Ensayo

Nuevas infancias e industrias culturales


La asombrosa excursión de Zamba al feminismo

Las aventuras del niño formoseño de delantal blanco vuelven en abril: a una década de su lanzamiento, la nueva etapa del proyecto deberá asumir los desafíos de esta época. ¿Cómo interpelará a las nuevas infancias? ¿Qué diálogo tendrá con el aprendizaje en las escuelas? ¿Y con los feminismos? Tomás Eliaschev analiza el operativo retorno de un ícono del imaginario infantil.

Aunque muchos no lo sepan, en la Argentina, la animación es (casi) tan importante como el fútbol. Aquí se hizo la primera película animada de la historia mundial, en 1917. Fue El apóstol, dirigida por Quirino Cristiani, que a su vez estrenó en 1931 el primer largo de animación sonoro, Peludópolis. En los años ’40, con Upa en apuros, de Dante Quinterno, todavía era posible imaginar una competencia con Disney. No sucedió, si bien existió en los años siguientes un importante desarrollo de los dibujitos animados, como los de Manuel García Ferré, con personajes como Anteojito, Superhijitus y Trapito, con éxito en el cine, la televisión y en las revistas escolares.

Reprimir la imaginación y la educación de las infancias fue uno de los objetivos de la dictadura. Una de las películas de García Ferré, Ico, el caballito valiente, recién pudo ser estrenada con el retorno de la democracia: en una escena los caballos desaparecían del establo del rey sin que nadie, excepto Ico, se animara a reclamar. Además de múltiples libros (como El Principito) y canciones, como las de María Elena Walsh, censuraron Érase una vez el hombre, una memorable serie animada de origen europeo sobre la historia universal, por tener contenidos anticlericales. Cortos animados nacionales como Caraballo mató un gallo y Tito, el elefantito, también padecieron la censura. 

 

Más allá de Quinterno y García Ferré, existieron otros dibujitos de alcance masivo, con irregular calidad, como los que se hicieron de las historietas Mafalda, Clemente y Gaturro. Ya en el nuevo milenio, Mercano, el marciano y Metegol lograron bastante repercusión pero sus personajes no se enraizaron en el inconsciente colectivo. Por eso fue tan importante la irrupción de La asombrosa excursión de Zamba, primero en Canal Encuentro, luego como nave insignia de Pakapaka y también presente en la pantalla de la TV Pública. Se trató de un hecho inédito: nunca antes se había promovido una caricatura con tanta masividad. Tal vez habría que remontarse al Gauchito Mundialito, la mascota del Mundial del 78, un personaje utilizado para defender intereses contrapuestos a los que reivindica Zamba.

El programa, que se estrenó en el 2010, no sólo presentó personajes de ficción que ya entraron en el altar de los más conocidos por chicos y chicas de todo el país como José, el niño formoseño de delantal blanco que todos conocemos como Zamba, y Niña, su amiga afroargentina. Tal vez el logro más peculiar fue que personajes históricos como San Martín, Belgrano, Juana Azurduy y Florentino Ameghino cobraran una inusitada fama entre las infancias.

 

Cambiemos hizo un intento por seguir adelante con el proyecto. En 2016 prometió que se harían nuevos capítulos e incluso eligieron un nuevo asesor histórico, Nicolás Simone, en reemplazo de Gabriel Di Meglio. A partir de ese momento, decían sus funcionarios, las producciones serían “sin sesgo ideológico”, como si no fuera ideológico afirmar que se puede contar la historia sin ideología. Incluso aseguraron que habría capítulos dedicados a Borges (hablando de ideologías) y a los Juegos Olímpicos. Nada de eso sucedió.

El proyecto quedó pronto en el abandono. Desde el principio de la gestión macrista hubo señales adversas. En abril del 2016, desarmaron el sector de Zamba que había en Tecnópolis y pusieron atracciones de temática medieval. Dejaron apartadas las esculturas en un ostensible mal estado. También desactivaron el sector de Zamba en el Museo de las Islas Malvinas. En los cuatro años en los que el macrismo llevó a cabo su política de vaciamiento de los medios públicos, Pakapaka fue uno de los más golpeados.

 

Tal vez por eso la confirmación de la vuelta de Zamba por parte del ministro de Cultura Tristán Bauer generó muchas expectativas. No abundó en precisiones pero afirmó que vuelve “mejor” y que se trabajará desde una “perspectiva de género”. Su primera medida fue difundir un video en el que mostraba cómo habían quedado las esculturas de San Martín y Zamba después del macrismo y prometer que las pondrá de pie. A esto se sumó que a mediados de febrero volvieron los muñecos de Zamba a Tecnópolis. 

