Tantos pequeños rituales que nos inventamos

Tamara Diaz Bringas (1973-2022) fue una historiadora del arte cubana que vivió y trabajó diez años en Costa Rica y los últimos trece años en España. Investigadora, curadora, escritora, impulsora de múltiples proyectos y espacios, fue también integrante de la Red Conceptualismos del Sur y coordinadora de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía, curadora y ... Leer más

Campo de Mayo: ¿qué harías vos acá?

Hace un tiempo leí un artículo académico que me molestó. Preguntaba: ¿por qué a Félix Bruzzone no le alcanzó con montar una sola vez su conferencia performática Campo de Mayo, y siguió representándola durante varios años después de su estreno? ¿Qué añadía a su “trabajo de posmemoria” la performance, cuál era ese plus que lo ... Leer más

¿Cuántas veces nos quedamos calladas?

Publicado el 12 de diciembre de 2018. Thelma Fardin tiene 16. Vuelve a la habitación del hotel en Nicaragua, donde está de gira con la serie Patito Feo, y guglea la edad de su violador: Juan Darthés tiene 45. Es el único actor adulto de la comitiva y le lleva 29 años. Él dice que ... Leer más

¿Cómo descongelar tarifas en pleno incendio?

Ailén miraba por la ventana y veía un sol naranja, detrás de una cortina de humo blanco. Es psicóloga y atiende en pleno centro porteño. El viernes 14 de enero decidió ir a hacer home office al country de sus suegros, ubicado en Canning, para amortiguar lo que se anunciaba como el segundo día más ... Leer más

La celebración de lo anfibio

Cristian no llega. Son casi las 10 de la noche. Es jueves. Amigxs, autorxs, editorxs de Cosecha Roja, Anfibia y Cronos: lo esperamos todxs lxs que estamos en Buenos Aires en este verano caluriento, todxs lxs que pudimos salir corriendo al recibir el whatsapp de Mica que nos confirmaba que habría brindis en nuestro bar-fetiche ... Leer más

No somos un país antivacunas, pero...

El estudio en cuestión es el PISAC COVID-19 “Identidades, experiencias y discursos sociales en conflicto en torno a la pandemia y la postpandemia: un estudio multidimensional sobre las incertidumbres, odios, solidaridades, cuidados y expectativas desiguales en todas las regiones de Argentina”. Se trata de un proyecto financiado por la Agencia I+D+i e integrado Red del Estudio ... Leer más

Relato salvaje

Publicado el 5 de julio de 2018 En las escalinatas de tribunales, mientras una multitud se congregaba para celebrar el fallo, Gustavo Pastorizzo -el padre de Fernando- dijo ante las cámaras: "Mañana iré al cementerio y le diré: Nando, lo que te prometí. Vos estás muerto acá, pero ella a partir de hoy -3 de ... Leer más

Mi no entender: ¿qué sienten lxs jóvenes?

Cuando las diferentes culturas abandonaron el período del nomadismo y se establecieron en los territorios donde se conformarían las primeras ciudades, se enfrentaron al desafío de organizar un nuevo tipo de convivencia. Fue una gran reorganización social, política, religiosa, administrativa y económica. Entre otras cosas, implicó asimilar expresiones y diversificaciones de sus propias tradiciones que ... Leer más

Tierra, el planeta que nunca aburre

CARDO La primera daiana llegó sola y si no fue capturada por el gobierno –cualquier gobierno– para ser estudiada, fue porque nadie le creyó su origen. Estuvo detenida unos días, porque posaba desnuda en descampados de la ciudad, y en plazas, y en cualquier lugar donde hubiese flores. La encerraron con la excusa de protegerla: ... Leer más

¿Es imposible mudarse a un lugar mejor?

Imagen de portada: obra expuesta en la exhibición 19y20 del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Archivos, obras y acciones que irrumpieron en la narrativa visual de la crisis de 2001* Las postales de la crisis de 2001 vuelven con más intensidad a nuestra retina en este fin de año. Pareciera haber un juego ... Leer más

La pasión libertaria durante la pandemia

Después de casi dos años de pandemia del CoVID-19, es oportuno revisar sus consecuencias políticas. Hacer pronósticos no es aconsejable. Ni la pandemia ha concluido ni las dinámicas políticas son inmediatamente transparentes. La situación política es fluida en tanto persisten incógnitas básicas esenciales sobre la pandemia. No está claro si lo que nos espera es ... Leer más

Aborto, el gran piquete feminista

La crisis de 2001 marcó una nueva transición en Argentina, ya no del autoritarismo a la democracia, como fue luego de la dictadura militar, sino en la misma democracia. El 19 y 20 de diciembre de 2001 estalló un proceso sin precedentes de emergencia de nuevxs sujetxs colectivxs y nuevas ciudadanías. El quiebre político–institucional y ... Leer más