El odio al arte

El odio al arte contemporáneo no es un fenómeno nuevo. Desde el salón de los impresionistas el arte no ha dejado de provocar escándalos. Theodor Adorno dedicó un apartado de su Teoría Estética sobre el rencor que despierta el arte moderno en el público no aficionado. El ready-made, este objeto “inventado” por Marchel Duchamp en ... Leer más

Sacar a dios de la Constitución

Mientras el presidente Alberto Fernández le tomaba juramento como nuevo ministro de Educación, Jaime Perczyk apartó la Biblia que estaba sobre la mesa y dejó sólo la Constitución. Con ese gesto, inédito en la política argentina, se reavivó el debate impulsado por la ampliación de derechos y el lobby de las iglesias que, en estos ... Leer más

Es más que vibrar alto

La vida en pandemia transcurrió -en gran parte- en un living digital: una especie de nueva democracia de las pequeñas cosas donde convivimos con las reflexiones de una enorme cantidad de personas que se resguardan en múltiples y diversos modos de pensar y vivir la salud, los contagios y las formas de sobrellevar la crisis ... Leer más

Amores cautivos

Foto portada: Télam / Fotos interior: Carlos Furman Ellas vienen Al final ellas nos miran a los ojos y nos dicen: “Estamos en las flores. Estamos en el río. Estamos adentro tuyo” ¿Qué es lo que está en nosotrxs?, me pregunto desde mi primera fila, tratando de no llorar mientras miro a los costados para ... Leer más

Un país que pone el brazo

Te vacunaste contra el Covid. Esa fiera salvaje que parecía acechar detrás de la puerta, de pronto no te da tanto miedo. Sigue afuera, todavía estás alerta, pero después de la primera dosis confiás de nuevo en vos, en que ahora, con los anticuerpos que desarrolla tu organismo, podés enfrentar el virus.  Te emocionaste al ... Leer más

Se toma entre sus manos

En uno de los capítulos de El segundo sexo en el Río de La Plata (Editorial Marea) se reconstruyen los dos celebratorios que se realizaron en Buenos Aires a Simone de Beauvoir en el cincuentenario de su libro El segundo sexo. El primero fue en junio de 1999 en la Biblioteca Popular José Ingenieros. El segundo se efectuó ... Leer más

El píxel del trauma

La imagen del avión aterrizando con las primeras dosis de vacunas que llegaron a Argentina no necesitó de graph explicativo. Todos miramos las pantallas con un gesto de conquista, como si se tratara de nuestro propio alunizaje con línea de bandera. Ni la cadena del desánimo pudo evitar multiplicar al infinito la secuencia y por ... Leer más

"No estamos en la vereda de enfrente"

Frente al primer escándalo del mapa pintado de amarillo, el fantasma del vuelco del voto hacia la derecha encendió otra señal de alerta: ¿cuál será el futuro de la ampliación de derechos de las mujeres y la población lgtb+? ¿Cómo votó el feminismo popular? ¿Las cuestiones de género pesaron en el resultado de las PASO ... Leer más

La unidad se logra con memoria

El arte de la política tiene su núcleo más dificultoso en una sintonía con el tiempo, o más bien con una temporalidad plural que satura a los hechos y cuya dispersión vuelve precarias todas las situaciones. Esa amenaza de tiempos plurales e independientes que acaban por desestabilizar lo que por un momento parecía -o era- ... Leer más

Postales de una catástrofe

En fila india los ministros de la Cámpora presentaron sus renuncias al presidente. No lo hicieron como sus pares provinciales. Los de Axel Kicillof pusieron sus dimisiones a disposición del gobernador. En cambio, Wado de Pedro, al comunicar su presionante “despedida” por los medios, en compañía de otros funcionarios de primera línea, subraya la crisis ... Leer más

Casi una experiencia religiosa

Es probable que en las fotos no usaran sotana ni el característico clergyman blanco alrededor del cuello. Seguramente tampoco sus perfiles abundaran en citas bíblicas o en la enseñanza del Evangelio. Y sin embargo en cada tap que hacían sobre la pantalla resonaba, a la distancia, la trompeta de un ángel o la canción noventosa ... Leer más

Mapas de Sexo y Revolución

Fuentes: Archivos Desviados - Moléculas Malucas Agradecemos al CeDInCI por el material de archivo de la Revista Somos y por su labor en la preservación del patrimonio documental y cultural de las izquierdas latinoamericanas. “Una vez, alguno de nosotros soñó con un lugar. Era un lugar abierto, espaciado. Había una avenida que se llamaba LIBERTAD”: así empezaba el ... Leer más

El diablo es la política

Fotos: Prensa Netflix En el escenario de una iglesia grande, con paredes de mármol, en algún lugar de Buenos Aires un pastor habla fuerte, gesticula con la cara, mueve las manos. Es un pastor raro: tiene cuello romano, esa cinta que usan los sacerdotes católicos; usa trajes exóticos, parece más una estrella de televisión que un ... Leer más

Caminante no hay camino

María Lugones estaba entusiasmada con la traducción de Peregrinajes y la circulación en castellano de su obra de los 80 y 90. No por fama académica, cosa que no le importaba, sino por la integridad y coherencia de su pensamiento. Me dijo una vez en la intimidad de una charla personal que se lamentaba de ... Leer más

¿Tenemos que salvar a las afganas?

Fotos: Télam Casi veinte años atrás, luego de los atentados a las torres gemelas del 11 de septiembre, Estados Unidos y sus aliados comenzaron una “guerra contra el terror” bajo la justificación de liberar a las mujeres afganas de la opresión de los talibán. Tras dos décadas de invasión militar, que incluyeron graves violaciones a ... Leer más