 

La nueva programación va a empezar en abril. Pero no se trata solo de nuevos capítulos, porque Zamba es más que un dibujo animado: es una política de Estado. Nos interesa trabajarlo en las escuelas. Allí es donde se sostuvo su presencia durante todo este tiempo- dice Jésica Tritten, que acaba de asumir como vicepresidenta de Contenidos Públicos, la sociedad del Estado que maneja Encuentro, PakaPaka y DeporTV. En diálogo con Revista Anfibia, la docente y periodista, de amplia experiencia en el rubro de la televisión educativa, cuenta que el retorno renovado de Zamba involucra a tres ministerios: Cultura; Educación; y Mujeres, Géneros y Diversidad. En esta nueva etapa, los debates del feminismo ocuparán un lugar central.

La perspectiva de género no va a ser cuestión de un solo capítulo, como podía ser el de la lucha de las mujeres, o a través de algunos personajes como Frida Khalo o Juana Azurduy. Esta vez estará siempre presente, así como también vamos a destacar la participación del bajo pueblo en la historia.

 

Zamba_02

Zamba, el libro

 

El feminismo es una de las claves de lectura de un libro de próxima aparición que analiza el fenómeno Zamba desde múltiples aristas. Se trata de La asombrosa excursión de Zamba contra el Pato Donald, de Bahía Luna y Yair Cybel, que la Editorial El Colectivo y El Chirimbote presentarán el próximo 25 de mayo.

Cuando se creó Zamba había un montón de cuestiones que no estaban tan presentes. La falta de perspectiva de género es una cuenta pendiente comenta Luna.

En su libro, que es una ampliación de su tesis de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), plantean como hipótesis principal que Zamba “nace como parte de las políticas públicas que decide Cristina Fernández de Kirchner a partir del conflicto del campo y que tienen que ver con la batalla cultural”. A lo largo del texto problematizan otros aspectos: en el capítulo dedicado a la semiótica, trabajan sobre el hecho de que Zamba no habla como alguien de Formosa:

En vez de decir chipa, dice chipá. Es un formoseño made in CABA detalla Yair, que recuerda otro aspecto desarrollado en el libro: la genealogía de la animación.

Comparamos a Zamba con Bugs Bunny, a raíz de los dichos de Fernández. Y también con Hijitus, la referencia anterior en caricaturas para la infancia argentina. Hijitus es un civil al servicio del comisario y que se opone a personajes más ambiguos como Largirucho, que vive la contradicción en carne propia. Hijitus es amigo de Oaky, el hijo tira tiros del millonario.

Test de Bechdel

 

“La asombrosa excursión de Zamba” tiene un aporte sustantivo: haber popularizado entre las infancias a Frida Khalo y Juana Azurduy. Entre sus protagonistas empoderadas aparece Niña. A ella se suma la señorita Silvia, que fue creciendo en presencia. Y en los últimos capítulos apareció otro personaje femenino destacado: Auka, una niña que anda en silla de ruedas y cuyo lema –a lo She-Ra- es “Por el poder de Frida Khalo, pies para que los quiero si tengo alas para volar”. Más allá de ellas, participaron muchísimas mujeres en la animación, en la producción y en la música, tanto en las letras como cantando.

Por el contrario, la mayoría de los personajes femeninos se muestra como enamoradizos, a diferencia de los masculinos (salvo San Martín). Frida Khalo y Juana Azurduy, por ejemplo, aparecen muy apegadas a Diego Rivera y Manuel Padilla. También vemos a Niña enamorarse de Belgrano, a pesar de que es un adulto. Y a una multitud de mujeres en plan histeria de fans cuando se encuentra con los Beatles durante la Copa del Mundo en Inglaterra.

 

Para analizar en qué sentido existen rémoras patriarcales en Zamba se puede echar mano a un parámetro muy utilizado a la hora de analizar películas y series de TV: el Test de Bechdel, llamado así por Alison Bechdel. En 1985 la historietista publicó una tira donde una mujer le decía a su novia cuáles eran los requisitos para ir a ver una película al cine: debían presentarse al menos dos personajes mujeres, ambas tenían que aparecer con nombre propio y entre ellas debían hablar de algo distinto a un interés romántico por un hombre.

Si se revisa toda la producción de Zamba a lo largo de seis años, apenas 16 de los 52 capítulos largos pasan el test. Y solo lo hacen 24 de los 79 cortos animados, el 30 por ciento. No sumamos ambos formatos porque algunos están contenidos en los capítulos largos, aunque tuvieron difusión autónoma. Para hacer este relevamiento tuvimos en cuenta el canal de Youtube Mundo Zambay el minisitio de Pakapaka.

Hay capítulos donde hay diálogos entre mujeres pero quedan descalificados: en uno de los primeros, el de Yapeyú, se muestra a Niña buscándole un marido a Remedios Escalada en el juego “Quiero un marido revolucionario”. Lo mismo pasa con el de las Invasiones inglesas, cuando una madre y sus hijas, cuyos nombres no conocemos, combaten a los blondos atacantes. “No es momento de hacer maridos”, advierte la matriarca.

