Una destreza cosmopolita

Fotos: Inés Budassi. Los textos reunidos en “Donde nada se detiene. Literatura y el resto del mundo” (HD Ediciones, 2023) tienen en común lo que la escritora Beatriz Colombi llamó “una destreza cosmopolita”. Ajenos, deseados, rechazados: sus espacios siempre son intersticios; su autora es una cronista – crítica cultural –en este libro - que goza ... Leer más

De tal palo: César Aira y su madre escritora

Podría pensarse a Isabel González Aira como alguno de esos adorables personajes de Manuel Puig que denuncian con crudeza virtudes y defectos de los olvidados pueblos chicos de provincia. Podría pensarse a Isabel González Aira, la mamá del escritor César Aira, como una creación del propio hijo (Aira es Aira es Aira es...). Podría decirse ... Leer más

No hay nada mejor que una nena de goma

Todo el mundo tiene algo para decir sobre “Barbie”. Esa es la sensación colectiva que produjo la oleada de contenido que, meses previos a su estreno en salas, inundó las redes y comentarios que palpitaban el regreso de la rubia más famosa de nuestras infancias. La muñeca pop que a través de las décadas tensó ... Leer más

¿Podrán los feminismos escapar a la sociedad de control?

El 3 de junio del 2015 hubo una marcha multitudinaria, descomunal, sorprendente incluso para quienes la convocaron que, bajo la consigna “Ni una menos” movilizó miles de mujeres de todas las edades, sectores sociales, variadísimas ideologías y pertenencias políticas. Fue emocionante, inolvidable. Y esperanzador. ¿Qué nuevos desafíos nos trae la masivización del feminismo que comenzó ... Leer más

Los Rappi de Milei

La reconversión Mientras estudiaba Letras en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora, Juan militaba en la agrupación Peronismo Militante en Carlos Spegazzini, Provincia de Buenos Aires. En aquella época, su instagram estaba lleno de fotos con los compañeros en las marchas, con los dedos en V,  o en las ... Leer más

Teatro, arte, capillas, libertad, balbuceos y frenesí

Las expresiones verdaderamente artísticas no toleran ya las anacrónicas sentencias de lo superior sobre lo inferior, de lo erudito sobre lo popular, de la canonización de ciertos popes en cuestiones de lógicas y razones que se imponen por preceptos surgidos en las capillas internacionales de lo auténtico o lo avant garde de cualquier naturaleza. Salvo ... Leer más

La conquistualidad permanente

No has de olvidar, hijo mío,jamás has de olvidarte:vas ...como el gavilán que todo lo miray cuyo vuelo nadie alcanza.... Aprende las mañas del blanco...Pero para volver Es con estas palabras, canción pensada en quechua pero hablada en castellano, que José María Arguedas, en su novela Todas las Sangres, envía al adorable Demetrio Rendón Wilca a ... Leer más

Leves gestos de la muerte

Hace cuatro años que no sabemos dónde está mi padre. Quién puede desaparecer a voluntad en una isla vigilada. A dónde va quien no quiere que lo encuentren. Por qué un padre desea desaparecer.  La mañana del día en que no regresó estuvo temprano en la casa de mi hermana. Era un lunes, 12 de ... Leer más

Los que escuchan el horror

En un cuarto de dos metros por tres un hombre vestido con una bata blanca, frente a una computadora, escucha. El silencio casi absoluto en esta sala insonorizada sólo es interrumpido por el sonido ahogado de una marimba que suena, lejana, en una calle de la zona 1 de Ciudad de Guatemala. En el espacio ... Leer más

Aprendiendo a decirte hijo

Rebano las cebollas en gajos muy pequeños y trato de concentrarme en los ingredientes. Últimamente se me olvidan las cosas más simples y me distraigo con facilidad. Pienso en el Alzheimer. En mi propio cerebro cansado. Me da miedo. En la cocina, Andi lava los trastes al ritmo de Britney. Recuerdo lo que hace días ... Leer más

Madres cubanas, la vida cotidiana detrás de la Revolución

ESTRELLA 1 A mediados de los ‘90, en la Isla casi todo huele a derrumbe. Una noche, Estrella, mi madre, viaja de Bahía Honda, actual provincia Artemisa, a la carretera de La Coloma, en Pinar del Río, en un transporte escolar, de los pocos que se mantuvieron circulando en la casi opción cero de combustible. ... Leer más

Nadie escribe en soledad

Hallazgo y enigma Al final se trata de escribir libros o de fabricar artefactos a través de los cuales, más que contar una historia, podamos compartir una experiencia: invocar, conmover, alertar, participar, ofrendar acompañar, abrazar a otros. Estos son los verbos clave. ¿Notan que no he mencionado la palabra belleza o el concepto de calidad? ... Leer más

Territorios indígenas, reforma y represión

Sus vidas se organizan alrededor de un manto blanco. Desde tiempos prehispánicos es así. La sal es el complemento primordial de las comunidades de la cuenca de las Salinas Grandes y Guayatayoc. Por eso, cuando a ese territorio comenzaron a llegar máquinas y hombres -de las empresas Bolera S.A. y South American Salars- las comunidades ... Leer más

Apuntes transuniversitarios

Un cartel. Al ingresar al CUSAM hay un cartel escrito o apuntado a mano que señala: “Sin berretines”. Es una advertencia para quienes “bajan” de los pabellones a estudiar en el centro universitario. El cartel habla una lengua no universitaria, para decir algo fundamental. ¿Cómo empieza la universidad en la cárcel? La universidad en la ... Leer más

Montaje discontinuo de una gesta educativa

LOS HECHOS QUE SE NARRAN A CONTINUACIÓN FUERON REGISTRADOS DURANTE LA ETAPA FUNDACIONAL DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA DE LA UNSAM, ENTRE 2016 Y 2018. LA ESCUELA NUNCA ES IGUAL A SÍ MISMA, SU IDENTIDAD SE CONSTRUYE DÍA A DÍA.   ESCENA BUENOS DÍAS – EXTERIOR/VEREDA – DÍA Es una mañana fría de junio. El ... Leer más