La amenaza indígena

El derribamiento en cadena de tres torres de alta tensión, producto de una carga explosiva instalada en una de las estructuras de la empresa Transelec, marcó el inicio de la jornada electoral en la región del Bío-Bío. La acción exigía la libertad de los presos políticos mapuche en huelga de hambre que se extiende por ... Leer más

Estamos en shock

Edición fotográfica: Silvana Colombo Ya está. El 4 de septiembre pasó. El plebiscito de salida es historia. Ya está. El resultado. Ganó el Rechazo, por paliza. Desde la redacción de Anfibia Chile, cerrando el día, bajamos la mirada cuando un bocinazo de festejo llega desde la calle hasta cortarnos el silencio, miramos hacia el costado ... Leer más

Al odio no se lo lleva el viento

¿Cómo puede alguien gatillar en el rostro de la vicepresidenta de una nación? ¿Qué condiciones histórico-sociales, políticas, pueden explicarlo? Descartadas las hipótesis del “lobo suelto” y la reducción psicopatológica, quedan las razones sociales, la explicación sociológica que, sin perder el asombro ante un acontecimiento completamente disruptivo, sea capaz de inscribir este hecho en una situación ... Leer más

Ofertas para superar la incertidumbre social

La máquina blanda entró a través de la palabra Williams S. Burroughs En un país que parece escindido por un libro, la lectura -el cómo leemos- es hoy una categoría fundamental del debate político. Tempranamente el actuar de las y los convencionales generó un bullicio que la oferta de un texto buscó aquietar. La aparente ... Leer más

Volver a unir lo que estaba desunido

El aire que se respira es bienvenido, había un ahogo controlado. También es familiar, se reconoce en los ecos de nuestra historia. Se liberó el lunes pasado por la noche, como reacción ante el alegato del fiscal Diego Luciani: doce años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad. ... Leer más

Salir del empate hegemónico

Argentina ha tenido y tiene serias dificultades para lograr períodos de crecimiento sostenido de su economía y para generar bienestar para el conjunto de su población. Para comprender esta dificultad no alcanza con considerar que es lógico que le cueste desarrollarse a un país como la Argentina, del Sur global, de América Latina. Argentina ha ... Leer más

Hablar es perder siempre

Estamos como el agua en el agua como el agua que guarda el secreto Octavio Paz 1. La historia, enigmática, está en el libro del Génesis. Es un pasaje muy breve en el que se relata, sin juicios ni opiniones, el episodio del patriarca del pueblo judío Abraham y su hijo Isaac. Un día Dios ... Leer más

Toda muerte es un pollo crudo

Había imaginado la escena miles de veces. Por chapada a la antigua o por llevar en el ADN la educación de colegio de niñas, cocinar está ligado al cuidado, al agasajo, al agradecimiento, al cariño. La preparación de una buena comida es la manifestación material de todo eso, lo que explica las miles de veces ... Leer más

Derechos para la sociedad poslaboral

A partir de los años ‘70, la economía global disminuyó su capacidad de generar puestos de trabajo para la mano de obra disponible. Este problema se agrava con la cuarta revolución industrial, una nueva etapa del capitalismo caracterizada por una aceleración de los cambios tecnológicos que da lugar a una producción más eficiente, ajustada a ... Leer más

La construcción de Sergio Massa

Fotos: Télam Sergio Tomás Massa es un hombre paciente. Es un hombre de construcción, de timing. Un hombre que siempre tuvo un mueble como meta: el sillón de Rivadavia en la Casa Rosada. Esto lo vuelve, también, un hombre perseverante. Su reciente designación como Ministro de Economía, Producción y Agricultura en este tercer tiempo del ... Leer más

Mil formas de ser Colombia

Bienvenidos a la fiesta gore, a este viaje por el parque de diversiones llamado Colombianización donde la artista Nadia Granados le pone el cuerpo a los modos de ser colombianos.  La cita. Galería Santa Fe de Bogotá, esa iglesia donde se celebra la fe cachaca en el arte o en lo que queda de él, ... Leer más

Hacer bolsa la economía

Casi 14 mil millones de dólares en soja retenidos en establecimientos rurales. Mientras, el Banco Central intenta detener un nuevo debilitamiento de la moneda extranjera. Otra vez, los silobolsas irrumpen en la trama política argentina. Estas tecnologías plásticas, en apariencia sencillas, forman parte de la dinámica productiva de cada campaña agrícola desde hace más de ... Leer más

Evita vuelve

“Morir es un arte como cualquier otro. Yo lo hago extremadamente bien” Sylvia Plath Con este epígrafe empieza Santa Evita. El ineludible -y controversial- texto del periodista Tomás Eloy Martínez publicado en 1995 y relanzado en una edición conmemorativa por Alfaguara. Una Santa Evita que comienza hundida en los versos de los años sesenta de ... Leer más

Basta de poner huevo

A los doce minutos del primer tiempo de otro clásico se empezaron a escuchar las balas. Fuera del estadio, la barra del equipo visitante disparaba sobre los hinchas del equipo local. Un joven de 18 años recibe un tiro mortal. Otros cinco, heridas leves de arma de fuego. Un asesinato más en el fútbol. La ... Leer más

Una red para evitar la intemperie

El mundo del trabajo es muy diverso. Tomemos, para ilustrar esa heterogeneidad, dos elementos. Según la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC del cuarto trimestre de 2021, un 7 por ciento del total de la población económicamente activa está desocupado. Este número relativamente bajo demuestra que, a pesar de todo, la Argentina está en condiciones ... Leer más

Con la plata de mis impuestos

Silvina Batakis necesita calmar a un mercado inquieto. En su primera conferencia de prensa, un lunes antes de que se inicie la actividad financiera, rodeada de ministros dijo: —Creo en el equilibrio fiscal. El Estado no está para ahorrar pero debe ser solvente. Eso le da prestigio como actor de la economía nacional.  La nueva ... Leer más