 

El primer episodio que cumple el Test es el de Azurduy, quien además de hablar con Zamba conversa con Niña. En el de la Revolución Mexicana, la coronela Valentina Vázquez, vestida de hombre, habla con otras soldadas, también disfrazadas de charros. Cuando abordan la Revolución Francesa aparece María Antonieta. Es en el segmento “Quiero mi monumento” que conduce Niña. Lo mismo sucede en “la Conquista de América”, donde aparece Isabel La Católica, y en el del Amazonas, con la Hermana Doroty.

 

Otros capítulos que pasan la prueba son los de pintores, escritores, geografía, músicos y científicos de Latinoamérica. Y los de historia mundial que presentan dos personajes femeninos nuevos: a la mencionada Auka y a la computadora Clementina. Pero el episodio que pasa más cómodo el Test es el de las luchas de las mujeres. Allí Rigoberta Menchú, Eva Perón, Amalia Villa de la Tapia, Ana Neri y Julieta Lanteri tienen varios diálogos a lo largo de 22 minutos.

 

De los cortos, superan la prueba los capítulos de las excursiones (al Museo de Ciencias Naturales, al de Bellas Artes, al Observatorio y al cuerpo), que pasan el test gracias a la canción del comienzo que canta la Señorita y en la que dialoga con sus estudiantes, entre los que está Niña.

 

Zamba_01_port

Zamba queer

 

En línea con el aporte que hizo el profesor Kevin S. Sandler, que contabilizó en cuántas oportunidades Bugs Bunny tiene comportamientos queer (se viste con ropa de mujer y/o besa en la boca a sus perseguidores), en Zamba encontramos 14 momentos en esta clave. Pero la mayoría de las veces no es para burlarse de un contrincante y zafar de una situación de peligro sino para referirse a una situación en forma denigrante. Como la vez que el Capitán Realista se pone una peluca rubia contrastando con el varonil y siempre triunfante San Martín, mientras cocinaban simulando estar en un programa de televisión. O cuando al Capitán le toca llevar una corona de frutas en la cabeza, a lo Carmen Miranda.

 

Solo una vez es el principal protagonista el que se pone la peluca. “¡Nuu..!”, se lamenta Zamba cuando le cae de casualidad el objeto que lo hace parecer mujer. “Impostor”, lo acusan los soldados del Virrey Sobremonte. Pareciera que es peor ponerse una peluca que ir a la escuela con el pijama debajo del guardapolvo.

 

Los únicos dos momentos queer con connotación positiva son el del capítulo de las revolucionarias mexicanas, cuando las mujeres -a lo Mulan- se visten de hombres para poder pelear, y el del micro para la ESI “¿A qué juega Zamba?”, en el que muestran al niño de Clorinda jugando con una muñeca, a Niña con un casco de astronauta y al Niño cauteloso con un libro de castillos y princesas.

 

Al género es importante cruzarla con otras dimensiones y desmenuzar los estereotipos racistas que puedan existir. Por ejemplo, es valorable que una de las protagonistas sea afrodescendiente, aunque el hecho de que casi no tenga nombre propio es polémico. Lo mismo vale para los pueblos originarios: la visión que tiene la serie es claramente favorable a los derechos indígenas pero el nombre “Malón” no parece el más adecuado. Se trata de dos colectivos invisibilizados o ridiculizados por la historiografía oficial y el sentido común dominante. Es cierto que los nombres en cuestión tienen similitud con otros como “el Niño que lo sabe todo” y “el Niño cauteloso”, pero en estos dos casos además de ser niños tienen alguna característica. En el caso de Niña, no. Y a eso se suma estar vestida como vendedora de empanadas de acto escolar, un cliché de un personaje que suele ser secundario. Sin embargo, ese “traje típico” puede resignificarse, ya que se trata de un personaje muy protagónico y valiente. Siguiendo con el tema de los pueblos originarios, es auspiciosa la elección del nombre Auka para la amiga de Zamba y Niña: es una palabra en mapudungun (el idioma de la Nación Mapuche) que significa rebelde.

Un último aspecto a revisar: en ningún momento aparece algún personaje manifiesta y orgullosamente LGTBQIA, aunque el Niño Cauteloso habilite a pensar una masculinidad donde no se tiene que esconder el miedo.

Mientras volvemos a ver una y otra vez viejos capítulos, esperamos que dentro poco podamos ver en pantalla algún adelanto de cómo será el Zamba renovado. Ya se habla de que se estaría sumando un personaje nuevo: la hermana de Zamba. Sin embargo, Tritten dijo a Anfibia que no puede confirmar eso ya que se están “definiendo lineamientos de animación”. Como quiera que sea, la serie trascendió la coyuntura política inmediata y se consolidó como ícono del imaginario infantil. Además de ser un símbolo nacional, popular y prontamente feminista, Zamba y sus amigues son parte de la oferta cultural animada, un escenario donde se supone donde todo es naif y sin otras intenciones que entretener y tal vez educar. Pero tanto el entretenimiento como la educación son escenario privilegiado de la batalla de ideas que se da en toda sociedad. Y ni hablar cuando divertimento y aprendizaje van de la mano.