiempo. Lo peor: que tardás mucho en publicar.

Sin embargo, el publicó bastante, mal que le pese, como periodista en Crítica de la Argentina, El monitor de la educación, revista Ñ, El Guardián y La Tercera de Chile.

También es autor de El poder de los medios (2014), donde entrevistó a estudiosos y teóricos reconocidos como Gianni Vattimo, Pablo Boczkowski, Gabriel Vommaro, Antonio Negri, Néstor García Canclini y Ernesto Laclau para plantearse nuevas interrogantes sobre los medios de comunicación.

Dirige la serie de libros "Medios y política" en la Universidad Nacional de General Sarmiento.