La vaquita de los All Blacks por un rugbier argentino

“Prefiero a los vencidos, pero yo no podría adaptarme  a la condición de vencido.” Curzio Malaparte Nueva Zelanda, 17 de julio de 1993. En la cancha del Tauranga School, el equipo de ese colegio juega con la categoría Menores de 19 de Cardenal Stepinac, de Argentina. El árbitro marca un scrum. Los dieciséis jugadores que ... Leer más

Red internacional de periodismo narrativo

Toda representación discursiva, sea cual fuere, se hace dentro del ámbito de la fabricación, de la adaptación, de la producción. O sea, de la creación.   El proyecto Discursos artísticos y periodismo narrativo busca examinar cómo aquellos que en su trabajo periodístico elaboran la información se lanzan a la búsqueda de nuevas libertades. Así, a través ... Leer más

Vivir sin aire

Son las 20.20 del jueves. Mientras miles de personas todavía siguen reunidas frente al Congreso para defender la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), y manifestarse contra las medidas del nuevo gobierno, el estudio está a la espera. Los técnicos y productores dejan todo a punto para recibir a representantes de la cultura, la ... Leer más

La grieta en tu celular

“El Mecano era peronista, el Rasti era de los radicales”. Los Vergara La polarización cala profundo en la Argentina, tanto en la política como en la vida cotidiana. Esta polarización es parte integral del caso #Nisman, pero también se refleja en los almuerzos familiares, en las discusiones de pareja y en los amigos de Facebook ... Leer más

No fue Montaner

Fotos de interior: Verónica Treuer Los números de boca de urna empezaron a llegar por WhatsApp a los celulares de militantes y dirigentes sciolistas a las 12. Se indicaba consultora y cifra. Los primeros marcaban una diferencia de 10 puntos entre Scioli y Macri. Los de las 14, achicaban la diferencia pero siempre Scioli arriba, ... Leer más

Hermanos Iaccarino: los patrones sin privilegios

De los tres Iaccarino quedaron dos. Alejandro tiene 65 años, es un hombre bajo, calvo y de voz gruesa. Carlos, de 64, es alto, robusto y tímido. Rodolfo tendría 66 pero murió hace dos años por problemas cardíacos después de recibir una amenaza de muerte en una plaza. Un hombre bien vestido se le acercó ... Leer más

Caja de herramientas para nuevos periodistas

Docente: Hinde Pomeraniec   Presentación: Se trata de escuchar, preguntar, observar y de mucho más. ¿ Cómo funciona la cabeza de un periodista? ¿De qué se trata el apasionante oficio de 24 horas? Los géneros, los tonos, la importancia de la lectura, el manejo del idioma y las comillas: ¿sí o no? A lo largo ... Leer más

Categorías Sin categoría

Seminario de Periodismo Deportivo y Ciencias Sociales

PERIODISMO DEPORTIVO Y CIENCIAS SOCIALES. Más allá del orsái   Docentes: Alejandro Wall/Rodrigo Daskal   Presentación   ¿De qué modo se aborda en la práctica periodística un fenómeno como la violencia en el fútbol? ¿Sólo como una suma de muertes y hechos aislados? ¿Cómo se piensa la manera en que un oro olímpico en hockey ... Leer más

Categorías Sin categoría

Academia, libido y vergüenza

Foto texto: Eduardo Carrera Hace cinco años, haciendo entrevistas para una investigación acerca de la cotidianidad universitaria, una estudiante de Psicología me dijo que era necesario -retomando una reflexión de Michel Foucault- “libidinizar el espacio universitario”. Ese comentario me resonó ayer cuando se llevó a cabo una actividad denominada  “Posporno”,  como parte del ciclo denominado ... Leer más

Las revistas soviéticas

Por: Yael Tejero A mi padre no lo recuerdo. Murió el 27 de enero de 1987, cuando yo tenía dos años y un mes. Nunca me afectó su ausencia, no tuve tiempo de conocerlo. Él tampoco tuvo tiempo de conocer a la mujer que yo sería. Haber crecido sin él jamás me sorprendió porque era ... Leer más

Los cinco

Por: Florencia Cosin Leo era mi padre, pero se había ido de casa antes de que yo naciera. La primera vez que lo vi sentado con mamá en la misma mesa yo tenía once años. Nos encontramos en una confitería. Entré primera y lo reconocí enseguida. Estaba sentado en una de las mesas, tomaba un ... Leer más

La supremacía humana

Por Yanina Yebra Mi papá es un hombre de campo. Cuando éramos chicos apenas si nos dirigía la palabra durante la cena. Siempre creí que miraba con más cariño a su yegua favorita que a mí. Sin embargo, algunas veces mientras mamá trabajaba en la escuela nos quedábamos con él en la quinta y lo ... Leer más

Viaje a Rosario de la Frontera

Por: Salvador Marinaro -¿A dónde querés ir?- le pregunté. Mi viejo había venido a buscarme a la casa de mi madre. Eran casi las tres de la tarde. -No sé. A dar una vuelta- dijo. Me subí a su auto pensando que había encontrado la excusa perfecta para no hacer la tarea de Física y ... Leer más

Mi papá se levanta de noche

  Por: José Sainz   Mi papá se levanta de noche. Dice que no sabe quedarse en la cama. En los días que no trabaja, las vacaciones, los feriados, los fines de semana, es raro verlo fuera de su habitación, una nave estrecha al fondo del primer piso en la que se amontonan muebles, ropa, ... Leer más

Apostar al sol

Por: Federico Cavalli Esa última semana de marzo llovió de todas las formas posibles. Despacio, fuerte, torrencialmente, en forma de llovizna y hasta tan finito que no te das cuenta de que te mojás. La humedad trepó a números muy altos. El sol se escondió, buscó mostrarse a través de las nubes y no lo ... Leer más

El cajón equivocado

Por: Tomas Tcherkaski Hace dos meses me instalé en un departamento que solía ser el estudio de mi viejo. Recién separado, sin lugar a donde ir, tuve la suerte de tener este espacio. Pero, desde el principio, y más allá de intentar transformarlo, poner mis cuadros, mi ropa, mis cosas, siento que vivo entre fantasmas. ... Leer más