La revolución de bajar un cambio
Desde la filosofía de lo lento amigues y organizaciones trabajan en diversas formas de cuidado y consumo responsable.
Desde la filosofía de lo lento amigues y organizaciones trabajan en diversas formas de cuidado y consumo responsable.
Los rituales literarios y la función poética Un poema es un texto que es nombrado como tal. Para efectuar este acto de enunciación y de reconocimiento se activan mecanismos, sistemas y valores histórica y culturalmente determinados. Alguna vez escribí un texto que pretendía servir para la enseñanza de la escritura del mixe, mi lengua materna. ... Leer más
Despedida a las dos grandes series que marcaron a una generación de guionistas y espectadores y que transformaron la televisión para siempre.
Con la imagen del tirador de recoleta todavía fresca, los gritos son más fuertes que nunca, pero más que un canto de guerra suenan a otra cosa, a un canto de cuidado.
Peritan el teléfono del atacante y revisan cámaras de seguridad para confirmar si actuó solo o si es el último eslabón de un plan magnicida.
Del último fin de semana nos quedan las preguntas y también las fotos como coreografías de sentido.
La decisión del tribunal que juzga a Cristina Fernández trasladó la defens al único lugar donde tiene sentido: a la arena pública.
Miles de chilenos despiden a Zalo Reyes como se despide a los ídolos que nos dejan de pronto: como una excusa para revisar la propia memoria.
¿Matar al mensajero? Tenemos unos datos incómodos. En el marco del proyecto “Ciencias sociales en tiempo real” (desarrollado por la Escuela IDAES-UNSAM en articulación con el Programa PASCAL de Lectura Mundi) realizamos una encuesta sobre Inseguridad, confianza policial y victimización con vecinos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los resultados no nos sorprenden pero ... Leer más
Javier Milei teje alianzas con conservadores, negacionistas y halcones macristas que espantan a una buena parte de sus seguidores.
El Gringo Arrieta fue parte de la primera generación de delincuentes rosarinos que a mediados de los ‘90 -mucho antes de la aparición de bandas famosas como Los Monos- abandonaron el oficio de ladrones para convertirse en transas.
Sergio Massa vio el vacío y se vendió caro: la falta de conducción es más indigerible que un posible giro ideológico.
El 1 de agosto de 2017, decenas de gendarmes entraron sin orden judicial en la comunidad mapuche de Cushamen. Dispararon balas de goma, lanzaron piedras y quemaron casillas. Esa fue la última vez que vieron con vida a Santiago Maldonado. Cinco años después, el Poder Judicial argentino sigue sin poder explicar qué pasó ese día a orillas del río Chubut.
Sergio Massa es la bala de plata de un gobierno que hace rato perdió la credibilidad y el volúmen político.
La campaña por la nueva Constitución cobra voltaje en Chile y las heridas que aún supuran vuelve a arder con los intereses que pone en juego.
¿Qué quiere Cristina? Está construyendo un refugio bonaerense o quiere jugar ella de nuevo por la presidencia?