"Para crecer hay que bajar los impuestos"

Una teoría para favorecer la ganancia de unos pocos El engaño de la curva de Laffer Década de 1970, Estados Unidos. El economista Arthur Laffer, que años más tarde se convertiría en asesor económico del presidente Ronald Reagan, formula una teoría popularizada con una curva que lleva su nombre. Parte de un razonamiento ramplón: si ... Leer más

"Las grandes empresas son las que más aportan a la recaudación de impuestos"

Ganar o ganar: mecanismos evasivos y beneficios fiscales en la economía argentina En 2005 el investigador norteamericano Raymond Baker sacudió el aletargado mundo de las investigaciones sobre flujos financieros ilícitos con un hallazgo revelador. Si bien no es el objetivo de este artículo, nos ayudará a comprender cómo romper un mito: que el problema central ... Leer más

"El secreto fiscal es intocable"

Cómo dar luz a una institución opaca Del secreto fiscal se ha hablado mucho y leído poco. Un recorrido por la normativa y práctica del uso del instituto del secreto fiscal derriba algunos mitos que de manera sistémica se han construido en el país.  ¿Qué dice la legislación argentina?  El artículo 101 de la Ley ... Leer más

"Las inversiones llegarán cuando bajen los impuestos"

Por qué la competencia fiscal no desemboca en el derrame de ganancias La competencia fiscal es la práctica que llevan a cabo los Estados soberanos para captar inversiones a través de reducciones de impuestos y otros incentivos fiscales. Algunos economistas liberales defienden este enfoque argumentando que la competencia es buena para mejorar la eficiencia de ... Leer más

"La corrupción causa la falta de recursos"

La asociación de la corrupción exclusivamente al sector público desconoce su peso en el sector privado La asociación entre política y corrupción, que existe y es problemática, fue una herramienta utilizada en diferentes momentos de la historia reciente por el poder económico y mediático para favorecer intereses propios o debilitar administraciones contrarias a ellos. Esas ... Leer más

Un dandi soberano

–Hay que actuar la vaca. Martín Caparrós se sonrió detrás de sus bigotes en forma de manubrio porque había encontrado la síntesis del género crónica. Me explico: el ceo del género Jon Lee Anderson se había emperrado en que Vida de una vaca, de Juan Pablo Meneses, no era una crónica. ¿Por qué? Porque el ... Leer más

Sindicalismo y política: el futuro del cambio social

Enero. Es invierno en Francia. En Rodez, una ciudad de algo más de 22.000 habitantes, más de la mitad de la población local marcha, como en decenas de otras ciudades francesas, contra las medidas recién anunciadas por Macron. La movilización, dicen los sindicalistas, es inédita. Marzo. Más de 10000 toneladas de basura se amontonan en ... Leer más

Juntos por la revancha

Según datos del Indec, Macri dejó el poder con una inflación del 53,8%, la más alta desde 1991, un 35,5% de población pobre y una desocupación de casi dos dígitos (9,2%). Contra sus propios pronósticos, no solo no logró aumentar la magra inversión privada, sino que tuvo apenas un año de crecimiento económico (2017). El ... Leer más

Sequía de dólares

Récords en temperaturas máximas continuamente rotos, sequías, inundaciones, tormentas, olas de calor e incendios: el cambio climático y la mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos ponen en riesgo la producción agropecuaria y con ello, cualquier posibilidad de estabilidad macroeconómica.  En la Pampa Húmeda se cultivan oleaginosas y cereales -soja, trigo, maíz y girasol- que ... Leer más

A la intemperie

No alcanzó. Nada alcanza. Denunciar reiteradamente un intento de femicidio, vivir en alerta, militar en una organización feminista, aprender, participar de movilizaciones masivas en contra de la violencia machista, tener un botón antipánico, rodearse de amigas que saben, contarles todo a todos, hacer guardia en el juzgado sin ser recibida, irrumpir ante el juez para ... Leer más

La mirada que desaparece entre píxeles

Una mujer rendida sobre una mesa espera que algo se cocine. Tiene la mirada en ningún lado. Debajo suyo, unas cuantas siluetas indefinidas se reproducen a sus pies. El dibujo se titula: Ronda de niños mientras la madre cocina. Lo firma Emilia Gutiérrez y lo llevo a mi casa bajo el brazo en un subte ... Leer más

Las personas hablan cuando pueden

 “¿Por qué volvías cada verano? ¿Te gusta sufrir? ¿Por qué no te quedabas en tu casa? Allá en Capital, cagándote de calor. Ah, no. Cierto que no podías, que no tenías a nadie para que te cuide. Con más razón. Encima de que te ayudamos, de que te dimos una familia, nos hiciste esto.” Belén ... Leer más

Compañeras en la gran casa-matria

El martes 28 de marzo de 2023 Dora Barrancos recibió el título de doctora Honoris Causa otorgado por la UNSAM por sus estudios precursores sobre feminismo en la Argentina y en la región. Rodeada de amigxs, familiares y colegas, Dora fue homenajeada por investigadorxs y autoridades de la universidad que destacaron sus enormes aportes intelectuales ... Leer más

El sociólogo en busca del escritor

En un seminario de sociología, un profesor irrumpe con un soneto. Entre estrofa y estrofa levanta la vista para mirar al público que hace rato escucha atento desde los pequeños cubículos de zoom. El “sonetito”, según sus palabras, se titula “A Charlie”:  Tutor de metafísica y soltero, santiagueño con cola que rehúye las caricias y ... Leer más