Luces, cámara, ¡dólares!

Arte: Horacio Abdala + Romina Castro Estoy en la cama viendo cómo mi amigo Benny se garcha un pibe que grita y se agarra de la almohada. Benny da unos gemidos que suenan muy genuinos y marcan el orgasmo. Dos bombeadas después, la muestra termina. El video tiene 8707 likes, 2282 retweets, y 50 comentarios. La descripción ... Leer más

Quién garantiza el aborto legal

Era el mediodía de un día de invierno de este año que se termina. La atención en los consultorios de la maternidad de San Fernando del Valle de Catamarca iba menguando. Pero en la sala de espera había quince mujeres. La psicóloga Alejandra Rossaroli y la ginecóloga Marina Villagra preguntaron en voz alta: —¿Quiénes están ... Leer más

Feminismo para todo el mundo

Una docente blanca asiste a un seminario sobre género y racismo que dictará una colega afrodescendiente. Va llena de entusiasmo porque colaboró con su organización y también porque asistirá como oyente, ávida de formarse en la perspectiva antirracista que su colega y otras invitadas, presentarán. El aula está llena y salta a su vista la ... Leer más

Vagos, putas y villerxs con voz propia

La banda de sonido de la crisis de 2001 fue la cumbia villera. Nació hacia fines de la década del ´90 en los barrios populares y se caracterizó por contar en sus letras una realidad social agobiante, sin matices ni tapujos, con un lenguaje crudo y directo. Sus mensajeros: varones jóvenes habitantes de barrios populares ... Leer más

Lo sólido se desvanece en la realidad barrosa de Argentina

1. Una crisis, dos lecturas Las crisis pueden ser momentos de apertura del horizonte de posibilidades de la vida social y política. Algunos actores caen en desgracia, otros aprovechan el río revuelto, hay lealtades que se licúan y otras que comienzan a gestarse. También pueden ser momentos de intensa movilización e involucramiento político. La “disponibilidad” ... Leer más

Las travestis tejimos rebeldía

Foto: Viviana D Amelia El 19 y 20 de diciembre del 2001 fueron jornadas históricas en Argentina. El pueblo salió a la calle en un gesto de desobediencia civil, desafiando el estado de sitio decretado minutos antes, y produciendo con esta poblada la expulsión del presidente. En estas fechas se vivía en el país un ... Leer más

Subvertir el orden, compartir las calles

Obra expuesta en la exhibición 19y20 del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Archivos, obras y acciones que irrumpieron en la narrativa visual de la crisis de 2001. TPS (Taller Popular de Serigrafía) 2002 - 2007* Se cumplen veinte años del 2001, veinte años de las excepcionales movilizaciones del 19 y 20 de diciembre. ... Leer más

La posibilidad de un feminismo más diverso

Obra expuesta en la exhibición 19y20 del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Archivos, obras y acciones que irrumpieron en la narrativa visual de la crisis de 2001. La historia del feminismo del siglo XX en Argentina muestra una trayectoria de lucha mayoritariamente ligada a la intelectualidad y a las clases medias y medias ... Leer más

La desigualdad de género es económica y también fiscal

Mucho se habla de los impuestos en Argentina, donde el eje parece estar puesto en la presión impositiva, que muestra el porcentaje de los ingresos que las personas y empresas aportan en concepto de tributos en relación a la riqueza que se genera, es decir, al producto bruto interno (PBI). En nuestro país, la presión ... Leer más

Experiencias seropositivas

Imagen: Alejandro Kuropatwa, serie Cóctel, 1996. En el último tiempo, experimentamos una ansiedad generalizada por la llegada de las vacunas para mitigar los efectos del COVID-19. Vemos  aterrizar  aviones  con  dosis  racionalizadas  porque  el  primer  mundo las acaparó. Mientras que en los países pobres el virus no da tregua, enfermando a viejos y trabajadores, en ... Leer más

Militantes de la nocturnidad

Desde la Biblia, el número es la clave para dimensionar un acontecimiento. Hay un número del misterio original, otro que nombra la perfección de las cosas y, desde que la opinión pública devora en sucesivos formatos ese artefacto llamado actualidad, prevalecen el número del cataclismo y el número nocturno de la vergüenza. Dios es uno ... Leer más

La ideología de la crisis

1.  Nombrar el presente conlleva un gesto político. Decir la urgencia o iluminar las fuerzas que lo disputan es, en alguna medida, mapear conflictos y sugerir tácticas -o imaginar estrategias-. Ese presente político remite a una configuración afectiva en la que se solapan lo privado y lo público. Una figura de nuestrxs entrevistadxs sirve para ... Leer más

Tiempos despedazados

Fotos: Telam Un muchacho con el corte de pelo al día y auriculares inalámbricos se sube solo al 152 el sábado a las 15:30 en Belgrano. Dice: “a Parque Lezama”. Paga y se ubica parado en el medio del colectivo con la cara paralela al piso, no despega sus ojos de la previa que se ... Leer más

Larga vida al rey

Ricardo Fort fue, es, y será un personaje rico de la cultura mediática argentina. No por la fortuna material de su empresa familiar sino, más que nada, por la multiplicidad de lecturas e interpretaciones que han emergido alrededor de su historia. ¿Qué hay en la figura de Ricardo que excede lo que pareciera ser banal ... Leer más

Fuera de margen

🎧 Todos los viernes una nueva entrevista 📲 Ya pueden suscribirse a nuestro canal de Spotify 📌 Conducción: Andrés Mendieta📌 Producción: Sol Liggera📌 Ilustración: Juan Del Hacha📌 Edición de sonido: Estudio Red📌 Diseño Audiovisual: Vera Ferrari📌 Música: Vale Cini📌 Producción General: Tomás Pérez Vizzón Episodio 1 Episodio 2 Episodio 3 Episodio 4 Episodio 5 Episodio ... Leer más

Identidades fuera del margen

En los últimos tiempos han emergido discursos que parecen venir a instalar, a les no binaries, como novedad. Si bien es cierto que los modos de nombrarnos como identidades que nos encontramos por fuera del binario de género son cada vez más variadas y siguen multiplicándose, las existencias no binarias tienen larga data en nuestros ... Leer más