Regalos para los grandes, crisis para el resto

En vísperas del primer semestre de su gestión, Javier Milei no logró todavía ninguna victoria legislativa y se quedó sin apoyo para el Pacto de Mayo. Sin embargo, su modelo económico tuvo, tiene y tendrá efectos en el sendero de nuestro desarrollo nacional con claros ganadores y perdedores como resultado, por acción y omisión, de ... Leer más

La amabilidad más allá de lo semántico

Un proverbio amazigh dice que un evento sin un poema es un evento que nunca ocurrió. La memoria es transmitida por palabras que constituyen historias que se convierten en archivos descentralizados en las mentes y en los cuerpos. Por eso se teme, o se anhela, tanto pronunciar o escuchar ciertos conceptos. «Los límites de mi ... Leer más

Todo está por terminar

En Siete breves lecciones de física (Anagrama, 2016), escribe el físico teórico italiano Carlo Rovelli: “Nuestros conocimientos aumentan, y aumentan de veras. Nos permiten hacer cosas nuevas que antes ni siquiera imaginábamos. Pero, al aumentar, plantean nuevas preguntas. Nuevos misterios.” ¿Y si ese misterio sobre los límites inimaginables de los avances tecnológicos, que desvela a ... Leer más

La Patria Grande se devora a sí misma

La idea de Patria Grande, ese bien que habían ofrecido las fuerzas progresistas y de izquierdas latinoamericanas, durante la década del 2000, implosionó. Se fue desgastando. Se fue perdiendo de tal manera que ni siquiera alimenta grandes nostalgias sociales. Ese bien organizó imaginarios y posibles proyectos (energéticos, nueva estructura financiera, bancos, etc.) que la diplomacia ... Leer más

Vida en las ruinas capitalistas

Las huellas de los hongos son escurridizas y enigmáticas; seguirlas me lleva a hacer un viaje desenfrenado, traspasando todos los límites. Las cosas se vuelven aún más extrañas cuando abandono el ámbito del comercio para entrar en el “enmarañado ribazo” darwiniano poblado de múltiples formas de vida. Aquí la biología que creíamos conocer se vuelve ... Leer más

Fingir demencia

El masterplan del neoliberalismo de turno nos está sometiendo a la doctrina del shock: no matar del todo, sino someter, empobrecer, humillar. Frente al panorama desolador, el humor en redes nos trajo a la orilla del mar digital una nueva consigna que se instala como camiseta de supervivencia posteo tras posteo: fingir demencia. Está a ... Leer más

Feminismos vs. casta financiera

El presidente Javier Milei responde a una fracción de clase específica: la casta financiera. A cuatro meses y medio de su llegada al poder, ha puesto a la Argentina frente a un nuevo desafío contra la deuda y la colonización financiera de la vida cotidiana. Usamos el término casta en un sentido muy preciso: en ... Leer más

Bajo liberalismo en sangre

La libertad es hoy un arma. Es el estandarte con el que se pretende producir un doble ataque. Por un lado, contra el Estado concebido como un “mal”. Por el otro, contra lo social, representado como una ficción que se desmenuza en sus elementos constitutivos: las relaciones interpersonales, a las que se presupone regidas por ... Leer más

Vivir en guerra

¿Dónde comenzar una historia? ¿Qué tono usar para hablar de Medio Oriente, ese espacio geográfico, político y social inmerso en múltiples y monótonas violencias? ¿En cuáles de ellas detenerse para intentar comprender ese mundo enmarañado? Irán ataca Israel El ataque lanzado desde Irán tuvo como objetivo principal la base aérea Nevatim, ubicada en el sur ... Leer más

Science, bitch!

Llegó el primer telegrama de despido a nuestro instituto. Podría ser un extraordinario comienzo para una novela. Pero no. Es un mensaje reciente de una investigadora del Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo del CONICET y la UBA. Y luego del primero, el segundo, el décimo, el enésimo. Y luego de este instituto, otros, y ... Leer más

¿Es posible una democracia liberal en la Argentina?

La democracia en la Argentina tiene una historia tortuosa y complicada, marcada por gobiernos constitucionales de dudosa o limitada legitimidad, gobiernos de facto y experiencias autoritarias, que llegaron a su punto culminante con el terrorismo de Estado de 1976 a 1983. Esta historia difícil e incluso trágica explica que, a pesar de los problemas económicos ... Leer más