Argentina es una fiesta

Describir la felicidad, ¡qué empresa! Como investigadores partimos siempre de una problemática, de un anhelo: en las formas buscamos lo que en la vida parece imposible de realizar. Nos gusta contar lo inacabado que debe tomar forma pero cuando nos acercamos, por instantes, en nuestro vivir, a una dimensión armónica, nuestro lenguaje se vuelve tortuoso, ... Leer más

Brasil en trance

Tierra en transe (1967) es un film clásico de Glauber Rocha (1939-1981) que presenta a la clase dominante en una especie de delirio colectivo autoritario y violento, en el período de implantación de la dictadura militar en Brasil, en el ficticio país de Eldorado. Un enfoque que ya había caracterizado otros filmes de Glauber, centrados ... Leer más

La impunidad y la inmunidad del poder

La filtración ilegal que da cuenta del viaje de magistrados del sistema judicial a una estancia del sur de nuestro país, invitados por una corporación de medios, tiene muchas aristas. Desde el punto de vista estrictamente jurídico, está condenada a la ineficacia, porque nunca una práctica ilegal puede generar efectos legales. En ese sentido, la ... Leer más

Los nudos de odio de nuestras democracias

Los discursos de odio son un problema para nuestra democracia, un desafío que hay que afrontar con estrategias conjuntas. A partir de esta certeza compartida, el Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (LEDA, UNSAM), el INADI, la Defensoría del público, el Centro Ana Frank y el Observatorio web llevaron a cabo la primera jornada ... Leer más

La Sociedad del Cuidado: un horizonte feminista

Colaboración periodística: Agustina Pozzo Un Estado que invierte en cuidados protege derechos, dinamiza su economía, genera empleo de calidad, incorpora a más mujeres en la fuerza de trabajo, promueve su autonomía económica, mejora la renta familiar y la recaudación fiscal. Estas certezas son resultado de la investigación El financiamiento de los sistemas y las políticas ... Leer más

Tecno-utopías para más capitalismo

La economía digital es, al mismo tiempo, un modelo productivo y un discurso dominante sobre el sentido de las transformaciones sociales en el siglo XXI. La fuerza disruptiva de esta economía, según las elites que la impulsan, se centra en la eficiencia, la objetividad y la neutralidad del mercado. También en su capacidad de garantizar ... Leer más

“¡No se conviertan en burócratas!”

Hebe fue una política rabiosa. Por eso fue la más comunista de todes les activistas de la escena política argentina. Pero también fue la más personalista, y eso la hizo la más peronista de todas. Esa alquimia tan buscada por la generación de mis xadres, y la de sus hijes. La rabia de Hebe no ... Leer más

¿Quién quiere ser normal?

En El Gran Pez, la película de Tim Burton, un hijo recorre los relatos de su padre. Allí, la realidad y la fantasía aparecen mezcladas, confundidas para su mirada, fuera de lo normal. La desconfianza y el dolor que le genera esa extrañeza lo inscribe en otro mundo, uno que lo aleja. El Gran Pez ... Leer más

Nosotras, ellas y las otras

El liderazgo de las mujeres en los espacios de decisión política crece en América Latina. Desde la década del noventa, varios países de la región tuvieron presidentas electas: Violeta (de) Chamorro en Nicaragua, Rosalía Arteaga en Ecuador (vicepresidenta a cargo luego de ser derrocado el presidente), Mireya Moscoso en Panamá, Michelle Bachelet en Chile (en ... Leer más

¿Para qué?: el PRO en su disyuntiva

Tras la derrota electoral de 2019 Juntos por el Cambio entró en una nueva fase. Hasta entonces, el PRO era un partido centralizado y verticalista, manejado por Macri y sus colaboradores desde el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, primero, y desde la Casa Rosada, después. Como núcleo organizador de Cambiemos (luego Juntos por ... Leer más

El perfume de la memoria

Annie Ernaux tiene 82 años. Su primera novela, Los armarios vacíos, se editó hace casi 50. El jueves pasado, cuando la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura, el premio literario más importante y mejor dotado del mundo, yo dormía con la mano de mi hijo pegada a mi mejilla. Durante años, mientras ... Leer más

Con el pudor de los sobrevivientes

¿Qué relación existe entre un paisaje y una vida? ¿En qué se parece el diseño de un jardín y escribir nuestra biografía? Lo primero que me impacta mientras voy leyendo El tercer paraíso de Cristian Alarcón es el tono que se mantiene en la escritura: las anécdotas y acontecimientos se narran como si todos estuvieran ... Leer más

Imágenes para conversar con la comunidad mapuche

Fotos: Denali DeGraf Jóvenes encapuchados, cortes de rutas, uniformados en fila portando sus escudos frente a un grupo de personas mapuche, algo quemado, panfletos tirados. Titulares de noticias con las palabras soberanía, toma de tierras, usurpadores, delincuentes. En los últimos años nos cansamos de ver estas imágenes. Si les agregamos los audios que circularon con ... Leer más

La política educativa de la mano dura

Describir la propuesta educativa del PRO sin caer en caricaturas es realmente un desafío. En tiempos donde la performatividad del lenguaje parece llevarse al extremo, donde el discurso no sólo busca crear realidad sino que aspira a reemplazarla, invito a una metodología: separar la política educativa real, aplicada, gestionada del PRO de su propio discurso ... Leer más