Las máquinas lectoras

Publicación original en el blog de Caja Negra Empecé a dar clases en la universidad con el cambio de milenio. Mi primera toma de finales fue el 19 de diciembre de 2001, siendo aún alumno avanzado de la carrera. Cuando se fue la última alumna encontré varias llamadas perdidas de mi madre en mi teléfono ... Leer más

Documentos que todo lo saben

Foto de portada: Archivo Histórico / Cedoc Copesa Este artículo es parte de El primer civil de la dictadura, proyecto multimedia de Revista Anfibia y la Universidad Alberto Hurtado en conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado. Visita la cobertura completa aquí. —Quiero mostrarle una cosa, ¿tiene tiempo? Fue en el segundo o tercer encuentro ... Leer más

¿La dictadura fue un invento?

No pasó. No sucedió. Fue un invento. No hubo golpe de estado. La Armada no se sublevó. El Ejército no fue golpista o traidor. Menos Carabineros. No hubo Dina, ni CNI. No hubo presos políticos, ni redadas, ni militares apostados en la esquina. No mataron a Víctor Jara. No lo torturaron. Lo que le pasó ... Leer más

Desdolarizar, la madre de todas las batallas

El orden liberal internacional se desintegra y, mientras se configura el que le sucede, predominan la confusión, la incertidumbre y el desorden. En ese contexto, Argentina debe definir sus prioridades estratégicas y su lugar en medio de la crisis global. Mientras la región ya percibe la bipolaridad que está creando la rivalidad entre Estados Unidos ... Leer más

La mordida más feroz de Pablo Larraín

Fue durante pandemia donde surgió la primera señal del cambio. En una colección de cortometrajes de Netflix llamada “Hecho en casa”, dirigidos en el aislamiento del Covid-19 por artistas como Paolo Sorrentino, Naomi Kawase, las actrices devenidas en directoras Kristen Stewart y Maggie Gyllenhaal y el chileno Sebastián Lelio, entre otros, nuestro compatriota Pablo Larraín ... Leer más

Marrón, rural, arquitecto

El primer recuerdo que tiene Alejandro Montero es de la primera noche que durmió en la calle. No fueron muchas. Dos o tres, dice. Bajo un árbol, y junto a sus siete hermanos, su mamá Emiliana le dijo que contara las estrellas para poder dormirse. Vuelve a ese recuerdo hoy, con 30 años, recién llegado ... Leer más

Hacia una valoración de la diversidad

¿Es válido establecer espacios de conexión, o desconexión, entre lo que sucede en los lugares conocidos de ambos lados de la Cordillera? Quizás la pregunta de fondo sea cómo se sucede el acercamiento a ello y a los elementos que componen ese análisis. Desde una mirada personal, es posible animarse a ese abordaje.  Soy chileno ... Leer más

Instantáneas del mundo atómico

Carrera de físicos Diciembre, 1938. El descubrimiento de la fisión nuclear en Berlín inicia una escalada de especulaciones sobre la posibilidad de producir artefactos explosivos de una potencia inédita. Semanas antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Albert Einstein le escribe una carta al presidente estadounidense, Franklin D. Roosevelt, en la que explica que ... Leer más

¿Puede Massa frenar la revolución Milei?

Fotos: Matías Baglietto Las primarias presidenciales del 13 de agosto confirmaron el escenario de tres tercios vaticinado por Cristina Kirchner meses atrás, pero tuvo todos los ingredientes de un batacazo electoral: Javier Milei superó las expectativas, incluso las suyas. El triunfo de La Libertad Avanza tiene connotaciones revolucionarias para el sistema de partidos, la política ... Leer más

¿Para qué sirve el arte?

Existen hoy expresiones artísticas entregadas al modo de trabajar a demanda de algoritmos y de flujos de información. Sin embargo, más allá de la capacidad del sistema para hacer de toda obra una mercancía allí hay, también, arte. Es cierto que el capitalismo contemporáneo terminó por hacer de la autonomía del arte un mercado más, ... Leer más

Democratizar el fútbol, trabajar de futbolistas

Garra, corazón y un planteo de juego claro. Los objetivos de esta Selección nunca tuvieron como horizonte ganar el mundial. Lo repitió hasta el cansancio la propia Estefanía Banini en entrevistas previas y posteriores al debut contra Italia. Ni falta de ambición ni autocomplacencia: salir a buscar los partidos y achicar la brecha con las ... Leer más

Ir al frente, poner el cuerpo, tener aguante

Argentina debutó el 24 de julio pasado en su cuarto mundial. 30.899 espectadores estuvieron en el primer encuentro ante Italia, con un equipo ofensivo y con personalidad. Después de 87 minutos de un partido parejo y entretenido, la Azzurra hizo pesar su superioridad física y encontró el gol, dejando al seleccionado nacional sin puntos para ... Leer más

Pedro Sánchez, el sobreviviente

Las elecciones generales españolas del 23 de julio pueden leerse a muchos niveles. Pero el más relevante es que no se ha producido la previsible victoria por mayoría absoluta que otorgaban las encuestas al bloque formado por el conservador Partido Popular (PP) y la ultraderecha de VOX. Juntos sumaron 169 escaños, es decir, siete menos ... Leer más

La bomba de tiempo de Nolan

El director Christopher Nolan ha puesto en la práctica durante casi toda su filmografía la teoría que ahora expone y profundiza en su mejor película hasta ahora, la formidable Oppenheimer.  Recordemos: Christopher Nolan ha hecho del tiempo o más bien de la relatividad del tiempo uno de sus temas favoritos en calidad de autor de ... Leer más

Muchachas, ahora nos volvimos a ilusionar

El 10 de junio de 2019 festejamos un empate. En París, la selección argentina de fútbol femenino consiguió su primer punto en la historia de los mundiales organizados por la FIFA, nada menos que contra Japón —equipo campeón de la edición del 2011 y subcampeón en 2015— y ante 25.055 espectadores. La imagen de Estefanía ... Leer más