La verdadera vanguardia

Estaba en el casino de la facultad, revolviendo con un palito de helado un azucaradísimo Nescafé, cuando un compañero me avisó que en una sala del segundo piso estaba a punto de comenzar una performance de la poeta Cecilia Vicuña. Por entonces -hablo de 1995, o tal vez de 1996- mi pobre idea de una performance se remitía ... Leer más

Los magnates de los nueve ceros

La sociedad fracturada y los magnates de los nueve ceros Nacido en 1971 en el seno de una familia próspera de la zona norte de Buenos Aires, Marcos Galperin estudió en el colegio San Andrés, siguió una formación en finanzas y luego en administración de empresas en Estados Unidos hasta fundar en 1999 las bases ... Leer más

Hoy tu cara está en todas las remeras

Hoy su cara está en todas las remerasEs un muerto que no para de nacerBersuit Vergarabat"Murguita del Sur" (1998) Este libro está dedicado al origen, el impacto público, la persistencia en la memoria de algunos retratos del siglo XIX latinoamericano que se volvieron icónicos y —en algunos casos— el rostro mismo de las naciones. Analiza ... Leer más

Las mayorías eran otras

Recordar el pasado es un ejercicio del presente. El cara a cara con la memoria permite elaborar versiones de lo que se recuerda con determinados fines, más allá de la mera conmemoración. Por eso las memorias de este tercer año de la revuelta están marcadas, en particular, por la contundente derrota de la opción Apruebo ... Leer más

¿Peor que el fascismo?

1. Síntoma de la normalización El resultado de las elecciones en Italia, que probablemente conviertan a Giorgia Meloni de Fratelli d ́Italia (FdI) en primera ministra, no puede sorprender: el proceso se inició hace tiempo, tanto en el país mediterráneo como en muchos otros del subcontinente. Y esto no se refiere a las encuestas recientes ... Leer más

Sin salida, entre gases y balas de goma

Fotos: Télam Informe: Marianela Sal Anglada Una nube de gas lacrimógeno inundó la tribuna, el campo de juego, el estadio entero. Los hinchas, con los ojos al rojo vivo por el ardor de los gases. La disyuntiva imposible: quedarse, seguir sufriendo los efectos del gas que pica, seca la garganta, la raspa y hace llorar, ... Leer más

¿Cuántos asados vale un campeonato de las pibas?

Yamila Rodríguez levanta la Copa, extiende los brazos y se para frente al palco de Juan Román Riquelme. “Para vos”, le dice. El exfutbolista y actual vicepresidente del Boca Juniors, acompañado por Javier García, Aaron Molinas, Sebastián Villa, Exequiel Zeballos y Pol Fernández –figuras del equipo masculino–, aplaude y sonríe. La capitana declara desde el ... Leer más

El Estado no puede torturar

Fotos: Télam No lo sabíamos. Nos fuimos enterando gradualmente. Fueron los familiares de las víctimas los primeros en darse cuenta. Paradójicamente, ellos se encontraban para denunciar los casos de personas “desaparecidas” en una oficina abierta en la Casa Rosada que dependía del general Albano Harguindeguy. Mientras hacían el trámite, comentaban las similitudes de los secuestros. ... Leer más

Cuidado con las hidropónicas

Animación: Federico Mercante Chile es tierra de lechugas: costinas, escarolas, españolas, milanesas, marinas, moradas. Hay para todos los gustos y en casi todas las mesas. Hablar de ensalada es hablar de lechugas frescas, sabrosas. Pero desde hace un par de décadas, durante los famosos 30 años, se comenzó a ver un nuevo tipo de lechuga ... Leer más

¿A quién mira Mamma Roma?

“Yo soy una fuerza del pasado. Solo en la tradición está mi amor”.  El que escribe el poema es Pier Paolo Pasolini. El que lee, Orson Wells interpretando a un director de cine en La Ricotta, el cortometraje que dirigió Pasolini en el 63. En las manos de Orson, un libro. En el libro, la ... Leer más

Entre dar cringe y hacer las cosas bien

Arte: Simona Delgado Abuelo, millonario, meme, rey de Tik Tok. El candidato que pasó a segunda vuelta en esta elección presidencial histórica pronto va a cumplir 80 años pero es un símbolo de la (anti)política contemporánea. Su perfil tan previsible como multifacético, la capacidad de absorber el antipetrismo, el deseo de cambio, el rechazo a ... Leer más

El asalto a la razón democrática

Atravesamos un tiempo en el que todo se volvió frágil. En la vida cotidiana, en los sistemas económicos o en la esfera política, la fragilidad se ha convertido en la marca de época. La invasión rusa a Ucrania y el estímulo a los tambores de la guerra sólo ha empeorado esta situación, incrementando la incertidumbre ... Leer más

Lo que mata es el prohibicionismo

Publicado el 7 de febrero de 2022 En los últimos días, más de veinte personas murieron y varias decenas se encuentran internadas por consumir “cocaína adulterada” en la zona noroeste del conurbano bonaerense. El ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, recomendó a quienes habían adquirido esta sustancia en las últimas 24 horas descartarla. ... Leer más

Des-esperar: atardecer en un mundo que se pierde

El mar estaba malo. Esa fue la razón para que Francisco Bermejo saliera por otro lado cuando estaba buceando. Un hombre lo ayudó a salir, era Óscar Garrido, a quien se identificaba en la zona como el ermitaño que llevaba viviendo más de cuarenta años solo en una pequeña bahía. Para Bermejo fue un encuentro, ... Leer más

Una oportunidad de ponerle freno a la muerte

Fotos: Télam En nuestro lado del mundo, los medios de comunicación tradicionales que narraron insistentemente un desastre militar y una aparente derrota rusa en la guerra privilegiaron la voz de Ucrania, la Unión Europea, Estados Unidos y el Reino Unido. Más allá de la censura a sus medios informativos, Rusia perdió la guerra propagandística desde ... Leer más